Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

MAC Undécimo: Los géneros periodísticos en los medios audiovisuales de comunicación

1. Observemos los siguientes contenidos: Farc , los últimos días en la selva (Luis  Velarde Associated Press ) https://youtu.be/AcUabzl_FOA Fin de año con las Farc (Agencia Prensa Rural) https://youtu.be/yIrSAlw00yU Las Farc se preparan para el posconflicto (DW) https://youtu.be/C2KfY6UGkkg Farc guerrillas: last day of blood in Colombia ( The Guardian ) https://youtu.be/mZqdEG7fYaE 2. De acuerdo a lo visualizado, analicemos cada uno de estos contenidos   en un cuadro comparativo: ¿Qué nombre tiene? ¿Qué medio de comunicación lo produce? ¿Quién lo produce? ¿Qué duración tiene? ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué características tiene su tratamiento visual? ¿Qué características tiene su tratamiento sonoro? ¿Qué elementos narrativos se usan? ¿A qué público va dirigido? 3. Hagamos lectura de los siguientes capítulos del Manual de Géneros Periodísticos de la  Universidad de La Sabana: https://books.goog...

MAC Décimo: El editorial, el artículo y la columna

Taller de Lectura “El editorial, el artículo y la columna, géneros para convencer” de   Jairo Valderrama. (páginas 177-204) imagen de Spotlight, ganadora del Oscar a mejor película 2016 http://books.google.com.co/books?id=sYtMlbvIsqsC&pg=PA139&lpg=PA139&dq=El+editorial,+el+art%C3%ADculo+y+la+columna,+g%C3%A9neros+para+convencer&source=bl&ots=FiMsO8QYWP&sig=029wzD1hGRv4V91vA9F0yQEods4&hl=es-419&ei=mcecTvuBOunm0QGb_NibCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDQQ6AEwAw#v=onepage&q=El%20editorial%2C%20el%20art%C3%ADculo%20y%20la%20columna%2C%20g%C3%A9neros%20para%20convencer&f=false a. De acuerdo al capítulo leído responda: ¿Qué es la opinión?        ¿Qué es la argumentación?      ¿Qué es la búsqueda permanente de la verdad?      ¿Qué es la coherencia?      ¿De qué forma se estructura un escrito según los autores clásicos?  ...

Grado Noveno: Historia de la animación

Hoy, nos acercaremos a los comienzos de la animación y sus técnicas. En 1892, Charles-Émile Reynaud presentó en el museo de Grévin de Paris, la primera sesión de Teatro Óptico, una secuencia de dibujos llamada Pauvre Pierrot  : En 1906, James Stuart Blackton , experimenta una primera filmación de modificaciones a un dibujo que llamó Humorous phases of funny faces https://youtu.be/wGh6maN4l2I Por su parte en 1908, Emile Cohl presentó en Paris su Fantasmagorie en la que experimentó con dibujos, efectos y técnicas como la animación de recortes y marionetas. https://youtu.be/ObOzoTmoZCk Analicemos: ¿Qué conocimientos fueron necesarios para llegar a estos primeros dibujos animados?