Queridos estudiantes: les presentamos un documental muy citado en estos días por ser considerado el video más viral de la historia de internet. Su nombre es KONY 2012 y evidencia
los abusos de Joseph Kony, un criminal de Uganda que recluta niños, los obliga a matar incluso a sus propios padres y utiliza a las niñas como intrumentos sexuales (cualquier parecido con los delincuentes colombianos no es pura coincidencia).
http://www.youtube.com/watch?v=USZo1AkLxYM&feature=related
Ahora bien, no dejen de leer este artículo publicado en El Espectador el pasado 09 de Marzo de 2012
http://www.elespectador.com/impreso/internacional/articulo-331494-desinformacion-una-noble-causa-campana-kony-2012
Esperamos sus comentarios.
los abusos de Joseph Kony, un criminal de Uganda que recluta niños, los obliga a matar incluso a sus propios padres y utiliza a las niñas como intrumentos sexuales (cualquier parecido con los delincuentes colombianos no es pura coincidencia).
http://www.youtube.com/watch?v=USZo1AkLxYM&feature=related
Ahora bien, no dejen de leer este artículo publicado en El Espectador el pasado 09 de Marzo de 2012
http://www.elespectador.com/impreso/internacional/articulo-331494-desinformacion-una-noble-causa-campana-kony-2012
Esperamos sus comentarios.
Comentarios
Stop Or Not Stop Kony
El documental esta repleto de ataques hacia Kony con el objetivo de detener el LRA, nos dicen una cantidad de información que se hace dudosa luego de leer el articulo publicado por el periódico El Espectador ya que en esta otra fuente nos dicen que la información dada en el documental esta totalmente controlada por el realizador y que muchas de las cosas que nos dicen son falsas, ¿Que tan cierto es esto? ¿Cual es la verdadera información que se esta manipulando en el documental? Muchas preguntas quizás sin respuestas un sentimiento de un niño invisible, así nos estaremos sintiendo todos luego de ver y leer estas dos contradicciones verdaderas o falsas cada una por su lado.
Desde lo que a mi respecta estoy en un limbo lleno de dudas en este momento, el documental desde el primer momento me atrajo mucho, usaba fuentes como las redes sociales quizás para atraer a los mas jóvenes y cuando terminaron esos 30 minutos me dije a mi mismo StopKony, luego comencé a leer el articulo nos decían muchas cosas acerca de la realidad que se vive en Uganda y que en verdad la guerrilla de Kony no era tan mala como el realizador del documental la hizo ver y lo quiere mostrar al mundo entero.
Este señor le ha dedicado 8 años a este tema muy o tal vez no importante como no lo hace ver el periódico, una buena campaña que se esta propagando por todo el mundo haciendo de este un tema de mucha controversia, y lo que quiere el realizador es muy claro y concreto detener a Kony por su cierta o falsa maldad por medio de redes sociales, famosos, políticos, la gente del común etc...
Pero ¿A quien creer? ¿Que deben hacer en realidad las personas?
Stop Or Not Stop Kony.
JuanSebastianAdarme c:
Kony 2012
Tratamiento visual: en la introducción usaron buenas imágenes los colores fueron muy apropiados, los planos que se hicieron fueron muy repetitivo, hubieran jugado mas con los planos y la voz en off y ademas de esto también tuvieron una buena contextualizacion
En el nudo ya muestran la imágenes y lo juegos de planos, es muy bueno lo que hacen con el voice over utilizan buenas imágenes y animaciones , también con lo que hacen con el full track
saben como ponerlos en cada momento para que no se vean muy metidos ni que no se pierda con lo que se esta hablando
En el desenlace es bueno lo que hacen como un puto con la infomacion de “reporte de alta frecuencia de radio” ya hacen un buen uso de marketing con la imagenes y los colores
tratamiento sonoro : la voz en off iba muy acorde con la imágenes y con el video,pero aveces así que el video fuese un poco aburrido por que tenia la voz como muy monótona la música aunque no apareció tanto también hizo muy aporte en la parte del marketing
Tratamiento narrativo: Se trata mucho en segunda persona por que va dirigido a un publico objetivo o por que el documental esta estructurado de esta forma ya que es una gran publicidad, es muy bueno lo que hacen con la voz en OFF por que es un poco fria y eso hace que la trama sea muy buena, aunque en algunos momentos sonaba un poco opaca, tambien es muy recordar que el lenguaje empleado y iba para un publico objeto adolecentes y adultos por que el lenguaje no era muy tecnico
¿ Democracia?
El documental Kony 2012 esta basado en africa en la captura de un comandante llamado Joseph kony, el L..R.A fue creado en 1987 en Uganda, este grupo esta basado en creencias tribales cristianas, toman una iniciativa por formar una resistencia armada toman a niños que son obligados a formar parte del grupo y matar a personas inocentes
El director del documental insita a muchas de las personas famosas y a políticos para que así mucha gente se insite a seguir la campaña, ademas por que así podría que todos lo países les llegara en mismo mensaje, ya que tiene muchas cargas emocionales como en este caso son la imágenes que se muestran o la musica o simplemente la problemática que se esta promoviendo y así la audiencia seria un poco mas manipulable, para que siguieran este movimiento
Este documental esta especializado marketing solo publicidad y esto hace que la gente se influencie mucho emocionalmente por las imágenes y la problemática que maneja el documental. Esta hecho como en una forma de crónica que le intenta explicar la problemática de Uganda a su hijo y mostrar el conflicto que hay en ese país esto intenta crear una campaña para que la gente apoye y que se haga movilizar por todas la redes sociales,
Aunque ya en las redes sociales están entrando en dudas, Por que según El periódico “the guardian” dice que organización se benéfica por que usa dos tercios de lo recaudado para ganar mas plata y solo un tercio para ayudar que es muy raro que la ONG pida abiertamente los militares extranjeros , en ves de proponer otros métodos
Hay muchas criticas como buenas o malas pero es importante aclarar que este documental le a llegado todas las personas, se a echo muy buena publicidad que pueden llegar a construir una obra de caridad muy grande demostrar que todos nos podemos unir para llegar a ayudar a un país.
