Ir al contenido principal

DOCUMENTAL RIO MALDITO

La contaminación de los ríos: Una triste realidad mundial.



Un documental sobre la contaminación del Riachuelo en Buenos Aires. Escriban sus comentarios sobre este documental.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
pues de este documental me gusto mucho la parte que pasa de lo bueno a lo malo!!! pero después de eso sinceramente se me hizo un poco aburrido.. aunque la historia podría llegar a ser interesante ya que es muy alarmante!!!!

luisa plata
luisa plata ha dicho que…
me gusto mucho la parte en que pasan, de lo que era el rió antes a lo que es ahora osea de lo bueno a lo malo por así decirlo... después de eso se me hizo muy aburrido. aunque la historia podría ser mas interesante por que es demasiado alarmante!!!
Karen Ruíz ha dicho que…
Este documental es atractivo desde su nombre, me agradó mucho, que no usará una narración en voz en off sino que el documental fue conducido por los propios habitantes quienes con sus testimonios, dierón cuenta de la situación a documentar y por ende el mensaje aunque muhca veces deisperso se podía comunicar mejor por la facilidad de su comprensión, y deberiamos aprender de esos espacios de reflexión que permiten al televidente analizar y "digerir" la composición vista.

Karen Ruíz 11º
Luisa Ferdanda Plata ha dicho que…
pues me gusto mucho la parte en que pasa de lo que era el rió antes a lo que es ahora, pero después de eso se me hizo muy aburridor me parece q esa información es muy alarmante por ende se podría mostrar de otra forma mas interesante
Anónimo ha dicho que…
es alarmante como pueden cambiar las cosas de un momento a otro. lo que se muestra en el vídeo es una realidad que muy pocos pueden creer.

yanni ramirez
sergio leon ha dicho que…
me parece que es bueno en como hacen un paralelo entre el pasado y el presente como utilizan elementos fotográficos y vídeo gráficos para exponer como el hombre mata lentamente su ambiente
ValP ha dicho que…
El documental me pareció interesante.
Al inicio lo primero que pensé era que debía ser un documental típico y hasta un tanto aburrido pero en el momento que la voz se empieza a repetir, la imagen a perder, los colores se trastornaban y se ve como si se apagara un televisor, cambia todo. De ahí en adelante el documental me llamo la atención.

El manejo del blanco y negro con los testimonios le daba un toque de importancia a las palabras de las personas que participaron en el documental.

La música instrumental, en especifico la melodía en el piano ,denotaba tragedia y en parte, me contagio de nostalgia.

En mi opinión, la música de pronto pudo haber sido mas fuerte en un momento para causar mas impacto en el publico.

Por ultimo el manejo del tema me gusto y es un aspecto a tratar muy complejo ya que es una realidad muy cruda, que la estamos viviendo, no solo en Argentina o en Colombia, sino en TODO el mundo.

Valentina Pachon.
Natalia Narvaez ha dicho que…
Me gusta la forma en que entran a hablar de la problemática haciendo un paralelo entre el pasado y el presente. Que sean testimonios nos ayuda a conectarnos con los habitantes y llegar a entender sus sentimientos, el peligro que afrontan diariamente por la contaminación, la realidad vivida por los argentinos de ser expuestos asta la muerte , el manejo de color y sonido ayudan a sincronizarse con los testimonios tomando ayuda de las imágenes.
Luis Ramirez ha dicho que…
Pues es bastante, me gusta la parte en la que primero muestran los puntos buenos y las historia del pueblo que esta cerca al rio y como el rio hace parte de el, y luego muestran ya lo malo y la actualidad del rio, tiene buena tematica un poco extendido pero es bueno, buen contenido, y la verdad es muy sensibilizador.

Luis Ramirez
valentina ruiz ha dicho que…
Me pareció interesante la forma como paso de ser un documental formal y dejo de basarse en la historia para centrarse en el problema del presente. Me gusto la música aunque no me gustaron algunos momentos de silencio que son incómodos ya que duran demasiado tiempo. Aquí podemos escuchar anécdotas, opiniones y denuncias por los que están viviendo el problema de cerca, lo que me parece que genera gran interés en el público.Aunque después se torna un poco aburridor.
MCMB ha dicho que…
Este video me parecio interesante en cuanto a la denuncia que se hace. Me parece que hay ciertas tomas que son muy conocidas, repetitivas, como la de mostrar el letrero de prohibido botar basura, multa y después mostrar la basura en el río. El efecto que se usa para hacer pensar que el video se daño es interesante aunque un poco confuso pues se llega a pensar que si le sucede algo al video. El tema es interesante pero es extenso, me parece que este video seria solo el abrebocas a la denuncia.

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Grado Octavo

En nuestro recorrido por las diversas formas de expresión nos detenemos a observar estas propuestas creativas: http://www.youtube.com/watch?v=Rq3g87_dQS8 http://www.youtube.com/watch?v=3vwXTUOnwjw&feature=related De acuerdo a lo visto envíe un comentario donde explique ¿Qué es el arte? ¿qué propósito pueden tener este tipo de creaciones? http://www.youtube.com/watch?v=h1XgDkyu9cw

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.