Ir al contenido principal

Arquitectura en Cartagena



En el marco del Proyecto SER del Nuevo Colegio Bertrand Russell la patrulla Ciboney presentó su reportaje sobre la arquitectura en Cartagena de Indias, Colombia. Sobre la primera versión se puede destacar el tratamiento visual que el grupo creativo dio a su obra. Definitivamente hay una intención estética en este audiovisual que conecta la importancia histórica, la belleza de las formas y colores en las construcciones de esta ciudad y la relación de los espacios y su funcionalidad con el ser humano. Dentro de los aspectos a mejorar se debe tener en cuenta una revisión en la estructura narrativa del guión ya que abandona por momentos al espectador a un acompañamiento musical excesivo y repetitivo, su principal problema es que no conecta la narración off con las presentaciones en cámara "in" y los testimonios "full track", en los títulos y citas se debe tener en cuenta que todos los títulos tengan una linea que determine su estética, el color, la tipografía, los elementos adicionales y el movimiento que tengan todos los títulos deben tener relación, ortografía y si es el caso mencionar a su autor. Las animaciones que apoyan el relato deben ser seleccionadas y articuladas con las imágenes fotográficas o videográficas.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
A pesar de que la letra de una de las animaciones no se entiende y que ademas, por alguna razon las voces de los in y las entrevistas no son tan fuertes como los off, las imagenes, narracion, musica e ilustraciones me parecieron muy buenas, convirtiendo a este es uno de los mejores productos de proyectos SER que yo haya visto
Anónimo ha dicho que…
Me parece que este es un video muy importante ya que nos informa sobre un aspecto muy relevante de la ciudad de Cartagena, como lo es su arquitectura colonial; aunque al realizar las voces en off se le salta mucho la voz a María José a pesar de evidenciarse muy claro el tema, se nota mucho el cambio de escenas a la hora de mostrar un off, sus efectos son muy buenos aunque al cambiar de transición pasan muy rápido los videos, sus epígrafes son supremamente relevantes e indispensables y hacen que las personas entiendan mas sobre esto y se incentiven por conocer de la arquitectura, sus encuadres y fotos son muy destacadas, al video se le nota mucha investigación pero poco esfuerzo en las infografías, me gustó mucho. ANA MARIA SANCHEZ
Anónimo ha dicho que…
Me parece que este es un video muy importante ya que nos informa sobre un aspecto muy relevante de la ciudad de Cartagena, como lo es su arquitectura colonial; aunque al realizar las voces en off se le salta mucho la voz a María José a pesar de evidenciarse muy claro el tema, se nota mucho el cambio de escenas a la hora de mostrar un off, sus efectos son muy buenos aunque al cambiar de transición pasan muy rápido los videos, sus epígrafes son supremamente relevantes e indispensables y hacen que las personas entiendan mas sobre esto y se incentiven por conocer de la arquitectura, sus encuadres y fotos son muy destacadas, al video se le nota mucha investigación pero poco esfuerzo en las infografías, me gustó mucho. ANA MARIA SANCHEZ
Anónimo ha dicho que…
Me parece que este es un video muy importante ya que nos informa sobre un aspecto muy relevante de la ciudad de Cartagena, como lo es su arquitectura colonial; aunque al realizar las voces en off se le salta mucho la voz a María José a pesar de evidenciarse muy claro el tema, se nota mucho el cambio de escenas a la hora de mostrar un off, sus efectos son muy buenos aunque al cambiar de transición pasan muy rápido los videos, sus epígrafes son supremamente relevantes e indispensables y hacen que las personas entiendan mas sobre esto y se incentiven por conocer de la arquitectura, sus encuadres y fotos son muy destacadas, al video se le nota mucha investigación pero poco esfuerzo en las infografías, me gustó mucho. ANA MARIA SANCHEZ
Anónimo ha dicho que…
Es un reportaje que cumple su intensión informándonos sobre la arquitectura en Cartagena, es atractivo estéticamente debido a las tomas e imágenes escogidas aunque algunas no están bien enfocadas y el tiempo y los movimientos de éstas son rápidos; los efectos son muy repetitivos. A veces el relato se desconecta y hace perder al espectador, la voz del entrevistado no es muy clara y para ser un reportaje debería tener mas entrevistas, por que casi todo esta narrado en voz off y algunos in. No mantiene un nivel constante de audio en todo el reportaje, también hay que revisar la ortografía y pedir derechos de autor o cambiar la música.

