Ir al contenido principal

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES:



DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES


1.SER RESPETADO COMO PERSONA POR TODOS Y CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN.

2.SER EVALUADO CON EQUIDAD Y JUSTICIA, EN ATENCIÓN DE SUS CUALIDADES Y RENDIMIENTO, SIN TENER EN CUENTA NINGUNA CONSIDERACIÓN DE FAMILIA, POSICIÓN SOCIAL, AMISTAD, ETC.

3.RECIBIR LA INFORMACIÓN PERTINENTE A SU PROCESO ACADÉMICO DE PARTE DE LOS PROFESORES, A SER ORIENTADO Y RESOLVER LAS DUDAS DE LOS TEMAS VISTOS EN CLASE.

4.PARTICIPAR EN EL PROCESO DE NIVELACIONES ACADÉMICAS Y DE CONVIVENCIA.

5.SIEMPRE Y CUANDO SU ACTITUD Y COMPORTAMIENTO SEAN LOS ADECUADOS Y NO INTERFIERAN CON EL NORMAL DESARROLLO DE LA CLASE, TIENE DERECHO A PERMANECER EN ÉSTA, MIENTRAS EL PROFESOR ORIENTA LAS ACTIVIDADES RESPECTIVAS.

6.PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DEL GOBIERNO ESCOLAR, EVENTOS CULTURALES, DEPORTIVOS O RECREATIVOS QUE EL COLEGIO REALICE.

7.OBTENER ESTIMULOS POR SU PROCESO ACADÉMICO Y DE CONVIVENCIA.

8.A SER ESCUCHADO Y QUE SE LE SIGA EL DEBIDO PROCESO EN EL MOMENTO DE COMETER UNA FALTA DE LAS QUE REGISTRA EL MANUAL DE CONVIENCIA.

9.A NO SER REQUERIDOS NO NOTIFICADOS POR AUTORIDAD ALGUNA EXTERNA AL PLANTEL (CÓDIGO DEL MENOR).

10.ADQUIRIR Y CONOCER EL PRESENTE MANUAL DE CONVIENCIA COMO GUÍA DE SU COMPORTAMIENTO SOCIAL.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Wide shot: aquí estamos, aquí va a suceder algo

¿Dónde se encuentra nuestro personaje?¿qué características tiene el lugar donde sucede la historia?¿cómo es su geografía? En la narración audiovisual el Wide shot responde a este y otros interrogantes, nos ubica, nos introduce en la historia. Veamos esta selección del sitio Ninja Death Films que muestra el plano Wide Shot en diferentes películas: ¿Qué información aporta este punto de vista?¿cómo lo emplearías para tus historias?¿qué relaciones encuentras entre este plano y otras formas en el arte visual?¿qué emociones genera este plano de acuerdo a lo que muestra?

Orígenes del cine

En la película Hugo (2011) se hace un homenaje a los inicios del cine. Esta película dirigida por Martin Scorsese y escrita por John Logan está basada en el libro La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick. Observemos una de las escenas de esta bella historia llevada al cine: https://youtu.be/vn-PJRh_nFQ