Kony 2012
Tratamiento visual: en la introducción usaron buenas imágenes los colores fueron muy apropiados, los planos que se hicieron fueron muy repetitivo, hubieran jugado mas con los planos y la voz en off y ademas de esto también tuvieron una buena contextualizacion
En el nudo ya muestran la imágenes y lo juegos de planos, es muy bueno lo que hacen con el voice over utilizan buenas imágenes y animaciones , también con lo que hacen con el full track
saben como ponerlos en cada momento para que no se vean muy metidos ni que no se pierda con lo que se esta hablando
En el desenlace es bueno lo que hacen como un puto con la infomacion de “reporte de alta frecuencia de radio” ya hacen un buen uso de marketing con la imagenes y los colores
tratamiento sonoro : la voz en off iba muy acorde con la imágenes y con el video,pero aveces así que el video fuese un poco aburrido por que tenia la voz como muy monótona la música aunque no apareció tanto también hizo muy aporte en la parte del marketing
Tratamiento narrativo: Se trata mucho en segunda persona por que va dirigido a un publico objetivo o por que el documental esta estructurado de esta forma ya que es una gran publicidad, es muy bueno lo que hacen con la voz en OFF por que es un poco fria y eso hace que la trama sea muy buena, aunque en algunos momentos sonaba un poco opaca, tambien es muy recordar que el lenguaje empleado y iba para un publico objeto adolecentes y adultos por que el lenguaje no era muy tecnico
¿ Democracia?
El documental Kony 2012 esta basado en africa en la captura de un comandante llamado Joseph kony, el L..R.A fue creado en 1987 en Uganda, este grupo esta basado en creencias tribales cristianas, toman una iniciativa por formar una resistencia armada toman a niños que son obligados a formar parte del grupo y matar a personas inocentes
El director del documental insita a muchas de las personas famosas y a políticos para que así mucha gente se insite a seguir la campaña, ademas por que así podría que todos lo países les llegara en mismo mensaje, ya que tiene muchas cargas emocionales como en este caso son la imágenes que se muestran o la musica o simplemente la problemática que se esta promoviendo y así la audiencia seria un poco mas manipulable, para que siguieran este movimiento
Este documental esta especializado marketing solo publicidad y esto hace que la gente se influencie mucho emocionalmente por las imágenes y la problemática que maneja el documental. Esta hecho como en una forma de crónica que le intenta explicar la problemática de Uganda a su hijo y mostrar el conflicto que hay en ese país esto intenta crear una campaña para que la gente apoye y que se haga movilizar por todas la redes sociales,
Aunque ya en las redes sociales están entrando en dudas, Por que según El periódico “the guardian” dice que organización se benéfica por que usa dos tercios de lo recaudado para ganar mas plata y solo un tercio para ayudar que es muy raro que la ONG pida abiertamente los militares extranjeros , en ves de proponer otros métodos
Hay muchas criticas como buenas o malas pero es importante aclarar que este documental le a llegado todas las personas, se a echo muy buena publicidad que pueden llegar a construir una obra de caridad muy grande demostrar que todos nos podemos unir para llegar a ayudar a un país.
Kony 2012
Tratamiento visual: en la introducción usaron buenas imágenes los colores fueron muy apropiados, los planos que se hicieron fueron muy repetitivo, hubieran jugado mas con los planos y la voz en off y ademas de esto también tuvieron una buena contextualizacion
En el nudo ya muestran la imágenes y lo juegos de planos, es muy bueno lo que hacen con el voice over utilizan buenas imágenes y animaciones , también con lo que hacen con el full track
saben como ponerlos en cada momento para que no se vean muy metidos ni que no se pierda con lo que se esta hablando
En el desenlace es bueno lo que hacen como un puto con la infomacion de “reporte de alta frecuencia de radio” ya hacen un buen uso de marketing con la imagenes y los colores
tratamiento sonoro : la voz en off iba muy acorde con la imágenes y con el video,pero aveces así que el video fuese un poco aburrido por que tenia la voz como muy monótona la música aunque no apareció tanto también hizo muy aporte en la parte del marketing
Tratamiento narrativo: Se trata mucho en segunda persona por que va dirigido a un publico objetivo o por que el documental esta estructurado de esta forma ya que es una gran publicidad, es muy bueno lo que hacen con la voz en OFF por que es un poco fria y eso hace que la trama sea muy buena, aunque en algunos momentos sonaba un poco opaca, tambien es muy recordar que el lenguaje empleado y iba para un publico objeto adolecentes y adultos por que el lenguaje no era muy tecnico
¿ Democracia?
El documental Kony 2012 esta basado en africa en la captura de un comandante llamado Joseph kony, el L..R.A fue creado en 1987 en Uganda, este grupo esta basado en creencias tribales cristianas, toman una iniciativa por formar una resistencia armada toman a niños que son obligados a formar parte del grupo y matar a personas inocentes
El director del documental insita a muchas de las personas famosas y a políticos para que así mucha gente se insite a seguir la campaña, ademas por que así podría que todos lo países les llegara en mismo mensaje, ya que tiene muchas cargas emocionales como en este caso son la imágenes que se muestran o la musica o simplemente la problemática que se esta promoviendo y así la audiencia seria un poco mas manipulable, para que siguieran este movimiento
Este documental esta especializado marketing solo publicidad y esto hace que la gente se influencie mucho emocionalmente por las imágenes y la problemática que maneja el documental. Esta hecho como en una forma de crónica que le intenta explicar la problemática de Uganda a su hijo y mostrar el conflicto que hay en ese país esto intenta crear una campaña para que la gente apoye y que se haga movilizar por todas la redes sociales,
Aunque ya en las redes sociales están entrando en dudas, Por que según El periódico “the guardian” dice que organización se benéfica por que usa dos tercios de lo recaudado para ganar mas plata y solo un tercio para ayudar que es muy raro que la ONG pida abiertamente los militares extranjeros , en ves de proponer otros métodos
Hay muchas criticas como buenas o malas pero es importante aclarar que este documental le a llegado todas las personas, se a echo muy buena publicidad que pueden llegar a construir una obra de caridad muy grande demostrar que todos nos podemos unir para llegar a ayudar a un país.
