Ir al contenido principal

Elipsis en el cine

La elipsis es ese maravilloso artificio del cine que en pocos segundos nos resume horas, días, semanas, años, décadas o nos lleva de la entrada de un edificio a su último piso, de una ciudad llena de personas, concreto y automóviles a un lugar perdido en la selva, en el océano o en el desierto sin perder la continuidad y la esencia del relato.

http://www.youtube.com/watch?v=WFLFH-dN8ow

En palabras más rigurosas la elipsis es:

"Periodo de tiempo transcurrido de forma implícita entre dos secuencias. Procedimiento ampliamente utilizado en la narración cinematográfica, obtenido mediante múltiples recursos en rodaje o en montaje.  Ejemplos de ellos son un cambio evidente en los personajes, un corte de noche a día o un fundido encadenado.

http://www.youtube.com/watch?v=Y0dUSJp7UZU


Es un salto en el tiempo o en el espacio. El espectador no pierde la continuidad de la secuencia aunque se han eliminado los pasos intermedios. Omisión de una acción que resulta innecesaria porque el espectador la puede deducir por el contexto, o porque conviene ocultarle la información, con un propósito narrativo".


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
1. Matilda:Ella cuando pequeña va a su primera biblioteca y lee su primer libro, asi va hasat que cuando ella es pequeña cambia de repente la escena y de ser pequeña se vuelve grande.

2.Ciudadano Kane:El discute con su esposa la escena pasa de repente mientras los dos discutia hasta que al final en el desayuno no se hablan.
Anónimo ha dicho que…
que la escena cambia repentinamente y serviria para que el espectador vea el cambio que ocurrio en una pelicula.

El espectador se queda cofundido hasta que se da cuenta que la escena cambia repentinamente
Unknown ha dicho que…
En el cine la elipsis supone un salto en el tiempo o en el espacio y es una característica inherente al lenguaje cinematográfico pues confiere agilidad al relato eliminando aquellos bloques que no aportan información sustancial al relato.


Unknown ha dicho que…
Ejemplos:

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mNnWeYD6SWA

En la película El sur de Víctor Erice, el director utiliza una elipsis para mostrar el paso de los años representado el crecimiento de la protagonista que pasa de niña a adolescente. Para este caso Erice utiliza dos planos encadenados donde la niña se va por una alameda con la bici y en el siguiente plano, fundido con el anterior, nos muestra su regreso donde vemos que ha ha crecido.
Unknown ha dicho que…
el mono lanza el hueso al aire y se realiza un corte con la imagen de un satélite orbitando en el espacio… un salto de 4 millones de años que el magistral Kubrick se carga para situar la trama de la película en el futuro.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fRzSMEz337E

La Elipsis es importante en el relato cinematográfico ya que nos muestra el paso del tiempo brevemente y sin perder la secuencia de la historia.
Anónimo ha dicho que…
hombres de negro 3: al inicio de la película se encuentra Boris el animal preso y luego de unas escenas Boris se encuentra libre.
Anónimo ha dicho que…
En Harry Potter en la primera película dejan a Harry en la puerta siendo un bebé de apenas un año y luego hay un salto en el tiempo en el que él ya tiene 10 años.

En guardianes de la galaxia nos muestran como Star lord es un niño y luego de que muere su madre se lo llevan y justo después podemos ver que ya es todo un adulto en el espacio.
Anónimo ha dicho que…
En Harry Potter en la primera película dejan a Harry en la puerta siendo un bebé de apenas un año y luego hay un salto en el tiempo en el que él ya tiene 10 años.

