Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

Reconstrucción del guión

Estudiantes de Undécimo Grado: Una de las debilidades de la narrativa que se detecta en el video presentado es el escaso trabajo en el diseño de personajes, para superar esta dificultad esta semana trabajaremos la siguiente actividad: Taller para la semana del 18 al 22 de Octubre de 2011 1.Lea " Los doce pasos de Cristhopher Vogler" que encontrará en este enlace: http://www.alonsoquijano.org/cursos2004/animateca_v2/ponencias/TRABAJOS%20FINAL/ESCENARIO%202/PARTE%20III/TEMA%207/30%20LA%20NOVELA%20DE%20AVENTURAS%20HARRY%20Y%20SE%D1OR%20DE%20ANILLOS/VOGLER.htm 2. Haga una reconstrucción de su guión teniendo en cuenta los pasos que propone Vogler. 3. Envie a la plataforma el resultado de su trabajo de forma individual.

Toro Tope

Seguimos en nuestro recorrido por la historia del documental, esta vez abordaremos a un director colombiano: Mauricio Velez y una de sus primeras obras: Toro Tope que podemos ver en Youtube:

COLEGIO BERTRAND RUSSELL EN FESSANJOSE 2011

El proyecto documental Río Frío del programa de formación ¨Técnico en Elaboración de Audiovisuales¨ del Colegio Bertrand Russell en convenio con el SENA participa en la 18a Muestra FESSANJOSÉ 2011 . En esta oportunidad los estudiantes de Undécimo Grado presentaran un proyecto documental que busca contribuir a la formación de conciencia sobre la importancia del Río Frío para el municipio de Chía, Cundinamarca.

Detrás del documental

UNDÉCIMO GRADO Elabore un escrito crítico sobre su documental que guarde una estructura lógica y  responda a las siguientes preguntas de manera implícita: Del contenido: ¿Cuál es el tema de su documental? ¿Cuál es su posición frente al tema? ¿Cuáles son los argumentos que se desean exponer? ¿En qué fuentes se sustentan estos argumentos? ¿A qué reflexión o conclusión se llega? De la introducción: ¿Qué se dice en la introducción? ¿De qué forma se atrae al espectador? ¿Qué se quiere dejar en la memoria del espectador?   De la forma: ¿Cuáles son las fortalezas del documental? ¿Cuáles son las debilidades del documental? ¿De qué forma se pueden superar estas debilidades? Del fondo: ¿Cuál es su concepto de documental? ¿Qué hay que tener en cuenta en la investigación para documentales? ¿Qué hay que tener en cuenta en la producción de documentales? ¿Cuál es su posición como televidente frente a la televisión que ve? ¿Cuál es su pos...

Taller géneros de opinión

Grado Noveno: Taller de Lectura “El editorial, el artículo y la columna, géneros para convencer” de Jairo Valderrama. (páginas 139-153) http://books.google.com.co/books?id=sYtMlbvIsqsC&pg=PA139&lpg=PA139&dq=El+editorial,+el+art%C3%ADculo+y+la+columna,+g%C3%A9neros+para+convencer&source=bl&ots=FiMsO8QYWP&sig=029wzD1hGRv4V91vA9F0yQEods4&hl=es-419&ei=mcecTvuBOunm0QGb_NibCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDQQ6AEwAw#v=onepage&q=El%20editorial%2C%20el%20art%C3%ADculo%20y%20la%20columna%2C%20g%C3%A9neros%20para%20convencer&f=false Tarea: De acuerdo a la lectura realizada en clase y en casa envíe al correo oerussellianos@gmail.com  las respuestas a las siguientes respuestas. Según el texto:     1.  ¿Qué es la opinión? 2.         2 .    ¿Qué es la argumentación? ¿Qué es la búsqueda permanente de la verdad? ¿Qué es la coherencia? ¿De qué forma se est...