Me parece que el video cumple realmente con su objetivo que es vender su fundación, si no hubiese leído el artículo hubiera creído en todos los méritos de la fundación y lo que pretenden hacer, creo que tuvo un gran éxito debido a una excelente historia y narrativa, fuentes “confiables” de información (los entrevistados no eran cualquier persona) y un tratamiento visual y sonoro muy bueno.
Manejaron una corrección de color impecable, hacían primerísimos y primeros planos de las expresiones de “los niños invisibles”, le dan mucha importancia a los ojos y a la boca, además de tener muy buena fotografía,
Debo destacar me gusto la historia, encontraron un método en el que publico entendiera fácilmente quien era Kony, tiene un buen gacho que es el cambio de la comunicación pero la historia comienza con el nacimiento de Gavin y como Jason Russell (su padre) le explica quien es Kony, es cuando aparece Jacob que fue parte del ejercito de Kony y cuenta parte de su historia, se supone que la fundación nace de una promesa que le hace Jason a Jacob, que empiezan a venderle la idea a los congresistas pero que la rechazan (lo que es falso porque estados unidos había participado en varios operativos en Uganda anteriormente), luego con lo que se va a hacer para dar a conocer a Kony para que el gobierno de estados unidos mande parte del ejercito para combatir el ejercito de Kony.
El tratamiento sonoro me gusto, estuvo muy marcado en las 3 etapas del video, en la introducción la musicalización era muy tranquila mientras en la parte de las historias y toda la parte en la que se explicaba el ejercito y quien era Kony la música era mas triste y dura, en el final que es cuando se ve la campaña “Make famous Kony” la música es viva, alegre y fuerte.
Nosotros hacemos parte de una comunidad que día a día nos bombardean con nuevas noticias y con nuevas campañas para en obtener un gesto noble principalmente de los jóvenes , ya que por medio de las tan anheladas redes sociales se puede en cuestión de horas difundir una temática a nivel mundial con múltiples puntos de vista y resultados ,
No es en vano que se piense en los medios de comunicación son uno de los nuevos poderes del mundo, cuantos mandatarios del pasado no hubieran querido tener ese gran don en sus manos?
Estamos hablando de poder convocar a una población de más de 5000 personas principalmente jóvenes con un fin específico
Pero ´volviendo al tema inicial es irónico mirar cómo los años pueden cambiar todo y como para la gente que eso era algo impensable hoy es algo cotidiano, lo cual ha generado una serie de inconformismo y de desigualdad total
Con eso me refiero a una frase o más bien un dicho que circula mucho “De Tan Bueno No Dan Tanto “, ya que una vez los medios de comunicación o mas puntualmente las redes han llegado a la mayoría de las manos del mundo se han prestado para razones con validez social como para farsas o búsquedas de intereses sociales u económicos .o mas llamados montajes
En mi concepto la campaña KONY 2012 tiene una temática muy interesante y una claridad impresionante teniendo en cuenta que su apoyo visual es muy preciso y de calidad relativa , lo cual hace que un espectador que conoce poco o no conoce sobre el tema se interese y busque expandir esa misma campaña es decir cumple con la finalidad de sus creadores
Pero una vez se lee el articulo se vuelve al pensamiento del primer párrafo sobro los intereses y las posibles intenciones de la campaña ya que hay datos que ellos expresan y muestran como verídicos pero según el artículo no lo son precisamente
Mi conclusión a este video y a este articulo es que en este momento la tecnología cada día crece y cada día salen cosas nuevas , por lo cual de aquí en adelante las generaciones futuras podrán hacer mas concentraciones en red y podrán cumplir muchos de los objetivos que nosotros no hemos podido hacer pero de igual manera seguirán habiendo intereses ocultos y dobles y solo es de quien escoger si lo apoya o no , la campaña del video en mi concepto así tenga los puntos negativos a cumplido su objetivo de exparserce de llegar a las redes sociales como el tema de moda
Nosotros hacemos parte de una comunidad que día a día nos bombardean con nuevas noticias y con nuevas campañas para en obtener un gesto noble principalmente de los jóvenes , ya que por medio de las tan anheladas redes sociales se puede en cuestión de horas difundir una temática a nivel mundial con múltiples puntos de vista y resultados ,
No es en vano que se piense en los medios de comunicación son uno de los nuevos poderes del mundo, cuantos mandatarios del pasado no hubieran querido tener ese gran don en sus manos?
