Ir al contenido principal

Documental "La Isla de las Flores" de Jorge Furtado

Este es el enlace donde pueden encontrar "La Isla De Las Flores" un documental que explora una narrativa no convencional para registrar una realidad presente en muchas partes del mundo:

http://www.youtube.com/watch?v=FnhDVNOTa9g&feature=related

Esperamos sus comentarios.

Comentarios

jose octavo ha dicho que…
el documental de las islas de las flores por jorge furtado es un documental interesante
primero por que es portugués pero traducido al español
MOONncbr ha dicho que…
Lo interesante del documental es la narrativa ya que es algo diferente tocando varios tema en una especie de trabalenguas hasta llegar a la famosa IslaDeLasFlores, en el comienzo el vídeo no tiene mucho que ver el tema con lo que en realidad es, pero poco a poco la problemática se va desarrollando y solo hasta el final del documental se muestra el gran problema que encierra todo lo dicho anteriormente y se ve con claridad porque se hablaba de cada una de esas cosas.
Un documental muy interesante y para destacar su NARRATIVA.
SebastianAdarme
Pulgui lg ha dicho que…
El vídeo refleja la desigualdad de las personas por medio de los ejemplos que hace comparando a los animales con las personas y luego diciendo una frase concisa en la que habla de a libertad "Libertad es una palabra que el sueño humano alimenta, que no hay nadie que explique y nadie que no la entienda." Me parece muy desagradable ver como los cerdos son más valorados que las personas de las islas de las flores. respecto a la narrativa me parece muy interesante ya que una narrativa distinta a la que solemos ver el narrador es muy preciso define todo y cada palabra lo lleva a definir y otra pero sin perder el hilo del documental y poco a poco nos va dejando muy clara la idea sin tornarse aburridor, la imagen tal vez no es la mejor pero la narrativa me parecio muy buena.
MARTHA LOPEZ.

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Wide shot: aquí estamos, aquí va a suceder algo

¿Dónde se encuentra nuestro personaje?¿qué características tiene el lugar donde sucede la historia?¿cómo es su geografía? En la narración audiovisual el Wide shot responde a este y otros interrogantes, nos ubica, nos introduce en la historia. Veamos esta selección del sitio Ninja Death Films que muestra el plano Wide Shot en diferentes películas: ¿Qué información aporta este punto de vista?¿cómo lo emplearías para tus historias?¿qué relaciones encuentras entre este plano y otras formas en el arte visual?¿qué emociones genera este plano de acuerdo a lo que muestra?

Orígenes del cine

En la película Hugo (2011) se hace un homenaje a los inicios del cine. Esta película dirigida por Martin Scorsese y escrita por John Logan está basada en el libro La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick. Observemos una de las escenas de esta bella historia llevada al cine: https://youtu.be/vn-PJRh_nFQ