Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

CARTELERA DE CINE COLOMBIANO

Trailer de la película "TODOS TUS MUERTOS" de Carlos Moreno: Una película Colombiana que a juzgar por el trailer trata con estilo particular la realidad de nuestro país: ojo al trabajo de los actores, la música, los escenarios...

Actividad 4 guión

Estudiantes de Undécimo: Esta es la actividad # 4 de Guión. Recuerden publicarla en el blog y enviarla al correo: oerussellianos@gmail.com mientras se restablece la Plataforma Sofia Plus: Actividad 4 Haga una revisión de su guión literario donde tenga en cuenta las siguientes preguntas: ¿En la introducción se emplea el tiempo adecuado? ¿Se presenta el conflicto de manera adecuada? ¿Hay relación entre las secuencias? ¿Tiene una estructura cada secuencia? ¿Hay un clímax claramente definido? ¿Hay progresión desde el inicio hasta el clímax? ¿Hay puntos fuertes? ¿Se mantiene presente el conflicto durante todo el guión? ¿Tiene un factor que mantenga el interés durante todo el guión? (gancho o teaser) ¿Hay relación entre el inicio, el conflicto, el clímax y el desenlace? ¿Hay relación entre los segmentos? ¿Tiene un final claramente definido? ¿Tiene un final abierto o cerrado? Evidencia de aprendizaje: Guión literario revisado y corregido según las preguntas...

Documental Montoneros

Hace unos días hablábamos de la inclusión de textos en un documental. Observen este fragmento de un documental llamado Montoneros que esperamos conseguir pronto para verlo en su totalidad: Especial atención merece el montaje, la recolección y selección de información, la narrativa y el ritmo. Publiquen sus comentarios.

Documental National Geographic

Documental  "Seis Grados que podrían cambiar al mundo" de National Geographic. Observe el tiempo destinado a la introducción, el lenguaje empleado, la sintesis, el tono con el que se dirige el conductor al televidente;  Fíjese en la coherencia entre contenido e imagen , las imágenes escogidas para apoyar el guión, los encuadres en las entrevistas, la contextualización de estas entrevistas Es claro que este canal tiene todos los recursos para hacer un documental de estas dimensiones, sin embargo no todo depende de esto. La creatividad, la seriedad en la investigación y la relación entre los elementos de forma y contenido, las reflexiones que se exponen y el estilo narrativo determinan la efectividad en la transmisión de cualquier mensaje.

Documental Inundaciones

Este documental sobre las inundaciones en Bilbao muestra de qué forma se puede reconstruir un acontecimiento: El material de archivo, las entrevistas, la conducción de una presentadora, la comparación mediante imágenes de la realidad, son elementos para documentar la catástrofe. Conviene hacer una valoración del manejo del tema, el lenguaje empleado, las fuentes referenciadas, la pertinencia en el estilo de la presentadora, la calidad técnica y estética de este documento audiovisual: ¿Cuál puede ser el objetivo de este documental?¿se cumple este objetivo?¿cuáles son las fortalezas del documental?¿cuáles son sus debilidades?¿qué importancia tiene este tipo de documentos audiovisuales?

Docudrama "Anibal, el peor enemigo de Roma"

La BBC produjo esta serie documental donde se pueden ver los elementos característicos del Docudrama: mezcla de géneros, investigación del contexto y los personajes, puesta en escena, sonido directo, narración en voz en off. Es un capítulo dividido en 9 partes al mejor estilo de la BBC.

Docudrama

Uno de los pioneros del docudrama, Peter Watkins produjo "The War Game" en 1965: En Youtube se encuentra dividido en cinco partes. En este falso documental se evidencian los elementos propios del docudrama.

CARACTERIZACIÓN MICROCUENCA DEL RÍO FRÍO DE CHÍA, CUNDINAMARCA.

Estudiantes de Décimo: De acuerdo al conversatorio de la maestra María Teresa Salamanca sobre la caracterización de la microcuenca del Río Frío de Chía realice una investigación y elabore un trabajo escrito apoyado con gráficos sobre: Caracterización hídrica de Colombia. La estructura de la vertiente del Río Magdalena. La cuenca del Río Bogotá. La cuenca media del Río Bogotá. La microcuenca del Río Frío. La caracterización de la microcuenca del Río Frío en paralelo con el Río Guatapurí. La caracterización de la microcuenca en Chía en su variable ambiental. El trabajo debe ser escrito aplicando normas de presentación y enviado al correo: oerussellianos@gmail.com

Crónica "La última visita a Ernesto Sábato"

Estudiantes de Noveno Grado: en este enlace encontrarán la crónica para el taller: http://www.soho.com.co/zona-cronica/articulo/la-ultima-visita-ernesto-sabato/21800                                                         Fotografía: Ignacio Sánchez en Revista Soho 

Guía de aprendizaje Guión

Estudiantes de Undécimo: En este enlace se encuentra la guía para la construcción del guión que trabajaremos en el mes de Julio de 2011: https://docs.google.com/leaf?id=0BzH4aCL1l-GAMzVkODllZGEtMjEzMC00MTU0LTlhYWYtMDgwOWFlOWI4MzJm&hl=en_US

Guía de aprendizaje

Estudiantes de Undécimo Grado: esta es la guía de aprendizaje para la construcción del guión que trabajaremos en el mes de Julio de 2011: https://docs.google.com/document/d/1aXYnCs8ihLajsmGPLBrnlyKesUr4Ln3G09flylXayg4/edit?hl=en_US#