En guardianes de la galaxia nos muestran como Star lord es un niño y luego de que muere su madre se lo llevan y justo después podemos ver que ya es todo un adulto en el espacio.
Anónimo ha dicho que…
Una de mis series favoritas The walking Dead, en esta serie se puede ver muchos Elipsis ya que es una historia que se relata en sucesos, sin embargo hoy voy a dar solo uno... Rick cumplió la voluntad de su hijo y construyó esa sociedad colaborativa e idílica que había soñado y predicho. El primer episodio de la novena temporada se llama ‘Un nuevo comienzo’ (‘A New Beginning’). En él se nos va describiendo tras una pequeña elipsis temporal, cómo han quedado cada una de las colonias: Alexandria, Hilltop y el Santuario, no hemos visto físicamente ni el Reino ni Oceanside. Intuimos que la paz ha reinado durante todo este tiempo, hay placas solares, molinos y demás construcciones de tecnología arcaica, como dice Rick: «desde el pasado construimos el futuro». Pero sabemos que en The Walking Dead nada dura para siempre y los problemas no tardan en aparecer.
Anónimo ha dicho que…
El pianista: En esta película se muestra como transcurren años en la historia del protagonista en solo 2 horas.
Se hacen notorios los cambios extremos en el físico del personaje principal y en su entorno.
Anónimo ha dicho que…
Una de mis series favoritas The Walking Dead, el la serie se pueden llegar a ver muchos Elipsis ya que es una historia que se relata en sucesos, sin embargo hoy voy a dar solo uno... Rick cumplió la voluntad de su hijo y construyó esa sociedad colaborativa e idílica que había soñado y predicho. El primer episodio de la novena temporada se llama ‘Un nuevo comienzo’ (‘A New Beginning’). En él se nos va describiendo tras una pequeña elipsis temporal, cómo han quedado cada una de las colonias: Alexandria, Hilltop y el Santuario, no hemos visto físicamente ni el Reino ni Oceanside. Intuimos que la paz ha reinado durante todo este tiempo, hay placas solares, molinos y demás construcciones de tecnología arcaica, como dice Rick: «desde el pasado construimos el futuro». Pero ya sabemos que en The Walking Dead nada dura para siempre y los problemas no tardan en aparecer.
Anónimo ha dicho que…
en mis peliculas o series favoritas no recuerdo un elipsis pero me acorde de este que es de una pelicula que vi cuando era mas pequeño https://youtu.be/m0SCCQHjxfo
Ana ha dicho que…
Mi serie favorita es When they see us, esta serie es basada en hechos reales. El 19 de abril de 1989, cuatro adolescentes afroamericanos y un hispano de Harlem, estaban en el sitio y en el momento menos adecuado (en central park), Trisha Meili estaba corriendo en la parte norte de este parque, mientras corría fue golpeada y abusada violentamente. La policía de Nueva York apurada de encontrar al o a los culpables, arrestaron a estos cinco adolescentes menores de 16 años, como sospechosos. La serie muestra cómo los policías no solo los interrogaron a algunos de estos menores de edad sin la supervisión de sus padres, sino cómo los maltrataron y presionaron fuertemente como, no dejarlos ir al baño, ni comer por muchas horas, los obligaron a mentir y asustaron a sus familias, todas de origen humilde. El proceso legal contra los jóvenes se dividió en dos juicios: uno contra Antron McCray, Yusef Salaam y Raymond Santana; y el otro contra Kevin Richardson y Korey Wise. Este último fue el único que fue juzgado como adulto por tener 16 años. Las acusaciones contra los cinco jóvenes se basaron en lo que habían declarado a la policía, ya que su ADN no coincidía con el encontrado ni en la víctima ni en el escenario del crimen. Los cargos que enfrentaron fueron: asalto, robo, disturbios, violación, abuso sexual e intento de homicidio. El menor de 16 años fue condenado por abuso sexual, agresión y disturbios, y recibió una sentencia de cinco a 15 años en una prisión para adultos. Los cinco jóvenes cumplieron condenas de entre seis y 13 años. En 2001 un violador en serie que estaba encarcelado en el mismo centro que Korey Wise confesó que él había violado a Trisha Meili y la había dado por muerta. Matías Reyes, que cumplía cadena perpetua por otras violaciones y un asesinato, les contó a las autoridades cómo realizó el ataque, aportando detalles que el público no conocía, e insistió en que actuó solo. Su ADN coincidía en más del 99% con el hallado sobre el cuerpo de Meili y en un calcetín encontrado en la escena del crimen. Esta confesión supuso la liberación en 2002 de Wise, el último de los cinco que quedaba en prisión. A partir de ahí se inició un proceso legal y los cinco de Central Park, ya adultos, fueron exonerados y en 2014 recibieron una indemnización de US$41 millones de la ciudad de Nueva York.
AnaMa ha dicho que…
Mi serie favorita es When they see us, esta serie es basada en hechos reales. El 19 de abril de 1989, cuatro adolescentes afroamericanos y un hispano de Harlem, estaban en el sitio y en el momento menos adecuado (en central park), Trisha Meili estaba corriendo en la parte norte de este parque, mientras corría fue golpeada y abusada violentamente. La policía de Nueva York apurada de encontrar al o a los culpables, arrestaron a estos cinco adolescentes menores de 16 años, como sospechosos. La serie muestra cómo los policías no solo los interrogaron a algunos de estos menores de edad sin la supervisión de sus padres, sino cómo los maltrataron y presionaron fuertemente como, no dejarlos ir al baño, ni comer por muchas horas, los obligaron a mentir y asustaron a sus familias, todas de origen humilde. El proceso legal contra los jóvenes se dividió en dos juicios: uno contra Antron McCray, Yusef Salaam y Raymond Santana; y el otro contra Kevin Richardson y Korey Wise. Este último fue el único que fue juzgado como adulto por tener 16 años. Las acusaciones contra los cinco jóvenes se basaron en lo que habían declarado a la policía, ya que su ADN no coincidía con el encontrado ni en la víctima ni en el escenario del crimen. Los cargos que enfrentaron fueron: asalto, robo, disturbios, violación, abuso sexual e intento de homicidio. El menor de 16 años fue condenado por abuso sexual, agresión y disturbios, y recibió una sentencia de cinco a 15 años en una prisión para adultos.Los cinco jóvenes cumplieron condenas de entre seis y 13 años. En 2001 un violador en serie que estaba encarcelado en el mismo centro que Korey Wise confesó que él había violado a Trisha Meili y la había dado por muerta. Matías Reyes, que cumplía cadena perpetua por otras violaciones y un asesinato, les contó a las autoridades cómo realizó el ataque, aportando detalles que el público no conocía, e insistió en que actuó solo. Su ADN coincidía en más del 99% con el hallado sobre el cuerpo de Meili y en un calcetín encontrado en la escena del crimen. Esta confesión supuso la liberación en 2002 de Wise, el último de los cinco que quedaba en prisión. A partir de ahí se inició un proceso legal y los cinco de Central Park, ya adultos, fueron exonerados y en 2014 recibieron una indemnización de US$41 millones de la ciudad de Nueva York.

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Grado Octavo

En nuestro recorrido por las diversas formas de expresión nos detenemos a observar estas propuestas creativas: http://www.youtube.com/watch?v=Rq3g87_dQS8 http://www.youtube.com/watch?v=3vwXTUOnwjw&feature=related De acuerdo a lo visto envíe un comentario donde explique ¿Qué es el arte? ¿qué propósito pueden tener este tipo de creaciones? http://www.youtube.com/watch?v=h1XgDkyu9cw

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.