Ir al contenido principal

Proyecto SER Caribe 2013: Patrulla Gaira


Este primer acercamiento a un tema económico se apoya en una fuente confiable para sustentar la información que se transmite e intenta abordar un tema coyuntural para el desarrollo de nuestro país. Conviene reducir el uso de la única entrevista que se obtuvo, el audiovisual se remite a dar cuenta de solo un punto de vista, la escasa cantidad de imágenes videográficas obliga a recortar el informe o bien, apoyarlo con otras infografías, música y sonido ambiente más adecuados para el tema.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No me llamo mucho la atención este reportaje ya que no muestra un reportaje o información de mi interés a pesar de ser un tema nacionalmente importante y porque los off van muy rápido y no se entiende mucho de lo que habla y los in van muy despacio, las tomas del video se repiten, los sonidos que le ponen a las infografías son muy altos y se pierden con la música de fondo, se plasma muy bien las ideas pero me parece que se podría estructurar mejor y obtener más entrevistas para que la persona que vea dicho video no se canse, en las infografías no se nota muy clara mente el tipo de letra ni el tamaño y pasan muy rápido los nombres, el brillo de las entrevistas estaba muy opaco por lo cual cambiaba las voces en off y las entrevistas. ANA MARIA SANCHEZ
Anónimo ha dicho que…
El reportaje evidencia un tema económico que tal vez el público objetivo sea personas adultas y por esta razón no es de mi interés. Aunque el entrevistado es la fuente principal creo que deberían tener mas entrevista para más credibilidad y mas puntos de vista, además en el entrevistado habla muy pasito y no se le entiende mucho pero podrían solucionarlo poniéndole subítulos; los narradores hablan muy rápido y no manejan un ritmo adecuado en el relato de pronto por falta de signos de puntuación el en guión. Las tomas usadas se repiten y los movimientos de cámara son muy rápidos, por parte de la infografía los textos no se alcanzar a leer por el tamaño pequeño y además están torcidos, el audio de la infografía esta muy duro a comparación del resto y la música deben cambiarla aya que no tiene derechos de autor.

María Camila Márquez
Ana María Contreras ha dicho que…
El contenido puede que sea interesante desde distintas perspectivas y esta bien, sin embargo se muestran diferentes fallas a la hora de montarlo, su infografia me parece que no tuvo algún esfuerzo, hay tomas que se repiten en varias ocaciones, tambien el tamaño de la letra no es muy claro y pueda que sea poco legible, se notan varios picos de sonido en todo el reportaje aveces alto y luego muy bajo su investigacion es buena y deverian sacar provecho de todo lo estudiado para hacer un buen proyecto... Ana María Contreras
Unknown ha dicho que…
El reportaje no esta dirigido para todo tipo de publico, sin embargo cumple con el fin de informar sobre el movimiento del puerto de Cartagena, por lo cual la parte visual de este reportaje puede tener una estética difícil de manejar ya que se basa mas que todo en maquinas y puertos de carga, la infografía pudo haber tenido un mayor esfuerzo en el sonido y el los títulos, sin embargo en muchas ocasiones sirve de apoyo para el reportaje, pienso que podría ser mas emotivo a pesar de ser un tema que no lo es, ya que es un reportaje que trata temas económicos.
Angelica Ocampo ha dicho que…
Evidencia las importaciones y exportaciones que se realizan dentro y fuera del pais define claramente como funciona este sistema y es clara su narracion, no llama mucho la atencion a bastante tipo de gente ya que no genera mucho interes por su tema que son los puertos aunque a cierto publico debe interesarle el tema debido a que estan involucrados en este.
Unknown ha dicho que…
A Pesar de tener una buena fuente de información y una gran cantidad de conceptos del tema, la gran cantidad de problemas técnicos que presenta son un obstáculo para convertirse en un buen proyecto, ejemplo de esto es la letra de las animaciones, la cual era pequeña e inentendible, habían veces que las imágenes definitivamente dejaban de empatar con el sonido por un tiempo, además que dejaban varios espacios solo con las imágenes por un prolongado periodo de tiempo y que algunos de esos audios estaban terriblemente saturados. Afortunadamente, estos errores que tuvo Gairas son más que todo de edición y por lo tanto fácilmente corregibles, así que podemos esperar algo más grande de este producto
Anónimo ha dicho que…
si me gusto el reportaje de la patrulla gaira por los diferentes puertos de cartagena, barranquilla y santa marta buenisimo el audiovisual exelente trabajo

