Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

GRADO NOVENO: PERIÓDICO EL RUSSELLIANO

El proyecto de la clase de Tecnología e Informática: Periódico EL RUSSELLIANO 2010, se encuentra en su etapa de impresión. Agradecemos el  apoyo de toda la Comunidad Russelliana con la compra de uno o varios ejemplares. Para mayor información sobre este proyecto pueden comunicarse con la profesora Elvira tutora del proyecto.

GRADO SÉPTIMO

El proyecto de Grado Séptimo de este bimestre es el noticiero EL NOTILIANO. Objetivo General Dar a conocer temas de interés del colegio. ¿Por qué hacer este proyecto? Porque queremos mostrar nuestro punto de vista sobre las problemáticas del colegio. ¿Para qué? Para mejorar la comunicación en el colegio. ¿Cómo? Realizaremos notas informativas divididos en tres grupos de producción. Cada grupo está encargado de hacer la reportería, la grabación y la edición de cada nota.  ¿Cuándo? Las actividades de este proyecto se realizarán en las clases de medios los jueves. ¿Dónde? En las instalaciones del colegio.

CONCURSO DE FILMINUTOS

INVITAMOS A TODOS LOS CREATIVOS A PARTICIPAR DE LA MARATÓN DE REALIZACIÓN DE FILMINUTOS: IMAGINATON 2010-2011. ES UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA UNIR SUS IDEAS, REFLEXIONES, INGENIO Y TÉCNICA EN UNA OBRA AUDIOVISUAL. SIGAN EL ENLACE PARA MÁS INFORMACIÓN:  http://www.imaginaton.net/2010/maratones/realizacion/introduccion.html NCBR http://www.imaginaton.net/

COLEGIOS EN CHIA

GRADO DÉCIMO: Recuerden que otros colegios de Chía han realizado proyectos relacionados con el Río Frío, por lo tanto se debe establecer contacto con estas instituciones y solicitar la información respectiva en la etapa de investigación del proyecto. Los Justos, por Jorge Luis Borges Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire. El que agradece que en la tierra haya música. El que descubre con placer una etimología. Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez. El ceramista que premedita un color y una forma. Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto. El que acaricia a un animal dormido. El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho. El que agradece que en la tierra haya Stevenson. El que prefiere que los otros tengan razón. Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.  

Sexto Medios: Lip dub ó Play back en plano secuencia

El Lip Dub es una forma creativa de trabajo en equipo y es uno de los nuevos géneros escogidos para este ejercicio. Aunque su aparición en la historia audiovisual es muy reciente, todas las fuentes coinciden en definirlo como  un video donde aparece un grupo de personas que sincroniza labios, movimientos corporales y gestuales al ritmo y letra de una canción. Para tener más claro de qué se trata, observen los siguientes ejemplos: https://youtu.be/Idl7KxucjLw https://youtu.be/iNSmde4nWRY https://youtu.be/ONvTNAG2e9c https://youtu.be/V1ZqSyqORX4 De acuerdo al sito web  http://www.lipdubworld.com/definicion-2/  el lip dub es un video musical Ahora pueden buscar canciones de su preferencia, organizar la logística necesaria, ensayar mucho y presentar su propuesta de Lip Dub.  ¡Mucho ánimo y mucha creatividad!

GRADO DÉCIMO: ENLACE DE APOYO AL ESTUDIO FINANCIERO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Otros ejemplos de presupuesto en: http://www.google.com.co/#hl=es&source=hp&biw=1054&bih=430&q=formato+de+presupuesto+de+un+documental&rlz=1R2TSNA_esCO391&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=ad6a9956eccb4c11 En estos ejemplos se evidencian las necesidades de un proyecto documental. "La alegría está en la lucha, en el esfuerzo, en el sufrimiento que supone la lucha y no en la victoria." Mahatma Gandhi

Grado Décimo: Presupuesto Documental

En este presupuesto se tienen en cuenta los aspectos generales de una producción documental. El costo de estas variables cambian de acuerdo a la cantidad, el tiempo y su costo unitario . Por ejemplo cuando se habla de película virgen hay que determinar el número de días con los que se cuenta para grabar, los cassettes que se pueden necesitar, la duración de cada cassette, los DVD y otros soportes de grabación. De igual forma se debe tomar cada variable para ser analizada y definir el costo aproximado del proyecto.