Estamos hablando de poder convocar a una población de más de 5000 personas principalmente jóvenes con un fin específico
Pero ´volviendo al tema inicial es irónico mirar cómo los años pueden cambiar todo y como para la gente que eso era algo impensable hoy es algo cotidiano, lo cual ha generado una serie de inconformismo y de desigualdad total
Con eso me refiero a una frase o más bien un dicho que circula mucho “De Tan Bueno No Dan Tanto “, ya que una vez los medios de comunicación o mas puntualmente las redes han llegado a la mayoría de las manos del mundo se han prestado para razones con validez social como para farsas o búsquedas de intereses sociales u económicos .o mas llamados montajes
En mi concepto la campaña KONY 2012 tiene una temática muy interesante y una claridad impresionante teniendo en cuenta que su apoyo visual es muy preciso y de calidad relativa , lo cual hace que un espectador que conoce poco o no conoce sobre el tema se interese y busque expandir esa misma campaña es decir cumple con la finalidad de sus creadores
Pero una vez se lee el articulo se vuelve al pensamiento del primer párrafo sobro los intereses y las posibles intenciones de la campaña ya que hay datos que ellos expresan y muestran como verídicos pero según el artículo no lo son precisamente
Mi conclusión a este video y a este articulo es que en este momento la tecnología cada día crece y cada día salen cosas nuevas , por lo cual de aquí en adelante las generaciones futuras podrán hacer mas concentraciones en red y podrán cumplir muchos de los objetivos que nosotros no hemos podido hacer pero de igual manera seguirán habiendo intereses ocultos y dobles y solo es de quien escoger si lo apoya o no , la campaña del video en mi concepto así tenga los puntos negativos a cumplido su objetivo de exparserce de llegar a las redes sociales como el tema de moda
Matias Cortes
Nosotros hacemos parte de una comunidad que día a día nos bombardean con nuevas noticias y con nuevas campañas para en obtener un gesto noble principalmente de los jóvenes , ya que por medio de las tan anheladas redes sociales se puede en cuestión de horas difundir una temática a nivel mundial con múltiples puntos de vista y resultados ,
No es en vano que se piense en los medios de comunicación son uno de los nuevos poderes del mundo, cuantos mandatarios del pasado no hubieran querido tener ese gran don en sus manos?
Estamos hablando de poder convocar a una población de más de 5000 personas principalmente jóvenes con un fin específico
Pero ´volviendo al tema inicial es irónico mirar cómo los años pueden cambiar todo y como para la gente que eso era algo impensable hoy es algo cotidiano, lo cual ha generado una serie de inconformismo y de desigualdad total
Con eso me refiero a una frase o más bien un dicho que circula mucho “De Tan Bueno No Dan Tanto “, ya que una vez los medios de comunicación o mas puntualmente las redes han llegado a la mayoría de las manos del mundo se han prestado para razones con validez social como para farsas o búsquedas de intereses sociales u económicos .o mas llamados montajes
En mi concepto la campaña KONY 2012 tiene una temática muy interesante y una claridad impresionante teniendo en cuenta que su apoyo visual es muy preciso y de calidad relativa , lo cual hace que un espectador que conoce poco o no conoce sobre el tema se interese y busque expandir esa misma campaña es decir cumple con la finalidad de sus creadores
Pero una vez se lee el articulo se vuelve al pensamiento del primer párrafo sobro los intereses y las posibles intenciones de la campaña ya que hay datos que ellos expresan y muestran como verídicos pero según el artículo no lo son precisamente
Mi conclusión a este video y a este articulo es que en este momento la tecnología cada día crece y cada día salen cosas nuevas , por lo cual de aquí en adelante las generaciones futuras podrán hacer mas concentraciones en red y podrán cumplir muchos de los objetivos que nosotros no hemos podido hacer pero de igual manera seguirán habiendo intereses ocultos y dobles y solo es de quien escoger si lo apoya o no , la campaña del video en mi concepto así tenga los puntos negativos a cumplido su objetivo de exparserce de llegar a las redes sociales como el tema de moda
Matias Cortes
The End The Kony
Tratamiento visual: La introducción fue muy buena, impactante y el apoyo de imágenes fueron apropiadas, los planos que se hicieron fueron muy repetitivos y hubo una buena contextualización
En el nudo se muestran juegos de planos, imágenes y también utilizan voice over y full track.
Cada plano cada toma que realizan es un nuevo enganche para el televidente tenerlo frente al televisor esperando la siguiente toma y como se desarrolla el tema que se está tratando.
EL desenlace es bueno resaltan los progresos que se han echo como la antena de radio y tienen unos buenos planos y una buena calidad de color.
Tratamiento sonoro: la voz en off entraba con las imágenes y con el video pero en algunos tramos se volvía un poco aburridora y puede distraer al televidente.
Tratamiento narrativo: Va dirigido mucho a un público objetivo por que tiene parámetros para dar publicidad el lenguaje va para los jóvenes y adultos no tiene lenguaje técnico.
¿Libertad?
El documental de kony 2012 está basado en áfrica, quieren capturar al comandante Joseph kony este grupo raptabas los niños y les daba un arma y los obligaba a pertenecer al ejército y obligándolos a matar personas inocentes.
El directo lo que quiere llevar a cabo en el documental es hablar con personas famosas y políticos para que ellos de una manera u otra informe acerca de esta problemática sobre el comandante Joseph Kony, de una u otra manera quieren volverlo famoso por todos sus crímenes cometidos hasta esta fecha, quiere transmitir este mensaje no solo a estados unidos si no a varios países , por que el documental tiene emociones muy fuertes y tristes por la problemática que se lleva en áfrica por el comandante Joseph Kony.
el tratamiento sonoro el apoyo de full traks, imágenes es un enganche para conmover y asi todas las personas apoyaran este documental para arrestar al comandante Joseph Kony.
Pero más adelante entrarían redes sociales que entrarían en duda hacerca del documental Kony 2012, afirman que la organización se benéfica por que usa dos tercios de lo recaudado para ganar más dinero$$ y solo un tercio para ayudar afirma también que él nunca se enviaron tropas del ejército estadounidense a áfrica.
Me parece que el documental es muy buen pero siempre habrá un opositor me parece que el documental se ha expandido por la mayoría de países de Europa y latino América uno de los objetivos del documental se ha cumplido, la publicidad a echo esto posible han demostrado que todos podemos ayudar a los que nos necesitan y la calidad de vida podría mejorar y los conflictos disminuirían el futuro depende de nosotros, solo dependemos de hacer las cosas con ganas y dedicación para poder lograr cosas tan grandes como lo que lograron los del documental Kony 2012.
