Ir al contenido principal

Lip Dub: la vida misma es como una canción

El lip dub nos da la posibilidad de dar rienda suelta a nuestra imaginación. En casa, con nuestras familias, tenemos los mejores personajes, los mejores escenarios, las más bellas historias por contar. Algunos prefieren hacer un montaje que no necesite de edición:



Otros aprovechan las herramientas de la edición de video para potenciar sus ideas. Se pueden aprovechar desde softwares tradicionales como iMovie o Movie Maker o bien descargar versiones de prueba como Premiere Pro, Filmora, DaVinci Resolve, Sony Vegas. La tecnología ofrece desde aplicaciones en línea hasta las herramientas para las videoconferencias que también se pueden apropiar creativamente:


No hay requisitos para hacer un lip dub, pero se pueden mencionar aspectos que  se tienen en cuenta a la hora de realizarlo: cantar frente a cámara todo el tiempo, mostrar escenas, jugar con el ritmo de la canción, con los vestuarios, con el maquillaje. Para ello todos los miembros del grupo deben participar activamente, trabajar en equipo, no poner límites a la imaginación, reir y disfrutar de la experiencia:



Comentarios

Unknown ha dicho que…
Había una vez un chico muy loco con cara de pescado y patas de lobo un día al niño lo cambiaron de colegio ya que le hacían bastante bullying, un día él se sintió muy ofendido y lastimó a otro niño y termino muy mal, al día siguiente lo mandan a un colegio nuevo en saturno y todos los días tiene que ir en cohete. 


Todo el mundo se queda asombrado ya que no era muy común ver chicos así ya que todos los niños de esa escuela eran aliens,  llega al curso con compañeros nuevos el niño cree que se le van a burlar por su aspecto pero todo lo contrario se hizo amigos muy fáciles y de ahora en adelante vive feliz con sus amigos.

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Grado Octavo

En nuestro recorrido por las diversas formas de expresión nos detenemos a observar estas propuestas creativas: http://www.youtube.com/watch?v=Rq3g87_dQS8 http://www.youtube.com/watch?v=3vwXTUOnwjw&feature=related De acuerdo a lo visto envíe un comentario donde explique ¿Qué es el arte? ¿qué propósito pueden tener este tipo de creaciones? http://www.youtube.com/watch?v=h1XgDkyu9cw

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.