Ir al contenido principal

CONVENIO CON EL SENA

El programa de formación Técnico en Elaboración de Audiovisuales avalado por el SENA es una realidad; en días pasados fue aprobado el proyecto de formación presentado por las directivas del Nuevo Colegio Bertrand Russell al Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información. Celebramos esta noticia con toda la comunidad russelliana.

El Programa de Integración SENA con la Educación Media tiene por objetivo contribuir con el mejoramiento de la educación media (académica y técnica), fortaleciendo la formación técnica y tecnológica, mediante el desarrollo de competencias laborales desde el 9º grado, para facilitar a los aprendices/estudiantes su inserción al mundo productivo y su movilidad educativa.

La Integración con la Educación Media Académica busca desarrollar competencias técnicas previstas en programas de formación titulada orientados por instructores SENA, preferiblemente en forma virtual, en jornadas alternas o sabatinas.

La Integración con la Educación Media Técnica busca fortalecer las competencias mínimas requeridas para ingresar a un programa de formación para el trabajo.


¿Qué se requiere?

La firma de un convenio Interadministrativo entre el SENA y la Secretaría de Educación (Departamental, Distrital o de Municipio certificado), para el caso de colegios oficiales; y entre el SENA y Colegio para el caso de las instituciones de educación media privadas.

Nota: En cualquiera de las dos situaciones los Convenios son firmados por el Director Regional del SENA donde se encuentre ubicado el Colegio.

La institución educativa debe disponer de la Infraestructura (aulas y talleres) adecuada, docentes técnicos, y un Proyecto Educativo Institucional (PEI) que contemple el programa de formación seleccionado.

¿Qué beneficios ofrece la Integración?

A la Institución:

Mejorar la pertinencia y calidad de los programas de formación para el trabajo.
Contar con docentes actualizados pedagógica y técnicamente.

A los alumnos:

Obtienen doble certificación: la de bachiller otorgada en la Institución educativa y en el área técnica específica, otorgada por el SENA.
Tienen la posibilidad de continuar la formación en el SENA, siempre y cuando lo haga dentro del primer semestre del año siguiente de haber terminado la formación. Si no lo hace en este lapso, deberá someterse al proceso de selección previsto en el SENA.
Tienen mayor opción de vincularse al sector productivo.
Cuentan con las herramientas necesarias para crear su propia empresa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Wide shot: aquí estamos, aquí va a suceder algo

¿Dónde se encuentra nuestro personaje?¿qué características tiene el lugar donde sucede la historia?¿cómo es su geografía? En la narración audiovisual el Wide shot responde a este y otros interrogantes, nos ubica, nos introduce en la historia. Veamos esta selección del sitio Ninja Death Films que muestra el plano Wide Shot en diferentes películas: ¿Qué información aporta este punto de vista?¿cómo lo emplearías para tus historias?¿qué relaciones encuentras entre este plano y otras formas en el arte visual?¿qué emociones genera este plano de acuerdo a lo que muestra?

Orígenes del cine

En la película Hugo (2011) se hace un homenaje a los inicios del cine. Esta película dirigida por Martin Scorsese y escrita por John Logan está basada en el libro La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick. Observemos una de las escenas de esta bella historia llevada al cine: https://youtu.be/vn-PJRh_nFQ