- Los consejos:
1. Piense qué tipo de persona quiere formar. ¿Una que tenga mayor énfasis en las humanidades o en ciencias? ¿Qué no se case con credos o, por el contrario, que tenga formación religiosa? Los colegios están claramente definidos en esos aspectos. Unos tienen fama de exigentes; otros, de flexibles.
Averigüe por los que más se asemejan a las características de su familia. Eso lo puede hacer con egresados, padres de familia, maestros y leyendo el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los manuales de convivencia. Esos documentos tienen consignada, de manera detallada, ese tipo de información. La mayoría la tiene publicada en sus páginas en Internet.
2. Ahora piense que el colegio es para el niño no para usted. ¿Cómo es él?: conversador, inquieto, sociable y extrovertido o disciplinado y poco sociable. El primero va mejor con un plantel de métodos pedagógicos alternativos; el segundo, en uno donde la disciplina es importante.
3. Indague por esos extras que usted desea. Los padres siempre quieren para su hijo una mejor formación de la que tuvieron, por eso esperan que les enseñen más sobre el manejo de computadores, Internet y, en general, las nuevas tecnologías; pero también que les enseñen a nadar, a interactuar con los demás e incluso a desarrollar esas competencias que se requieren en la vida laboral.
4. Haga cuentas. Desde el proceso de admisión hay que tener plata. Aunque la gran mayoría permite bajar el formulario de red, la inscripción cuesta entre 35 mil y 155 mil pesos, dependiendo del colegio. Después hay que disponer de una cantidad de dinero para pagar la matrícula que es el 10 por ciento del total de lo que cuesta el año escolar. Por ejemplo, si vale 7 millones de pesos, el 10 por ciento (700 mil pesos) correspondería a la matrícula y la cifra restante debe dividirse en diez meses que es lo que vale la pensión.
No es obligatorio pagar alimentación y transporte y mucho menos bono.
ÁNGELA CONSTANZA JEREZ
Subeditora de Vida de Hoy
EL TIEMPO
Fuentes: ‘Cómo elegir el colegio adecuado’ de Alejandra Gáfaro y Ximena Fidalgo; Ministerio de Educación, Elsa Castañeda, consultora de la Fundación Restrepo Barco; Víctor Manuel Gómez, director del Instituto de Investigación en Educación de la Nacional, y Francisco Cajiao, columnista de EL TIEMPO.
http://www.colebertrandrussell.com/
Comentarios