The End The Kony
Tratamiento visual: La introducción fue muy buena, impactante y el apoyo de imágenes fueron apropiadas, los planos que se hicieron fueron muy repetitivos y hubo una buena contextualización
En el nudo se muestran juegos de planos, imágenes y también utilizan voice over y full track.
Cada plano cada toma que realizan es un nuevo enganche para el televidente tenerlo frente al televisor esperando la siguiente toma y como se desarrolla el tema que se está tratando.
EL desenlace es bueno resaltan los progresos que se han echo como la antena de radio y tienen unos buenos planos y una buena calidad de color.
Tratamiento sonoro: la voz en off entraba con las imágenes y con el video pero en algunos tramos se volvía un poco aburridora y puede distraer al televidente.
Tratamiento narrativo: Va dirigido mucho a un público objetivo por que tiene parámetros para dar publicidad el lenguaje va para los jóvenes y adultos no tiene lenguaje técnico.
¿Libertad?
El documental de kony 2012 está basado en áfrica, quieren capturar al comandante Joseph kony este grupo raptabas los niños y les daba un arma y los obligaba a pertenecer al ejército y obligándolos a matar personas inocentes.
El directo lo que quiere llevar a cabo en el documental es hablar con personas famosas y políticos para que ellos de una manera u otra informe acerca de esta problemática sobre el comandante Joseph Kony, de una u otra manera quieren volverlo famoso por todos sus crímenes cometidos hasta esta fecha, quiere transmitir este mensaje no solo a estados unidos si no a varios países , por que el documental tiene emociones muy fuertes y tristes por la problemática que se lleva en áfrica por el comandante Joseph Kony.
el tratamiento sonoro el apoyo de full traks, imágenes es un enganche para conmover y asi todas las personas apoyaran este documental para arrestar al comandante Joseph Kony.
Pero más adelante entrarían redes sociales que entrarían en duda hacerca del documental Kony 2012, afirman que la organización se benéfica por que usa dos tercios de lo recaudado para ganar más dinero$$ y solo un tercio para ayudar afirma también que él nunca se enviaron tropas del ejército estadounidense a áfrica.
Me parece que el documental es muy buen pero siempre habrá un opositor me parece que el documental se ha expandido por la mayoría de países de Europa y latino América uno de los objetivos del documental se ha cumplido, la publicidad a echo esto posible han demostrado que todos podemos ayudar a los que nos necesitan y la calidad de vida podría mejorar y los conflictos disminuirían el futuro depende de nosotros, solo dependemos de hacer las cosas con ganas y dedicación para poder lograr cosas tan grandes como lo que lograron los del documental Kony 2012.
Bueno, pues realmente argumentar positiva o negativamente frente al documental y al artículo es bastante complicado, no hay manera de tomar una posición sin recapacitar y tomar luego su contraposición. Cuando vemos el video, hay muchos elementos (Tanto visuales, como narrativos y sonoros) que nos llaman la atención y nos hacen pensar, ¿Realmente sucede esto en los paises Africanos? ¿Por qué no han buscado otras soluciones? ¿Existe miedo o indiferencia por parte del gobierno de Uganda?. Una problemática social como esta, claramente no es algo que sea de fácil solución, y requiere de muchos años de esfuerzo por parte del gobierno LOCAL y del pueblo que se ve fuertemente afectado. Ahora, viendo que aparentemente el gobierno local no hace realmente grandes cosas por cambiar esto (El documental deja eso muy claro), sería comprensible que la aparente "solidaridad" del gobierno de Estados Unidos entrara a ayudar, pero todos sabemos que nada en esta vida es gratuito, y más si entramos en la conversación la ambición estadounidense por petroleo, cosa que no es de hoy. Debemos ponernos un poco en los zapatos del gobernante de un país pontencia como Estados Unidos, si fueramos Barack Obama, por ejemplo, ¿Realmente quisieramos sacrificar 100 tropas altamente calificadas para ir a resolver los problemas de un país que es completamente ajeno al nuestro y solo nos va a traer problemas diplomáticos y sociales?, personalmente, no buscaría eso como gobernante política, primero resuelvo los problemas de mi nación, después, si me es posible y no hago daño a nadie con mis decisiones, planteo una ayuda. Para nadie es un secreto que las intenciones del gobierno estadounidense no son tan "lindas" y "simpáticas" como se plantean en el documental, si se ha encontrado una fuente de petróleo cerca a la zona del conflicto (o ex conflicto mas bien), vale la pena enviar las 100 tropas, porque con lo que se encuentre en petroleo el gobierno se lucra, y mantiene su posición de potencia primer mundista, por eso no creo que la acción del gobierno con las tropas militares es precisamente algo de admirar, cuando veamos que hay por detrás de la máscara política podremos tal vez, decir que nos equivocamos, pero si maquillan tanto su realidad, dudo que la respuesta verdadera sea agradable para el pueblo, para nosotros.
Por otro lado, siempre es importante promover todas las campañas posibles contra la violación de los derechos humanos en cualquier "presentación", y eso es lo que le da una cierta "ventaja" al documental, presenta un lado sensible y de conciencia por los demás que es admirable, y que deberíamos utilizar como ejemplo no solo para los problemas de los demás paises si no también para los nuestros, lastimosamente, en Colombia también existe la guerra, el hambre, la prostitución infantil, y demás atrocidades que afuera, aparentemente no ven (Si tuvieramos petróleo tal vez podría cambiar nuestra realidad, pero como no hay, en pocas palabras, seguiremos estancados en el mismo lugar).
