La televisión ha sido acompañante de las familias colombianas desde su aparición el 13 de junio de 1954. Por eso, proponemos un ejercicio de memoria sobre la forma como su familia recuerda la historia de la televisión en Colombia. Este taller consiste en entrevistar a sus padres, tíos, abuelos, familiares, vecinos y amigos de diferentes edades y aplicar el siguiente cuestionario:
- ¿Cómo era el primer televisor que hubo en su casa? ¿Recuerda cuánto costaba?¿recuerda la marca?
- En su casa ¿había un horario determinado para ver T.V en familia? ¿Cuál era?
- En su infancia ¿Cuáles eran los programas para ver en familia?
- En su infancia ¿Cuáles eran sus programas favoritos?
- En su familia ¿se veían telenovelas?¿recuerda algunos nombres de telenovelas?¿Cuál era su preferida?
- ¿Qué personajes de telenovela recuerda?
- ¿Qué actores o actrices de telenovela recuerda?
- ¿Qué programas colombianos recuerda y cuál le gustaba más?
- ¿Qué presentadores de la televisión Colombiana recuerda?
- ¿Qué programas de humor recuerda?
- ¿Que nombres de noticieros recuerda?¿Qué noticiero veía su familia?
- ¿Quien en su familia determinaba que noticiero se veía?
- ¿Su familia veía programas musicales o culturales? ¿Cuáles?
- ¿Qué programas o series infantiles recuerda?¿Cuál era el programa o la serie infantil que más se veía en su casa?
- ¿Recuerda a qué programas se les llamaba “enlatados"?¿recuerda alguno en particular?
- Nombre programas o series extranjeras que recuerde.
- Nombre sus personajes favoritos de los programas extranjeros.
- ¿Qué diferencias encuentra entre la televisión de su infancia y juventud y la de ahora?
Por supuesto cualquier aporte que usted quiera hacer a esta iniciativa es
bienvenido, esperamos sus comentarios.
Comentarios