Estudiantes de Undécimo: Esta es la actividad # 4 de Guión. Recuerden publicarla en el blog y enviarla al correo: oerussellianos@gmail.com mientras se restablece la Plataforma Sofia Plus:
Actividad 4
Haga una revisión de su guión literario donde tenga en cuenta las siguientes preguntas:
¿En la introducción se emplea el tiempo adecuado?
¿Se presenta el conflicto de manera adecuada?
¿Hay relación entre las secuencias?
¿Tiene una estructura cada secuencia?
¿Hay un clímax claramente definido?
¿Hay progresión desde el inicio hasta el clímax?
¿Hay puntos fuertes?
¿Se mantiene presente el conflicto durante todo el guión?
¿Tiene un factor que mantenga el interés durante todo el guión? (gancho o teaser)
¿Hay relación entre el inicio, el conflicto, el clímax y el desenlace?
¿Hay relación entre los segmentos?
¿Tiene un final claramente definido?
¿Tiene un final abierto o cerrado?
Evidencia de aprendizaje: Guión literario revisado y corregido según las preguntas formuladas donde se aclare cuales fueron las modificaciones que se hicieron enviado a la plataforma Sofia Plus de forma individual y publicado en el blog del grupo.
Fecha de entrega: 30 de Julio de 2011
Apoyos bibliográficos
Michael Rabiger. Dirección de Documentales:
http://www.scribd.com/doc/10962805/Direccion-de-Documentales-Michael-Rabiger
Patricio Guzmán. El guión en el cine documental:
http://www.revolutionvideo.org/agoratv/formacion/guion.html#planos
British Council. Pasos principales para la realización de un video documental:
http://www.blogger.com/goog_1392505977
Elaboró: Nuevo Colegio Bertrand Russell. Profesor Juan Mora
Actividad 4
Haga una revisión de su guión literario donde tenga en cuenta las siguientes preguntas:
¿En la introducción se emplea el tiempo adecuado?
¿Se presenta el conflicto de manera adecuada?
¿Hay relación entre las secuencias?
¿Tiene una estructura cada secuencia?
¿Hay un clímax claramente definido?
¿Hay progresión desde el inicio hasta el clímax?
¿Hay puntos fuertes?
¿Se mantiene presente el conflicto durante todo el guión?
¿Tiene un factor que mantenga el interés durante todo el guión? (gancho o teaser)
¿Hay relación entre el inicio, el conflicto, el clímax y el desenlace?
¿Hay relación entre los segmentos?
¿Tiene un final claramente definido?
¿Tiene un final abierto o cerrado?
Evidencia de aprendizaje: Guión literario revisado y corregido según las preguntas formuladas donde se aclare cuales fueron las modificaciones que se hicieron enviado a la plataforma Sofia Plus de forma individual y publicado en el blog del grupo.
Fecha de entrega: 30 de Julio de 2011
Apoyos bibliográficos
Michael Rabiger. Dirección de Documentales:
http://www.scribd.com/doc/10962805/Direccion-de-Documentales-Michael-Rabiger
Patricio Guzmán. El guión en el cine documental:
http://www.revolutionvideo.org/agoratv/formacion/guion.html#planos
British Council. Pasos principales para la realización de un video documental:
http://www.blogger.com/goog_1392505977
Elaboró: Nuevo Colegio Bertrand Russell. Profesor Juan Mora
Comentarios