Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

Sebastián Chala: ganador en Guanajuato International Film Festival 2013

Este equipo realizador del cortometraje "Malas Noticias" del que hace parte Sebastián Chala fue el ganador del 5to Rally Universitario del Guanajuato International Film Festival 2013. ¡Felicitaciones! http://warp.la/guanajuato-international-film-festival-2013-dia-3-40025

Proyecto SER: Patrulla Ara Macao

La propuesta "Anzuelo de esperanzas" evidencia los resultados del trabajo de producción en la salida de campo, si bien es cierto que el personaje es el eje que conduce este relato, vale la pena tener en cuenta si sus testimonios pueden ser interpretados fácilmente o si es necesario el uso de subtítulos de apoyo en las apariciones de los full track. En el guión hay que tener en cuenta que existen ciertas inconsistencias que deben corregirse e ideas sueltas que deben ser articuladas de forma armónica por medio de la narrativa. En cuanto toca a las infografías, es necesario analizar cuánto tiempo deben estar en pantalla. Como en todas las patrullas se cuenta con un acompañamiento musical que al no contar con permiso de sus autores para su uso debe reemplazarse por una banda sonora propia o bien solicitar la cesión de derechos a los compositores.El final del reportaje debe ser trabajado para lograr un efecto más contundente, hay que recordar que el cierre es definitivo en un r...

Proyecto SER: Patrulla Tayronas

Esta patrulla presenta un acercamiento al reportaje sobre un tema determinante para la Costa Caribe Colombiana: el turismo. La propuesta audiovisual tiene suficientes elementos para dar cuenta del enfoque de los realizadores sobre el tema que se trata (in, tomas de apoyo, infografías) pero se necesita una reestructuración del guión que reduzca su tiempo y tenga en cuenta entre otros aspectos el hilo conductor del reportaje que debe mantenerse desde el comienzo hasta el final y debe estar suficientemente bien apoyado en fuentes de información serias, evitar el uso de imágenes que no sean producidas por la patrulla, mejor aprovechamiento de las animaciones, no exceder el tiempo de estas en la pantalla y si es el caso prescindir de las animaciones que no estén finalizadas y trabajar más en la intención en la locución cuyo escaso trabajo de entonación disminuye el interés del espectador en el tema tratado.

Televidentes Colombianos

La televisión ha sido acompañante de las familias colombianas desde su aparición el 13 de junio de 1954. Por eso, proponemos un ejercicio de memoria sobre la forma como su familia recuerda la historia de la televisión en Colombia. Este taller consiste en entrevistar a sus padres, tíos, abuelos, familiares, vecinos y amigos de diferentes edades y aplicar el siguiente cuestionario: ¿Cómo era el primer televisor que hubo en su casa? ¿Recuerda cuánto costaba?¿recuerda la marca? En su casa ¿había un horario determinado para ver T.V en familia? ¿Cuál era? En su infancia ¿Cuáles eran los programas para ver en familia? En su infancia ¿Cuáles eran sus programas favoritos? En su familia  ¿se veían telenovelas?¿recuerda algunos nombres de telenovelas?¿Cuál era su preferida? ¿Qué personajes de telenovela recuerda? ¿Qué actores o actrices de telenovela recuerda?   ¿Qué programas colombianos recuerda y cuál le gustaba más?   ¿Qué presentadores de la televisión Colombiana ...

Proyecto SER Caribe 2013: Patrulla Gaira

Este primer acercamiento a un tema económico se apoya en una fuente confiable para sustentar la información que se transmite e intenta abordar un tema coyuntural para el desarrollo de nuestro país. Conviene reducir el uso de la única entrevista que se obtuvo, el audiovisual se remite a dar cuenta de solo un punto de vista, la escasa cantidad de imágenes videográficas obliga a recortar el informe o bien, apoyarlo con otras infografías, música y sonido ambiente más adecuados para el tema.

Elementos del guión en Million Dollar Baby de Clint Eastwood

http://www.filmaffinity.com/es/film314359.html Este taller consiste en elaborar un mapa mental de la película Million Dollar Baby de Clint Eastwood de acuerdo a los siguientes elementos: Historia, narración, personajes, diálogos, tiempo, intriga, secuencias, lugares, acción.

Proyecto SER Caribe 2013: Patrulla Kuagros

La propuesta de la Patrulla Kuagros hace un acercamiento importante a la documentación, refleja interés por consultar fuentes de información serias para fundamentar su relato, busca una narrativa propia. Notemos que el título "De cada lugar un Palenque y de cada hombre un cimarrón" sugiere una historia interesante, se toman las palabras de uno de los entrevistados, se llama la atención del espectador y se crea una referencia sobre el tema que se va a tratar. Lo que queda pendiente es definir claramente el personaje, que la historia y el conflicto gire en torno a este, alimentar el relato con aspectos de su vida que puedan aportar información, que generen reflexión y que sean atractivos para el espectador. Cabe destacar el apoyo infográfico que le aporta dinamismo y efectividad a la transmisión del mensaje. El montaje en edición requiere de un tratamiento más cuidadoso, recordemos las palabras de Andre Bazin: "De la habilidad con que se hagan selecciones y yuxtaposicio...