Por la parte del tratamiento visual, las tomas en general son bastante agradables, se puede percibir que muchas de las tomas son hechas sin un trípode por lo que producen la sensación de ser "reales" y no simples dramatizaciones. Las animaciones por otro lado, son bastante explicativas y simples, ayudando también al agrado visual. El tratamiento sonoro, si bien es muy pertinente y se adapta a cada una de las imagenes, pero, me causa curiosidad que aún utilizando una banda sonora que no es propia al final del documental no hay ningún tipo de créditos por los derechos de autor.
VS
KONY
Tratamiento visual, sonoro y narrativo: Al usar en paleta de colores con una armonía primaria como el azul y el rojo, generan un punto focal para que el receptor tenga una tensión visual de esta manera captar su atención desde el primer momento, es acertada la decisión de utilizar Facebook como herramienta para atraer masas jóvenes, ya que ellos quieren estar enterados de lo que pasa alrededor de la globalización, la evolución de un caótico mundo en que se vive ahora , tratar de parar con una realidad invisible y escondida es la decisión que tomo un alguien en determinado momento y que con trabajo , capturo la atención del mundo, al vincular a su hijo en la causa tomada en contra de KONY quiso generar interés en cambiar una historia que quizá ya estaba escrita , ver como él se preocupa al ver que su amigo Jacob y sus amigos pasan por una crisis frente a este icono de maldad.
La voz en OFF utilizada en el documental llama al público y genera un gran interés hacia el tema, y dan ganas de hacer parte de la causa al actuar contra iconos de maldad, los sonidos complementarios a las tomas utilizadas, generan una gran efusividad hacia el público.
Kony 2012 es un documental en el cual se ve la problemática de África, respecto al tenebroso dictador Joseph Kony que rapta niños para formar un ejército, el cual debe entrenarse para utilizar armas y con esto matar y motilar a personas que no tienen que ver con un conflicto inventado por el dictador, la exigencia de matar a sus propios padres acaba con la posibilidad y la esperanza de que alguien se pueda preocupar por el paradero de ello, muchas veces ellos no quieren realizar los crímenes pero las torturas de Kony logran cualquier cosa. Jason decidió crear un grupo social en contra de las torturas de y macabras acciones del Kony. Al terminar de ver el documental me siento con la necesidad de querer hacer parte de grupos como esto pero empezando por mi país; ver lo determinado que fue Jason al no abandonar una causa que tuvo una respuesta hasta ocho años después al involucrar un gobierno el cual no tenía nada que ver con la problemática que estaba padeciendo África que al parecer era invisible pero afectaba a más de 30.000 niños.
Esto nos demuestra que ninguna causa por invisible que parezca es imposible si lo hacemos con intensidad y amor.
Diana Forero Méndez.
VS
KONY
Tratamiento visual, sonoro y narrativo: Al usar en paleta de colores con una armonía primaria como el azul y el rojo, generan un punto focal para que el receptor tenga una tensión visual de esta manera captar su atención desde el primer momento, es acertada la decisión de utilizar Facebook como herramienta para atraer masas jóvenes, ya que ellos quieren estar enterados de lo que pasa alrededor de la globalización, la evolución de un caótico mundo en que se vive ahora , tratar de parar con una realidad invisible y escondida es la decisión que tomo un alguien en determinado momento y que con trabajo , capturo la atención del mundo, al vincular a su hijo en la causa tomada en contra de KONY quiso generar interés en cambiar una historia que quizá ya estaba escrita , ver como él se preocupa al ver que su amigo Jacob y sus amigos pasan por una crisis frente a este icono de maldad.
La voz en OFF utilizada en el documental llama al público y genera un gran interés hacia el tema, y dan ganas de hacer parte de la causa al actuar contra iconos de maldad, los sonidos complementarios a las tomas utilizadas, generan una gran efusividad hacia el público.
Kony 2012 es un documental en el cual se ve la problemática de África, respecto al tenebroso dictador Joseph Kony que rapta niños para formar un ejército, el cual debe entrenarse para utilizar armas y con esto matar y motilar a personas que no tienen que ver con un conflicto inventado por el dictador, la exigencia de matar a sus propios padres acaba con la posibilidad y la esperanza de que alguien se pueda preocupar por el paradero de ello, muchas veces ellos no quieren realizar los crímenes pero las torturas de Kony logran cualquier cosa. Jason decidió crear un grupo social en contra de las torturas de y macabras acciones del Kony. Al terminar de ver el documental me siento con la necesidad de querer hacer parte de grupos como esto pero empezando por mi país; ver lo determinado que fue Jason al no abandonar una causa que tuvo una respuesta hasta ocho años después al involucrar un gobierno el cual no tenía nada que ver con la problemática que estaba padeciendo África que al parecer era invisible pero afectaba a más de 30.000 niños.
Esto nos demuestra que ninguna causa por invisible que parezca es imposible si lo hacemos con intensidad y amor.
Diana Forero Méndez.
VS
KONY
Tratamiento visual, sonoro y narrativo: Al usar en paleta de colores con una armonía primaria como el azul y el rojo, generan un punto focal para que el receptor tenga una tensión visual de esta manera captar su atención desde el primer momento, es acertada la decisión de utilizar Facebook como herramienta para atraer masas jóvenes, ya que ellos quieren estar enterados de lo que pasa alrededor de la globalización, la evolución de un caótico mundo en que se vive ahora , tratar de parar con una realidad invisible y escondida es la decisión que tomo un alguien en determinado momento y que con trabajo , capturo la atención del mundo, al vincular a su hijo en la causa tomada en contra de KONY quiso generar interés en cambiar una historia que quizá ya estaba escrita , ver como él se preocupa al ver que su amigo Jacob y sus amigos pasan por una crisis frente a este icono de maldad.
