Ir al contenido principal

Proyecto SER: Patrulla Ara Macao


La propuesta "Anzuelo de esperanzas" evidencia los resultados del trabajo de producción en la salida de campo, si bien es cierto que el personaje es el eje que conduce este relato, vale la pena tener en cuenta si sus testimonios pueden ser interpretados fácilmente o si es necesario el uso de subtítulos de apoyo en las apariciones de los full track. En el guión hay que tener en cuenta que existen ciertas inconsistencias que deben corregirse e ideas sueltas que deben ser articuladas de forma armónica por medio de la narrativa. En cuanto toca a las infografías, es necesario analizar cuánto tiempo deben estar en pantalla. Como en todas las patrullas se cuenta con un acompañamiento musical que al no contar con permiso de sus autores para su uso debe reemplazarse por una banda sonora propia o bien solicitar la cesión de derechos a los compositores.El final del reportaje debe ser trabajado para lograr un efecto más contundente, hay que recordar que el cierre es definitivo en un relato.

Comentarios

Angelica Ocampo ha dicho que…
El vídeo tiene muy buenas gráficas lo mas interesante es su música ya que representa a la cultura de esta región y nos hace revivir aquellas costumbres que la mayoría de nosotros hemos tenido la oportunidad de conocer y hasta convivir con esta región caribe, su historia es interesante ya que habla de la vida de los pescadores y sus costumbres.
Anónimo ha dicho que…
Es un reportaje que evidencia la vida de los pescadores, hace tomar reflexión de esta labor por el testimonio de Palacho, pero a veces no se entiende muy claro lo que esta diciendo y esto hace que el espectador pierda interés en el relato y la historia, podrían poner subtítulos cuando no se entienda bien; también sería bueno que cambiaran la música o pidieran los derechos de autor y revisar la ortografía y tal vez poner más intensión en la voz del narrador para que impacte más. Me gustaron mucho las tomas que tiene, por ejemplo la entrevista con el fondo del mar contextualiza mucho lo que el personaje esta hablando.

María Camila Márquez
Ana María Contreras ha dicho que…
Me gusto la entrevista con el pescador estan muy bien en contexto los IN estan bien realizados hay que hacer algunos arreglos en el audio y la infografia que pudo ser mejor pero si muestra el tema realizado, me parecio muy buena la voz del la narradora pienso que no fue tan monotona como en la mayoria de los proyectos. Ana María Contreras.
Unknown ha dicho que…
El video produce emotividad gracias a su música y a la historia, la locución del narrador podría ser más profunda para causar una mayor atracción del público, es una crónica muy interesante pues nos lleva a la cotidianidad de la vida de un pescador y nos muestra sus costumbres y todas aquellas cosas por las que tienen que pasar, todo esto apoyado por el trabajo de edición que hace que esta crónica sea entretenida, y conmovedora, aunque en algunas ocasiones se pierde la voz de los entrevistados y eso puede llegar a afectar mucho, sin embargo es una buena crónica y se nota el esfuerzo y la dedicación.
Anónimo ha dicho que…
El enfoque en los pescadores muestra un punto de vista que la mayoría ni conocíamos, mostrando su rutina de cada día, la música pertenece a la región caribe y hace que el sonido ambiente concuerde con el guión.
Lo único que cambiaría seria la voz del narrador por una mas interesante y con mejor acentuación.

Maria Jose Diaz
Unknown ha dicho que…
Es un producto muy bien hecho, el personaje "Palacho" representa con certeza la realidad de un pescador del Caribe Colombiano. Sin embargo hay defectos en la pronunciación del personaje que podría ser corregido con subtitulos. otro defecto es que la música es bastante repetitiva y disipa el interés del tele-vidente.
Unknown ha dicho que…
Bien, Ara Macao dedico un gran esfuerzo a esta crónica, aunque el audio de algunos in es bajo, la iluminación de algunas de las tomas de los lugares es bastante saturada, haya mala ortografía en algunos escritos y todos los temas musicales utilizados en la producción no tienen las autorizaciones correspondientes, este producto “anzuelos de esperanzas”, tiene un buen argumento, una buena utilización del material visual, el audio empata bien con la imagen, los personajes están definidos, la música aporta a la contextualización de la historia, hay claridad y tiene un trabajo de infografías aceptable, demostrando el nivel que los estudiantes del Bertrand Russell pueden llegar a tener con respecto a producción audiovisual
Anónimo ha dicho que…
el reportaje de la patrulla ara macao su exelente trabajo como grupo su contenido es bueno, su musica esta enfocada en el trabajo audiovisual.

jesus a quintero
Unknown ha dicho que…
LA musica estuvo muy interesante, las infografias muy bien diseñadas, el video nos hace interiorizar y meternos en la problematica que plantea el video. La manera como manejan la problematica con delicadezapero a la ves de una manera en el publico se mete en los pies de ellos.
Anónimo ha dicho que…
me parece que es un reportaje muy interesante ya que muestra claramente la vida de una persona ( un pescador), viendolo desde otro punto de vista, sus encuadres me llamaron mucho la atencion, sus infografias y letra deberian mejorarlo ya que no se nota muy claramente, arreglarle tildes y ortografía, me gusta mucho como muestran a este personaje pero creo que deberían mostrarlo realizando un poco de sus labores y mostrar mas de su diario vivir

ANA MARIA SANCHEZ
Anónimo ha dicho que…
Es una corinica que habla sobre la vida de los pescadores, esa tematica escogida para esta cronica me gusto mucho, pero pudo haber sido mejor,tiene falencias en el sonido de las entrevistas, en las tomas que se realizaron en tasagera,se puede mejorar tambien el tiempo de cada toma y que capte mas la atencion de los espectadores.
Para mi fue una cronica buena pero aburrida y monotona a la ves.