SEBASTIÁN CHALA EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO

Un Russelliano de corazón que empieza su carrera en el cine y nos alegra con la participación como montajista en el corto "Malas Noticias" que representará a nuestro país en el Festival Internacional de Cine Guanajuato del 19 al 28 de Julio. Este encuentro cinematográfico tiene como invitado de honor este año a Colombia y le rinde homenaje a importantes figuras como Darren Aronofsky (Cisne Negro, El luchador, Requiem) y Danny Boyle (Trainspotting, Slumdog Millionaire, 127 hours). Acompañamos a Sebastián y al equipo del que hace parte en esta interesante oportunidad: http://www.senalradionica.gov.co/home/articulos/item/3352-colombia-en-el-festival-internacional-de-cine-de-guanajuato http://www.giff.mx/?page_id=47

Arquitectura en Cartagena

En el marco del Proyecto SER del Nuevo Colegio Bertrand Russell la patrulla Ciboney presentó su reportaje sobre la arquitectura en Cartagena de Indias, Colombia. Sobre la primera versión se puede destacar el tratamiento visual que el grupo creativo dio a su obra. Definitivamente hay una intención estética en este audiovisual que conecta la importancia histórica, la belleza de las formas y colores en las construcciones de esta ciudad y la relación de los espacios y su funcionalidad con el ser humano. Dentro de los aspectos a mejorar se debe tener en cuenta una revisión en la estructura narrativa del guión ya que abandona por momentos al espectador a un acompañamiento musical excesivo y repetitivo, su principal problema es que no conecta la narración off con las presentaciones en cámara "in" y los testimonios "full track", en los títulos y citas se debe tener en cuenta que todos los títulos tengan una linea que determine su estética, el color, la tipografía, los e...

Fotografiando extraños

La fotografía, esa bella posibilidad de congelar el tiempo y captar un instante para siempre. Colin Logan se ha dado a la tarea de fotografiar extraños y acompañar su retrato con palabras: http://www.flickr.com/photos/colinlogan/sets/72157625499866980/page2/ Este proyecto nos demuestra que la fotografía es una pasión que no requiere de momentos mágicos de creación, basta con querer capturar al mundo con nuestra cámara y darse a la tarea. Esperamos sus comentarios.

Taller de historias

Para realizar con un grupo de creativos: Cree una historia escrita que al leerla dure un minuto. Lea su historia a sus compañeros y escuche las historias de ellos. Escoja un lugar de la historia de uno de sus compañeros y reescriba su historia llevando a ese lugar a su personaje. Intercambie la nueva historia con uno de sus compañeros. Lea con atención la historia de su compañero. Saque al personaje de la historia de su compañero y llévelo a otro tiempo diferente de su historia original. Incorpore a esta nueva historia a su personaje inicial. Después de haberle dado vueltas y vueltas a sus historia. Después de haber jugado con el destino de su personajes y haber viajado por el tiempo y el espacio ¿qué quedó? Escriba la historia que quedó después de este taller y envíela como un comentario, no olvide escribir su nombre.

Steve Winter: el ojo excepcional

Steve Winter es un extraordinario fotógrafo que se especializa en Fauna. Desde niño soñó con viajar por el mundo como fotógrafo de la Revista National Geographic. Después de mucho esfuerzo se le presentó la oportunidad y hoy es uno de los mejores fotógrafos del mundo. Trabajos como "Snow Leopard" lo han hecho merecedor del premio "WildLife Photographer of the year", muy importante en Reportería Gráfica. El ojo excepcional de Winter se puede apreciar en su portafolio, sigan este enlace: http://www.stevewinterphoto.com/Portfolio/7/ Esperamos sus comentarios.

¡Wanted Name!

English Day Bertrand Russell School 2013

Franz Kafka: regresus in infinitum

"Mi miedo es mi sustancia, y probablemente lo mejor de mí mismo." Con esta frase de Franz Kafka, recordamos a este extraordinario escritor que nos ofrece una visión distinta de la realidad en su libro "La metamorfosis". Si en algún momento se han sentido fuera de todo tiempo o todo espacio definitivamente este es un libro para leer. En este enlace se puede apreciar una interesante  interpretación de esta obra: http://www.youtube.com/watch?v=xWa9hBRA__I Y en este ensayo Jorge Luis Borges nos habla de un procedimiento llamado "regresus in infinitum" usado para refutar pensamientos (como la realidad del tiempo) y cómo Kafka incorporó este proceso en la literatura. http://www.lamaquinadeltiempo.com/Kafka/borgeskafka.htm Esperamos sus comentarios.