La voz en OFF utilizada en el documental llama al público y genera un gran interés hacia el tema, y dan ganas de hacer parte de la causa al actuar contra iconos de maldad, los sonidos complementarios a las tomas utilizadas, generan una gran efusividad hacia el público.
Kony 2012 es un documental en el cual se ve la problemática de África, respecto al tenebroso dictador Joseph Kony que rapta niños para formar un ejército, el cual debe entrenarse para utilizar armas y con esto matar y motilar a personas que no tienen que ver con un conflicto inventado por el dictador, la exigencia de matar a sus propios padres acaba con la posibilidad y la esperanza de que alguien se pueda preocupar por el paradero de ello, muchas veces ellos no quieren realizar los crímenes pero las torturas de Kony logran cualquier cosa. Jason decidió crear un grupo social en contra de las torturas de y macabras acciones del Kony. Al terminar de ver el documental me siento con la necesidad de querer hacer parte de grupos como esto pero empezando por mi país; ver lo determinado que fue Jason al no abandonar una causa que tuvo una respuesta hasta ocho años después al involucrar un gobierno el cual no tenía nada que ver con la problemática que estaba padeciendo África que al parecer era invisible pero afectaba a más de 30.000 niños.
Esto nos demuestra que ninguna causa por invisible que parezca es imposible si lo hacemos con intensidad y amor.
Diana Forero Méndez.
Tratamiento Sonoro: la voz en off y los full track daban una información importante y adecuada con la imagen, el director y protagonista de este documental llevo todo el documental con un hilo y un gran gancho que iban muy acordes con las imágenes y la música de fondo hacia ver mucho mas interesante el documental.
Tratamiento Narrativo: desde el principio me pareció muy importante y llamativo como este señor enlazaba y mostraba su punto de vista mostrándonos temas de importancia como los son las redes sociales, la familia y sobre todo la violencia sabia muy bien que lenguaje y que tono debia usar desde mi punto de vista.
¿Nos muestran realmente lo que ocurre con Josep Kony?
Después de tener la oportunidad de ver el documental KONY 2012 y leer una critica publicada por el diario EL ESPECTADOR, diaria que aun soy muy ignorante en cuanto a este tema y aunque la información en los dos casos es muy buena crea en mi una gran confusión porque por una parte voy muy en contra de la violencia y las acciones guerrilleras pero hay muchos argumentos hechos por este narrador que no terminan de convencerme pues como el lo dijo es un conflicto y problemática que muchos queremos acabar, pero solemos no hacer nada y al final habla mucho mas de "gente importante" de "un kit para mostrar a KONY" cosas que al final no me parece que le den tanta importancia a este gran problematica y ademas termina por darle mas importancia a un pais como ESTADOS UNIDOS y logra con este manipular los medios y poner todo a favor de este gobierno. Mientras que el Diario EL ESPECTADOR aunque no esta a favor de esta gran masacre y violencia aparentemente hace una profunda investigacion acerca de este documental, acerca de uganda y por ultimo acerca de estados unidos y sus tropas militares. En este articulo vemos critica mucho este documental que nos hace dudar y nos hace entender que este señor vende mas su "gran organizacion" que la verdadera razon por la cual vemos el documental el Gran conflicto en Uganda. Me encuetro en un limbo en el cual me parece importante adquirir esta informacion porque no solo afecta a los que en estos momentos lo sufren sino tambien a miles de personas que nos interesamos por un mejor mundo. Pero tambien me parece un poco que la gente no debe aprovecharse de conflictos como este para vender su imagen.
En conclusion llegue hacerme una pregunta ¿realmente documentales e informaciones que nos brindan acerca de este conflicto de la forma en que estos medios lo muestran y manipulan haran que miles de personas pongamos fin a esto?.
MARTHA LOPEZ
Tratamiento Sonoro: la voz en off y los full track daban una información importante y adecuada con la imagen, el director y protagonista de este documental llevo todo el documental con un hilo y un gran gancho que iban muy acordes con las imágenes y la música de fondo hacia ver mucho mas interesante el documental.
Tratamiento Narrativo: desde el principio me pareció muy importante y llamativo como este señor enlazaba y mostraba su punto de vista mostrándonos temas de importancia como los son las redes sociales, la familia y sobre todo la violencia sabia muy bien que lenguaje y que tono debia usar desde mi punto de vista.
¿Nos muestran realmente lo que ocurre con Josep Kony?
Después de tener la oportunidad de ver el documental KONY 2012 y leer una critica publicada por el diario EL ESPECTADOR, diaria que aun soy muy ignorante en cuanto a este tema y aunque la información en los dos casos es muy buena crea en mi una gran confusión porque por una parte voy muy en contra de la violencia y las acciones guerrilleras pero hay muchos argumentos hechos por este narrador que no terminan de convencerme pues como el lo dijo es un conflicto y problemática que muchos queremos acabar, pero solemos no hacer nada y al final habla mucho mas de "gente importante" de "un kit para mostrar a KONY" cosas que al final no me parece que le den tanta importancia a este gran problematica y ademas termina por darle mas importancia a un pais como ESTADOS UNIDOS y logra con este manipular los medios y poner todo a favor de este gobierno. Mientras que el Diario EL ESPECTADOR aunque no esta a favor de esta gran masacre y violencia aparentemente hace una profunda investigacion acerca de este documental, acerca de uganda y por ultimo acerca de estados unidos y sus tropas militares. En este articulo vemos critica mucho este documental que nos hace dudar y nos hace entender que este señor vende mas su "gran organizacion" que la verdadera razon por la cual vemos el documental el Gran conflicto en Uganda. Me encuetro en un limbo en el cual me parece importante adquirir esta informacion porque no solo afecta a los que en estos momentos lo sufren sino tambien a miles de personas que nos interesamos por un mejor mundo. Pero tambien me parece un poco que la gente no debe aprovecharse de conflictos como este para vender su imagen.