María Camila Márquez
Ana María Contreras ha dicho que…
la tipografia y posicion de la letra de este reportaje pudo ser mejor, cuando aparecia la infografia, los titulos se ocultaban tras el adorno del cuadro de texto es algo que hay que mejorar al igual que el sonido de los IN y al iniciar con el texto de Garcia Marquéz puede ir mas rapido para no dispersar la atencion de el espectador, sin embargo su estrucctura y contenido estan muy bien ensamblados las tomas y fotografias son muy buenas y los off en conjunto hacen que el espectador quiera ir a visitar cartajena, a mi parecer este fue uno de los mejores proyectos de este año. Ana María Contreras.
Unknown ha dicho que…
La pieza cumple con informar y lo hace de una manera emotiva lo cual es muy bueno ya que de esta manera capta la atención del espectador, sin embargo en algunas ocasiones los in se escuchan mal, como a modo de grito y esto afecta mucho la estética que lleva el audiovisual. Pienso que al tratar el tema de la arquitectura en Cartagena se facilita la atracción o belleza de la pieza audiovisual pues al ser una ciudad tan bella causa la atención directa del público, este reportaje al tener música y video emotivos resulta muy interesante y atractivo.
Angelica Ocampo ha dicho que…
me gusta el manejo de colores y la forma en la que integran frases de un escritor con la narracion del guion, me queda clara la definicion de arquitectura y sus imagenes muestran claramente los dos tipos de arquitectura la republicana y la colonial se resaltan tambien los usos de los colores que representan a la ciudad de cartagena.
Unknown ha dicho que…
El reportaje está muy bien hecho, lamentablemente se evidencia que hubo inconvenientes con los sonidos de las calles en las que grabaron. la narración del producto es fácil de entender y llama la atención, al igual que la bella estética en el vídeo.
Anónimo ha dicho que…
este reportaje es exelente por que muestra sobre la arquitectura de cartagena y a su arededor su hermosa ciudad me gusto mucho este reportaje audiovisual

jesus a quintero
Anónimo ha dicho que…
Este reportaje cumple con el objetivo, mostrar la arquitectura colonial y republicana de Cartagena de indias, muestra las calles, colores, portones, paisajes etc con una estética totalmente armónica.
Lo único que hay que cambiar es el in de santa catalina de alejandria que no concuerda con el sonido de todo el reportaje.
Las infografias hay que mejorarlas o sacarlas ya que como están no aportan a la estética de todo el reportaje.
Maria José Díaz
Unknown ha dicho que…
Pienso que al tratar el tema de la arquitectura en Cartagena se facilita la atracción o belleza de la pieza audiovisual pues al ser una ciudad tan bella causa la atención directa del público, este reportaje al tener música y video emotivos resulta muy interesante y atractivo.A veces el relato se desconecta y hace perder al espectador, la voz del entrevistado no es muy clara y para ser un reportaje debería tener mas entrevistas, por que casi todo esta narrado en voz off y algunos in. No mantiene un nivel constante de audio en todo el reportaje, también hay que revisar la ortografía y pedir derechos de autor o cambiar la música.
Anónimo ha dicho que…
la fotografia y las tomas son hermosas y estan bien hechas . en el reportaje nos cuenta la historia y los tipos de arqiutectura , pero en algunas ocasiones la vos del presentador no se escuchaba bien . y daban informacion compleja que depronto algunas personas no puedan entender.
STEFANNY MALAVER.
Unknown ha dicho que…
El reportaje esta muy bien elaborado, tienen imagenes,fuentes de información importante y que lo fundamenta, lo único malo que se puede ver es que en algunas escenas parece que la reportera aparece gritando, ademas de que algunas el sonido es bajo y en las infografias el texto es ilegible.
Unknown ha dicho que…
Este video es estéticamente muy bueno, maneja una combinacion de colores e imágenes que hace muy agradable a la vista, el video tiene algunos problemas con los niveles de sonido ya que se baja mucho los niveles en varias escenas... El contenido es interesante y la información concisa. La voz de la locutora es atractiva lo que hace el video más llevadero aún.
Unknown ha dicho que…
Algunos de los IN se encuentran con distorsión en el sonido, la única entrevista mostrada no tiene optimas condiciones ni visuales ni sonoras, lo cual es importante tener ya que es el testimonio de alguien que sabe sobre el tema. El texto del principio se torna largo, extenso y ademas la letra tiene poca visibilidad, es importante porque se supone que en el principio de todo producto audiovisual se debe captar de manera eficiente la atención del espectador, con ese principio da la imagen de que sera algo plano y poco interesante.

Cristian Andrés Monroy Rodríguez.
veronica ha dicho que…
La arquitectura es un tema de suma importancia y hasta el día de hoy hemos vistos las diversas transformaciones.
La letra es poco entendible.
Las imágenes son buenas y originales.
Se plasmó bien la idea,sin embargo el espectador perdía el interés fácilmente por la falta de apropiación del tema, a decir apropiación me refiero que le faltó pasión por el mismo.
VERÓNICA.
ALVARO MORENO ha dicho que…
TIENEN TOMAS MUY BUENAS CON BUENA ILUMINACIÓN Y COLOR PERO LA REPORTERA NO MANEJA BUEN VOLUMEN EN COMPARACIÓN CON LA NARRADORA EL TEMA ES ENTENDIBLE Y CLARO, MANEJA BUENA MÚSICA , ARMONÍA Y COHERENCIA, FALTA MANEJAR MEJOR LOS TÍTULOS QUE SEAN MAS VISIBLES PERO MANEJAN UNA BUENA ESTÉTICA

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Grado Octavo

En nuestro recorrido por las diversas formas de expresión nos detenemos a observar estas propuestas creativas: http://www.youtube.com/watch?v=Rq3g87_dQS8 http://www.youtube.com/watch?v=3vwXTUOnwjw&feature=related De acuerdo a lo visto envíe un comentario donde explique ¿Qué es el arte? ¿qué propósito pueden tener este tipo de creaciones? http://www.youtube.com/watch?v=h1XgDkyu9cw

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.