Ir al contenido principal

Proyecto SER: Patrulla Tayronas


Esta patrulla presenta un acercamiento al reportaje sobre un tema determinante para la Costa Caribe Colombiana: el turismo. La propuesta audiovisual tiene suficientes elementos para dar cuenta del enfoque de los realizadores sobre el tema que se trata (in, tomas de apoyo, infografías) pero se necesita una reestructuración del guión que reduzca su tiempo y tenga en cuenta entre otros aspectos el hilo conductor del reportaje que debe mantenerse desde el comienzo hasta el final y debe estar suficientemente bien apoyado en fuentes de información serias, evitar el uso de imágenes que no sean producidas por la patrulla, mejor aprovechamiento de las animaciones, no exceder el tiempo de estas en la pantalla y si es el caso prescindir de las animaciones que no estén finalizadas y trabajar más en la intención en la locución cuyo escaso trabajo de entonación disminuye el interés del espectador en el tema tratado.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
A mi parecer el guión no produce interés en el espectador y este es un gran problema ya que si el tema es turismo debería atraer a la gente a que visite la costa Caribe Colombiana, también la voz del narrador no es muy clara, no vocaliza bien y no tiene cambios de tono intencionados específicamente para comunicar algo importante. Por parte de la infografía no veo mucho trabajo en ella, no es clara ni atractiva como para mostrarla tanto. Me gustaron los in y en le museo las tomas del presentador mirando los objetos del lugar, pero deberían cambiar las tomas que no fueron realizadas por la patrulla y también la música no tiene derechos de autor.

María Camila Marquez
Ana María Contreras ha dicho que…
Es un proyecto en el cual el tema es (a mi parecer) uno de los mejores a tratar en el caribe pero no veo entusiasmo en el proyecto hay imagenes y tomas que no las hicieron ni grabaron las personas de esta patrulla que corresponden al carnaval de barranquilla (siendo que no estubimos ahi)ademas de eso hay tomas que no corresponden a su propio trabajo siendo que cada patrulla debe tener su propio material.Los creditos las letras no estaban todas bien centradas y habia unas que estaban como cortadas no me gusto la infografia no llamo en lo absoluto mi atención tengo que rescatar un poco su contenido que apesar de ser turismo esperaba mas impacto y hacerme sentir alguna sensacion de ir a la costa caribe. Ana Maria Contreras.
Unknown ha dicho que…
Es un buen producto, me parece que es bastante funcional a la hora de buscar turismo en la zona del caribe colombiano pero pienso que pudo abarcar más lugares e informar más sobre cada uno, sirve como una guía básica de turismo y entretenimiento, dice lo necesario, y es concreto, se nota el esfuerzo y la dedicación para lograr de esta una pieza con un alto nivel de calidad audiovisual. Me parece que al estar en la zona del caribe colombiano le sacaron mucho provecho al color y a la alegría que se ve en esta región y eso se ve evidenciado en la variedad de tomas llena de color y de vida tomadas allá, sin embargo creo que hay algunos fragmentos de video que no fueron realizados por los estudiantes de la patrulla tayronas y eso puede llegar a perjudicar y afectar el producto y su originalidad. La música también es un factor que ayuda a darle emoción al relato audiovisual y en este es un gran apoyo al igual que lo es la locución del narrador que además de servir para explicar y dar a entender muchas cosas del reportaje también capta la atención del espectador.
Unknown ha dicho que…
la verdad para mi esto ni genero tiene, mal presentado el tema, las infografias muestran un nivel demasiado pobre, nada que se pueda rescatar de este llamado "reportaje" música sin derechos de autor infografias con muy poca información del tema, material sacado de internet que se nota a simple vista, créditos moribundos que demuestran que se hicieron sin poner el mínimo de esfuerzo ya que los textos se salen de las lineas esto no es un reportaje que invita a las personas a visitar a Colombia parece mas a una forma de asustar a los espectadores, el presentador no se le entiende mucho, hay tomas con muy poca luz, solo se podría rescatar por decirlo así que se definen bien los personajes y que los entrevistados son una buena fuente de información, del resto no le veo mucho futuro a este "reportaje".
Daniel Vargas
Unknown ha dicho que…
El tema es bastante amplio y tienen mucho de donde sacar información para darle esa "cara alegre" que caracteriza el Caribe Colombiano, mas considero que no fueron bien aprovechados los bellos paisajes que se presentan en Cartagena, Barrranquilla y Santa Marta. El Reportero no muestra un amor por el lugar al que nos esta invitando lo que hace pensar que en realidad no es un lugar bello.
Angelica Ocampo ha dicho que…
Muestran buenas tomas sobre los diferentes centros turisticos de cartagena aunque pudo ser mas clara la voz del narrador y la intencion del reportaje es muy buen tema ya que habla sobre el turismo que se genera en esta ciudad, me gustan las imagenes y la musica es buena tambien los sitios que visitan son relevantes en esta ciudad.
Unknown ha dicho que…
La verdad, para ser un reportaje sobre el turismo de la costa caribe colombiana está demasiado floja, sobre todo porque es una de las zonas turísticas más importantes del país. Podemos ver que las infografías son demasiado básicas y extrañas en sus animaciones, las voces de la narración están mal grabadas, mucho del material de video es sacado de internet, pero el material bueno que tienen se puede saber explotar con mucha dedicación, además con un poco de esfuerzo y trabajo de equipo de tayronas, se podría sacar algo interesante
Anónimo ha dicho que…
Turismo abarca muchos temas y pienso que este fue uno de los errores ya que como hay tanto lugares turísticos en Cartagena, Santa Marta y Barranquilla no hay unos específicamente principales.
Me gusta mucho ya que muestra su población, paisajes y lugares de una forma alegre y llamativa.
Tienen que poner todas sus imágenes y no de Internet ya que hay unas que son del carnaval de Barranquilla y no son propias.
El sonido esta perfecto y a música va en conjunto con el relato.
Maria José Díaz
Unknown ha dicho que…
Este tema no fue muy bien abarcado, ya que es muy amplio y hay mejores manera para mostrarlo, hay demaciados errores, muchas cosas que pudieron conseguir en ves de sacarlas de internet. Este es un tema que debe llamar mas la atencion ya que es algo esencial para el pais. algunas transciones son muy bruscas. el audio en algunos de los in son pesimos. Si se estaban guiando por un aspecto debieron de centralizarse en ello.
Anónimo ha dicho que…
este reportaje de turismo del caribe colombiano no me gusto tanto por que a pesar del efuerzo echo por los estudiantes de esa patruya el trabajo esta muy basico, cosas a mejorar son las entrevistas el enfoque y el sonido, los in de jaime gomes toca mirar el enfoque de las tomas y el sonido de aquellas, ese tema era para sacarle mucha mas informacion y con los sitios visitados mejores tomas de los sitios mas visitados.