jesus a quintero
Anónimo ha dicho que…
El tema de los puertos es muy interesante ya que con ello una parte del futuro del país depende de esta.
Me gusta mucho el reportaje tienes buenas imágenes y vídeos.
Lo único que no me agrada son las infografias ya que no aportan tanto a la calidad del reportaje.
Las entrevistas no son tan llamativas y aburren al espectador.
El sonido, la música y el relato tienen muy buena calidad.
Unknown ha dicho que…
No me gusto, la musica, ni las transiciones, ni las imagenes y videos que utilizaron, las infografias fueron muy mal hechas, este tema no estuvo nada bien abordadocreo que deberían tener mas entrevista para más credibilidad y mas puntos de vista, además en el entrevistado habla muy pasito y no se le entiende mucho pero podrían solucionarlo poniéndole subítulos; los narradores hablan muy rápido y no manejan un ritmo adecuado en el relato de pronto por falta de signos de puntuación el en guión.
Anónimo ha dicho que…
el tema es uno de los que a mi parecer es importante, pudieron mediante su reportaje representar bien la importación y expiración que favorece a la economía del país . pero en algunas ocasiones se torna aburrido y monótono.

las infografias son muy largas y el sonido se saturaba mucho. pero se noto el esfuerzo y dedicacion.
STEFANNY MALAVER.
sofia ha dicho que…
Este reportaje tienen un publico especifico, para personas adultas aun así cumple con su función de informar adecuadamente sobre el puerto de Cartagena con un buen manejo de imagen sonido infrografia y de restos, ES UN TEMA DONDE SE MANEJO DE UN MUY BUEN MODO PARA UN BUEN PUBLICO TRATANDO DE NO EXCEDER EN TÉRMINOS TÉCNICOS NI SATURAR AL PUBLICO CON MUCHAS CIFRAS YA QUE ES UN TEMA DE ECONOMÍA.
Unknown ha dicho que…
que puedo decir, este reportaje no me llamo mucho la atención, el sonido esta muy desnivelado, las infografias tienen errores estéticos, los textos tienen fallas en las infografias, problemas técnicos,solo se apoyan en una sola entrevista, pero a mi parecer tienen buen contenido para mejorar el reportaje ya que sus errores son solo de edici[on y poseen buena fuente de informaci[on y recursos para mejorar el reportaje, ademas es un tema que a mucha gente le puede interesar ver ya que trata sobre exportaciones de Colombia y el TLC.
Daniel Vargas
Anónimo ha dicho que…
Este reportaje no me parece muy interesante, aunque se ve que es un tema, que a muchos nos deberia interesar.
No me guusta para nada las infografias estas se demorar mucho, y tienen mucho color, que se supone con el tema no tiene nada que ver, no hay como una conceccion entre el reportaje y las infografias.
Me parece que el entrevistado es claro y ve que save mucho del tema.

camila nieto
Unknown ha dicho que…
El producto de la patrulla gaira es muy bueno ya que tiene buenas infografías, tomas y el sonido está saturado sólo en 1 (una) toma, es un video colorido y con un contenido completo, detallado, claro y consizo. Lo único que podría mejorar es la velocidad de las infografías.
Unknown ha dicho que…
Las tomas de los aeropuertos tienen muy baja calidad, se mueve la imagen y se distorsiona lo cual genera distracción al espectador, en ocasiones la única entrevista utilizada durante el reportaje, se torna muy plana, a la información que estaba dando el entrevistado pudo hacerse una composición audiovisual mas completa con imágenes de apoyo, animación etc.

Cristian Andrés Monroy Rodríguez.
veronica ha dicho que…
Es un tema tanto nacional como internacionalmente importante.
Pues los puertos son sustento de economía.
Y como es un tema tan importante tiene mucho de dónde abordar, por lo que le faltó mucha más profundidad.
Las voces son muy rápidas y no se entiende ocasionalmente.
Hizo falta más dedicación.
Tomas se repiten y hace bajar el interés y la letra casi no se entiende.
Faltó más entusiasmo y la voz mucho más fuerte, con propiedad.
Verónica.
ALVARO MORENO ha dicho que…
Este reportaje esta muy plano,necesita trabajar en la imagen y en los gráficos utilizados ya que se ven simples, están bien informados mas en muchas imágenes no coinciden con los relatos, a los entrevistado no se les entiende lo que quieren decir tienen buenas tomas pero en algunas les falta iluminación y en los sonidos algunos son un tropiezo para el trabajo

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Grado Octavo

En nuestro recorrido por las diversas formas de expresión nos detenemos a observar estas propuestas creativas: http://www.youtube.com/watch?v=Rq3g87_dQS8 http://www.youtube.com/watch?v=3vwXTUOnwjw&feature=related De acuerdo a lo visto envíe un comentario donde explique ¿Qué es el arte? ¿qué propósito pueden tener este tipo de creaciones? http://www.youtube.com/watch?v=h1XgDkyu9cw

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.