Ir al contenido principal

El primer documental sobre un rio


Según el profesor e investigador Miquel Francés, este puede considerarse como el primer documental sobre recursos naturales. Su nombre "The River" fue producido en 1937. Su tema es la tala indiscriminada de bosques en Estados Unidos en las primeras décadas del siglo XX.

Comentarios

Karen Ruíz ha dicho que…
Considero, que "The River" es un muy buen acercamiento al género documental efocado hacia el medio ambiente. Me gusto en particular el estilo alarmante que uso el Guión del documental y me parecio de suma importancia considerar en nuestro documental constantemente la relaciónes con humanas con una situación particular, que en nuestro caso especifico es la contaminación del Río Frío, que debe ser acompañado por una ritmicidad mas atráctiva teniendo en cuenta nuestro nivel cultural.

y me pareció muy interesante que el primer documental naturalista tuviese como tema los Río, lo cual demuestra cuan especiales e importantes son los Río en cualquier cultura del mundo.

Karen Ruíz
Luisa Ferdanda Plata ha dicho que…
la voz del señor y la música hacen q lo que cuentas parezca mentira o una película de ficción

mezclan música voz y sonido de ambiente todo en una mezcla
las toma del rio limpio me gustaron demaciado las primeras¡¡

me parece q si en la mayoria del documental hay una voz en off cuando muestran los documentos no se deberia callar
sergio leon ha dicho que…
al principio tiene buenas tomas demostrando las base de un buen "mississippy"como comienza a decaer un rio q por cosas q pensariamos no son tan dañinas tarde o temprano terminas haciendole daño.
la musica de fondo mas el film monocromatico lo hacen ver un poco aburrido.
Anónimo ha dicho que…
aunque en parte considero una lastima que estuviera en ingles. se nota el trabajo que se ejerce en el vídeo, ademas de la cantidad de vídeos y imágenes que incluye.

yanni ramirez
Natalia Narvaez ha dicho que…
Tiene un cierto parecido con las películas hollywoodienses viejas tal vez sea el tipo de narración o la sensación que causa el blanco y negro, la música tiene un buen manejo. el suspenso causa preocupación y motiva al público a seguir mirando.
En cuanto a contenido las imágenes son bástate buenas aunque la parte social y cultural se podría manejar mejor, tal vez no tendría mucho éxito en esta época.
Natalia Narvaez ha dicho que…
Tiene un cierto parecido con las películas hollywoodienses viejas tal vez sea el tipo de narración o la sensación que causa el blanco y negro, la música tiene un buen manejo el suspenso causa preocupación y motiva al público a seguir mirando.
En cuanto a contenido las imágenes son bástate buena aunque la parte social y cultural se podría manejar mejor, tal vez no tendría mucho éxito en esta época.
Luis Ramirez ha dicho que…
Se nota como ha cambiado el tema de documentales desde esa epoca, aunque antes su tematica era mejor, mas directa y concisa, se manejaba mas el tema y se mostraba la realidad como era tal cual, es una buena pieza audiovisual.

Luis Ramirez
Anónimo ha dicho que…
Creo que no fue mala idea de que se le hayan ocurrido a los gringos hacer un acercamiento al rio mas importante de su pais y estudiar la forma en la que se desarrolla y su situacion ambiental en la que se encontraba en esa epoca, no es tan complicado entender el idioma y su calidad de video es un poco regular...

Sergio B.
namana-lu ha dicho que…
la voz en off y la imagen a blanco y negro, nos da una sensacion muy diferente, considero que de esta forma se hace ver mas decadencia, la manera en que se narra concidero que no es muy efectiva porque parece una dictadura y no alguien informando lo sucedido, haciendo parecer las cosas en una farsa, la musica me parece que no es muy acorde... pero en si me gusto :) att: nayib Califa
MCMB ha dicho que…
Lo que encuentro mas interesante en este video es el hecho que por ser el primer documental de un río marque una pauta en cuanto a narración y tomas. Es muy común encontrar tomas parecidas a las de este documental en otros documentales de ríos. La narración es interesante, pues es la pauta del documental donde se muestra el nacimiento, recorrido y desembocadura de un río, aunque la voz del narrador es un poco molesta y el tema es un poco tedioso y aburrido, en parte por la forma de ser narrada.
Jorge A. Tamayo Segura ha dicho que…
En El Documental De "The River" Manejan el Tema Ambiental De Una Manera Adecuada, Las tomas que Realizan me Parecen Muy Interesantes Y la Manera En la que Hablan De Como El Rio Mississipy pasa Por varios estados Y Los Efectos Que Causa en Estos, Es Un Documental Que Nos Sirve Mucho a Nosotros Los Estudiantes para guiarnos Y Tener Una Idea De Como Podemos Realizar Y Manejar el tema ambiental Y El genero audiovisual en nuestros Documentales.
ATT: Jorge Tamayo
Anónimo ha dicho que…
creo que el documental aunque tiene sus años, es muy bueno ya que nos habré las puertas para mirar los comienzos de los documentales ambientales a si dándonos la oportunidad de aplicar algunas cosas a nuestro documental.
aunque me llama la atención las tomas,me perece algo aburrido la narración y en algunas ocasiones la música . pero tal ves es porque estamos acostumbrados a ver documentales distintos y nos párese aburridos este tipo de documental pero para ser el primero esta muy bien
Anónimo ha dicho que…
Me gusto mucho el documental. Es muy interesante y me encantaron las tomas, muchas de ellas son impactantes pero fueron muy bien manejadas, se le nota el estilo norteamericano, la voz del narrador es un poco aburridora pero me gusta como maneja los tonos dependiendo del tema del que esté hablando, la música y los sonidos también creo que están muy bien ya que van con cada situación presentada. Opino que para ser el primer documental naturalista está muy bien estructurado.

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Grado Octavo

En nuestro recorrido por las diversas formas de expresión nos detenemos a observar estas propuestas creativas: http://www.youtube.com/watch?v=Rq3g87_dQS8 http://www.youtube.com/watch?v=3vwXTUOnwjw&feature=related De acuerdo a lo visto envíe un comentario donde explique ¿Qué es el arte? ¿qué propósito pueden tener este tipo de creaciones? http://www.youtube.com/watch?v=h1XgDkyu9cw

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.