En conclusion llegue hacerme una pregunta ¿realmente documentales e informaciones que nos brindan acerca de este conflicto de la forma en que estos medios lo muestran y manipulan haran que miles de personas pongamos fin a esto?.
MARTHA LOPEZ!
KONY 2012, una historia real según el documental o irreal según la prensa, en conclusión que muchos ignorábamos por no conocerla.
Este documental tiene un tratamiento visual bastante variado, utiliza especialmente planos generales y medios sin dejar a un lado los primeros planos. Tiene recursos como imágenes animadas, entrevistas y curiosamente grabaciones tipo profesional pero también tipo casero que en mi opinión dan un toque de realidad a lo que están narrando.
Indiscutiblemente la historia va totalmente ligada audio-imagen pues se puede evidenciar que todo lo que se está mostrando se está narrando y viceversa. Es importante nombrar la gama de colores que usaron que también iba según el contexto.
Aprovecha muy bien los recursos sonoros, porque mantienen la atención y el interés de la audiencia mediante audios impactantes y claves y una banda sonora según el contexto.
La narrativa es totalmente clara e interesante, lleva una secuencia ordenada de ideas e información con entrevistas y voces en in y off. Contiene introducción, nudo y desenlace respectivamente.
Es interesante ver que los medios audiovisuales son totalmente masivos incluso para expandir información de este tipo y que las redes sociales hoy en día tienen un porcentaje de importancia bastante elevado.
Finalmente enlazando todos los elementos audiovisuales que se utilizaron, en mi concepto, el documental cumple con su función que es vender una noticia, una idea, un movimiento. Sea cierto o no cada producto que se realiza tiene objetivos específicos y este cumple con el suyo.
Aunque el artículo del periódico El Espectador diga cosas contrarias al documental me parece de bastante aporte porque no solo debemos confiar de la primera fuente que encontramos y vemos sino que es bueno tomar varias posiciones y formar una postura propia según lo que se pudo evidenciar.
Y finalmente mi postura es:
- El documentalista es muy bueno en su trabajo y sabe vender muy bien su idea junto a una estructura formal y con fuentes verídicas
- El periódico El Espectador está en total libertad de investigar y mostrar otro punto de vista para contribuir al conocimiento de la temática de sus lectores.
VALENTINA CARVAJAL R.
Christian Rodríguez
Bueno, pues realmente argumentar positiva o negativamente frente al documental y al artículo es bastante complicado, no hay manera de tomar una posición sin recapacitar y tomar luego su contraposición. Cuando vemos el video, hay muchos elementos (Tanto visuales, como narrativos y sonoros) que nos llaman la atención y nos hacen pensar, ¿Realmente sucede esto en los paises Africanos? ¿Por qué no han buscado otras soluciones? ¿Existe miedo o indiferencia por parte del gobierno de Uganda?. Una problemática social como esta, claramente no es algo que sea de fácil solución, y requiere de muchos años de esfuerzo por parte del gobierno LOCAL y del pueblo que se ve fuertemente afectado. Ahora, viendo que aparentemente el gobierno local no hace realmente grandes cosas por cambiar esto (El documental deja eso muy claro), sería comprensible que la aparente "solidaridad" del gobierno de Estados Unidos entrara a ayudar, pero todos sabemos que nada en esta vida es gratuito, y más si entramos en la conversación la ambición estadounidense por petroleo, cosa que no es de hoy. Debemos ponernos un poco en los zapatos del gobernante de un país pontencia como Estados Unidos, si fueramos Barack Obama, por ejemplo, ¿Realmente quisieramos sacrificar 100 tropas altamente calificadas para ir a resolver los problemas de un país que es completamente ajeno al nuestro y solo nos va a traer problemas diplomáticos y sociales?, personalmente, no buscaría eso como gobernante política, primero resuelvo los problemas de mi nación, después, si me es posible y no hago daño a nadie con mis decisiones, planteo una ayuda. Para nadie es un secreto que las intenciones del gobierno estadounidense no son tan "lindas" y "simpáticas" como se plantean en el documental, si se ha encontrado una fuente de petróleo cerca a la zona del conflicto (o ex conflicto mas bien), vale la pena enviar las 100 tropas, porque con lo que se encuentre en petroleo el gobierno se lucra, y mantiene su posición de potencia primer mundista, por eso no creo que la acción del gobierno con las tropas militares es precisamente algo de admirar, cuando veamos que hay por detrás de la máscara política podremos tal vez, decir que nos equivocamos, pero si maquillan tanto su realidad, dudo que la respuesta verdadera sea agradable para el pueblo, para nosotros.
Por otro lado, siempre es importante promover todas las campañas posibles contra la violación de los derechos humanos en cualquier "presentación", y eso es lo que le da una cierta "ventaja" al documental, presenta un lado sensible y de conciencia por los demás que es admirable, y que deberíamos utilizar como ejemplo no solo para los problemas de los demás paises si no también para los nuestros, lastimosamente, en Colombia también existe la guerra, el hambre, la prostitución infantil, y demás atrocidades que afuera, aparentemente no ven (Si tuvieramos petróleo tal vez podría cambiar nuestra realidad, pero como no hay, en pocas palabras, seguiremos estancados en el mismo lugar).
Por la parte del tratamiento visual, las tomas en general son bastante agradables, se puede percibir que muchas de las tomas son hechas sin un trípode por lo que producen la sensación de ser "reales" y no simples dramatizaciones. Las animaciones por otro lado, son bastante explicativas y simples, ayudando también al agrado visual. El tratamiento sonoro, si bien es muy pertinente y se adapta a cada una de las imagenes, pero, me causa curiosidad que aún utilizando una banda sonora que no es propia al final del documental no hay ningún tipo de créditos por los derechos de autor.
Gabriela Pereira