Andrés Felipe Gutíerrez
Anónimo ha dicho que…
las tomas son buenas pero no consiguieron proyectar la esencia de lo que verdaderamente es el turismo , les falto intención en la comunicación y narración hay algunas tomas en donde nisiquiera estubimos y se supone que este trabajo es la evidencia que demuestra el esfuerzo y prioridad la cual no se ve reflejada en este trabajo .

pero como estamos qprendiendo, equibocarse es balido y aprenden mucho mas de los errores.
STEFANNY MALAVER T
Anónimo ha dicho que…
me parece una propuesta innovadora pero no me gusta como muestran el turismo ya que se supone que deberia ser una propuesta que muestre lo relevante del caribe colombiano, sus infografias son muy largas y no aportan mucho al trabajo, los off son interesantes pero debería ser mas dinámicos, no ponerle tanta animación porque pierde mucho la importancia del tele-vidente por ver este vídeo y mejorar un poco el guion.
ANA MARIA SANCHEZ
sofia ha dicho que…
las tomas son buenas pero no consiguieron proyectar la esencia de lo que verdaderamente es el turismo, ese tema era para sacarle mucha mas información y con los sitios visitados mejores tomas de los sitios mas visitados, La música es un factor que ayuda a darle emoción al relato audiovisual lo cuela no fue de buen uso en este documental.
}
Anónimo ha dicho que…
Este es un buen producto, pues muestra mucha importancia del turismo en el caribe colombiano. pero la voz del narrador, no tiene mucho entusiasmo, ni vocaliza cuando hay algo importante de comunicar, cuando para presentar algo de turismo, se debe mostrar alegría, y crear expectativas en el publico. la música que usan de fondo es notable con la parte del turismo, aunque se ve que las imágenes y tomas mostradas en el
producto, no son realizadas por esta patrulla, ya que cada patrulla debió haber echo ese material y que ademas no tiene derechos de autor.
las infografias que en alunas tienen mucho color, no llaman la antencion, y no son muy claras.
Unknown ha dicho que…
El producto de la patrulla tayrona es muy bueno, ya que resalta la importancia del turismo en la región Caribe de Colombia. En términos de video tiene algunos errores en las infografías, por la calidad y algunas tomas se encuentran desenfocadas,a nivel de sonido hay algunas tomas que están saturadas, de resto es muy bueno el contenido y la información.
Unknown ha dicho que…
Aunque el trabajo de animación demuestra entrega y esfuerzo. debería darsele un manejo mas adecuado ya que se ve muy plano y genera distracción al espectador, aun que el uso de imágenes de fuentes secundarios ayuda al manejo del tema, el cambio de estética es demasiado brusco lo cual genera una ruptura dentro de la estética de este.

Cristian Andrés Monroy Rodríguez.
veronica ha dicho que…
Si el tema es de turismo, se debe encargar de atraer a personas ajenas a este territorio y que se deslumbren a través del producto provocando interés y curiosidad.
Pero el producto se centra en sólo una cosa haciéndolo poco emotivo.

A las voces les hace falta entusiasmo y fuerza.

Las letras y subtítulos estaban corridos, no centrados.
Faltó más trabajo y dedicación.
No hay derechos de autor.
ALVARO MORENO ha dicho que…
El producto esta bien estructurado e informado, mas como su temática es turismo debería entretener mas al espectador, las voces están muy planas y deberían animar mas, tienen buenas tomas pero falta manejar mas pulidez a la infografia,la música capta la atención pero con el hilo se pierde dándole un tono aburrido

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Grado Octavo

En nuestro recorrido por las diversas formas de expresión nos detenemos a observar estas propuestas creativas: http://www.youtube.com/watch?v=Rq3g87_dQS8 http://www.youtube.com/watch?v=3vwXTUOnwjw&feature=related De acuerdo a lo visto envíe un comentario donde explique ¿Qué es el arte? ¿qué propósito pueden tener este tipo de creaciones? http://www.youtube.com/watch?v=h1XgDkyu9cw

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.