Andrés Felipe Gutíerrez
Anónimo ha dicho que…
en un esfuerzo muy grande las tomas son apropiadas con el tema y relacionan una problematica social y cultural que muchas personas desconocen y que mediante esta cronica podemos dar a conocer desde la vida de nuestro personaje y concientizar a los televidentes.

nuestra cronica tambien los puede ayudar ya que podemos causar un cambio y ayudarlos en su comunidad, buscar alternativas en cuanto la falta de agua , el problema del alcantarillado y de salud mejorando y construyendo nuevos y mejores hospitales

palacho nos enseño mucho, nos dejo la enseñanza que trabajando en grupo se pueden lograr mejores oportunidades y que lo que haces debes amarlo y tener la esperanza de que todo puede cambiar. STEFANNY MALAVER.
sofia ha dicho que…
Es una crónica que habla sobre la vida de un pescador, me gusta la música que usa los sonidos ambientes han sido de un muy buen eso como también las infografias completas muy bien la información adecuada para la crónica, tiene muy buen manejo de sonido de la entrevista como también de la locutora, tiene un muy buen manejo de color en las imágenes de brillo y saturacion, tienen un buen manejo de imágenes de acuerdo con la temática de la crónica.
sofia ha dicho que…
Es una crónica que habla sobre la vida de un pescador, me gusta la música que usa los sonidos ambientes han sido de un muy buen eso como también las infografias completas muy bien la información adecuada para la crónica, tiene muy buen manejo de sonido de la entrevista como también de la locutora, tiene un muy buen manejo de color en las imágenes de brillo y saturacion, tienen un buen manejo de imágenes de acuerdo con la temática de la crónica.
Unknown ha dicho que…
Ara Macao fue una de las patrullas que mas vi trabajando en edición[on y corrigiendo errores, de la crónica a mi parecer esta muy bien y sigue un buen ritmo explicando sobre la vida de los pescadores en tasajera, en cuanto a la música a pesar de tener copyright aporta mucho a la historia ya que tiene que ver con el tema, el único error que puedo observar es en cuanto en algunas partes bajones de sonido y las infografias que algunas como los créditos finales no duran mucho y algunos cuantos errores de estética, en cuanto a lo demás esta muy bien.
Daniel Vargas
Anónimo ha dicho que…
Es un muy buen producto, porque es evidente que muestra la vida de los pescadores, en el caribe colombiano, aunque en algunas partes a el protagonista de esta cronica, no es muy claro lo que dice, entonces se pierde interés en el espectador, esto se puede corregir poniéndole subtitulo. la musica comlpementa esta cronica.


camila nieto
Unknown ha dicho que…
Es una crónica social, la cual trata de mostrar las condiciones en las que los pescadores de la región Caribe de Colombia están viviendo en el siglo XXI. me gustó mucho ya que nuestro trabajo y esfuerzo se ve reflejado, en cada toma, canción y expresión. Depronto le faltan correcciones a las infografías ya que la velocidad de reproducción no es la óptima.
Unknown ha dicho que…
La entrevista con el pescador se torna en ocasiones muy plana, considero que a pesar de que el plano del personaje es muy apropiado bello y demás, se podría complementar con un trabajo de composición audiovisual lo cual añadiría mas información y claridad a la crónica, en el desenlace debería ofrecerse una posible solución a la problemática tratada durante el relato.

veronica ha dicho que…
El producto es original, lo motiva la música y lo hace más didáctico, no se torna aburrido ni monótono.
Me llamó la atención que convirtieron al personaje en caricatura, esto hace más interesante el video.
Sin embargo el interés ganado a través de imágenes de desvanece al transcurrir de la historia puesto que lo que habla el personaje Palacho no es claro y no se entiende.
La voz del narrador debe producir más interés, para el logro de este, se usan diferentes entonaciones rompiendo la monotonía.
Tiene tomas originales y los planos están bien encuadrados.
VERÓNICA.
ALVARO MORENO ha dicho que…
el reportaje tiene un buen hilo conductor, nos hace identificar con el personaje, comunicando las luchas que un pescador tiene que vivir a diario, necesita subtitulo para que el publico entienda lo que dice el personaje, tiene buen manejo de tomas, un buen uso de a música y los sonidos dándole interés y caracterizando el escenario y una iluminación buena que no deja perder la imagen.

Alvaro Moreno

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Undécimo Medios: Perfil biográfico, todo ser humano es una historia.

  http://www.bbc.co.uk/blogs/legacy/radio4/2011/02/face_to_face_john_freeman_and_his_remarkable_guests.html Dentro de los géneros periodísticos existe uno que se dedica exclusivamente a explorar la vida y obra de los seres humanos que se destacan. En este taller se propone un acercamiento al Perfil Biográfico como guía para la realización de un producto informativo que tenga este propósito. La profesora  Belén Rosendo de la Universidad de Navarra presenta el artículo "El perfil como género periodístico" que se puede encontrar en el siguiente enlace: http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=162 De acuerdo a la lectura de este texto, desarrolle de forma escrita las siguientes actividades: Lea atentamente el artículo y tome nota de las ideas principales del mismo. Elabore un glosario de las palabras desconocidas donde cite la fuente de donde obtuvo su significado. Esto aplica a cada palabra. Elabore cinco conclusiones sob...

Video Art

http://vimeo.com/3114617 Flux by Candas Sisman http://www.csismn.com/ABOUT http://www.csismn.com/filter/Motion/EDICISUM Khoda by Adam Thomson  http://www.adamthomsonanimation.com/portfolio.html http://vimeo.com/2074812 Hold Your Horses 70 Millions by Le Ogre  http://www.logre.tv/   http://vimeo.com/9752986