Ir al contenido principal

Entradas

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...
Entradas recientes

Scene Rehearsal

In this activity you record the following scenes with your camera. Keep in mind: a. Get creative to take beautiful and innovative shots B. Be effective in making the recording fast and good. C. Be smart to solve production problems  INT. LENNON ROOM # 1 - DAY The alarm sounds. Lennon opens his eyes and looks challengingly at the ceiling of his room. LENNON Now I won't stop IN T. LENNON ROOM # 2 - DAY Lennon squats energetically while listening to Survivor's “Eye of the Tiger”. His attitude is challenging as if preparing for a great challenge. IN T. LENNON ROOM # 4 - DAY Lennon energetically does sit-ups while listening to Survivor's “Eye of the Tiger”. His attitude is challenging, like preparing for a great challenge IN T. LENNON ROOM # 5 - DAY Lennon vigorously does push-ups while listening to Survivor's “Eye of the Tiger”. His attitude is challenging, like preparing for a great challenge IN T. LENNON ROOM # 6 - DAY Lennon squats energetically while listening to Surviv...

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.

Wide shot: aquí estamos, aquí va a suceder algo

¿Dónde se encuentra nuestro personaje?¿qué características tiene el lugar donde sucede la historia?¿cómo es su geografía? En la narración audiovisual el Wide shot responde a este y otros interrogantes, nos ubica, nos introduce en la historia. Veamos esta selección del sitio Ninja Death Films que muestra el plano Wide Shot en diferentes películas: ¿Qué información aporta este punto de vista?¿cómo lo emplearías para tus historias?¿qué relaciones encuentras entre este plano y otras formas en el arte visual?¿qué emociones genera este plano de acuerdo a lo que muestra?

Close up en el cine: el arte de acercarse

Uno de los planos  más bellos e impactantes del lenguaje audiovisual es el close up. Este encuadre tuvo su aparición hace más de 100 años y es un aporte del cine a la cultura de la imagen que ha trascendido a la televisión, al video, al cómic y a muchas otras formas de las artes visuales. Esta es una magnífica selección de primeros planos del sitio Framesoffilm en Youtube:

Lip Dub: la vida misma es como una canción

El lip dub nos da la posibilidad de dar rienda suelta a nuestra imaginación. En casa, con nuestras familias, tenemos los mejores personajes, los mejores escenarios, las más bellas historias por contar. Algunos prefieren hacer un montaje que no necesite de edición: Otros aprovechan las herramientas de la edición de video para potenciar sus ideas. Se pueden aprovechar desde softwares tradicionales como iMovie o Movie Maker o bien descargar versiones de prueba como Premiere Pro, Filmora, DaVinci Resolve, Sony Vegas. La tecnología ofrece desde aplicaciones en línea hasta las herramientas para las videoconferencias que también se pueden apropiar creativamente: No hay requisitos para hacer un lip dub, pero se pueden mencionar aspectos que  se tienen en cuenta a la hora de realizarlo: cantar frente a cámara todo el tiempo, mostrar escenas, jugar con el ritmo de la canción, con los vestuarios, con el maquillaje. Para ello todos los miembros del grupo deben participar activamente,...

Lipdub: cantar y contar

El lipdub ofrece innumerables posibilidades para la creación, la cooperación y la resolución de problemas. La puesta en escena, la caracterización, el desarrollo de un personaje, la estructura narrativa de un relato aparecen fugazmente mientras se va escuchando la canción. Algunos prefieren hacerlo en plano secuencia,  otros grabando escena por escena, otros montándolo en edición, otros mezclan los estilos. No hay reglas establecidas. Lo que si parece una norma es que se debe disfrutar de la experiencia y esto implica reir mucho, dejar que la imaginación vuele, adaptarse a las circunstancias de tiempo y e espacio y tener en cuenta el factor sorpresa: https://youtu.be/VyJ1qV7yMtY