Ir al contenido principal

Taller géneros de opinión

Grado Noveno:

Taller de Lectura “El editorial, el artículo y la columna, géneros para convencer” de

Según el texto:


    1.  ¿Qué es la opinión?
2.       2.   ¿Qué es la argumentación?
  1. ¿Qué es la búsqueda permanente de la verdad?
  2. ¿Qué es la coherencia?
  3. ¿De qué forma se estructura un escrito según los autores clásicos?
  4. ¿Cuáles son los excesos en los que incurren los opinantes?
  5. Explique la siguiente expresión: “Y si hay atención suficiente, cada persona tomará el bocado que considere nutritivo como un alimento para el intelecto, o lo desechará si el sabor se ubica fuera de la gastronomía espiritual”.
  6. Haga un cuadro comparativo del editorial, la columna y el artículo donde explique las principales características de cada uno.

Trabajo final: Elaborar una columna periodística que aborde la clase de medios audiovisuales desde su punto de vista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Wide shot: aquí estamos, aquí va a suceder algo

¿Dónde se encuentra nuestro personaje?¿qué características tiene el lugar donde sucede la historia?¿cómo es su geografía? En la narración audiovisual el Wide shot responde a este y otros interrogantes, nos ubica, nos introduce en la historia. Veamos esta selección del sitio Ninja Death Films que muestra el plano Wide Shot en diferentes películas: ¿Qué información aporta este punto de vista?¿cómo lo emplearías para tus historias?¿qué relaciones encuentras entre este plano y otras formas en el arte visual?¿qué emociones genera este plano de acuerdo a lo que muestra?

Orígenes del cine

En la película Hugo (2011) se hace un homenaje a los inicios del cine. Esta película dirigida por Martin Scorsese y escrita por John Logan está basada en el libro La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick. Observemos una de las escenas de esta bella historia llevada al cine: https://youtu.be/vn-PJRh_nFQ