Ir al contenido principal

Actividad Conceptos Géneros Periodísticos

Caricatura de Betto en honor al mejor reportero de la historia del periodismo Colombiano: Antonio Jose Caballero http://bettoespectador.blogspot.com/2013/12/antonio-jose-caballero.html


Consulte y escriba los conceptos mencionados y en cada caso cite la fuente de donde obtuvo la información:

Géneros Periodísticos
Nota informativa
Crónica
Reportaje
Entrevista
Perfil

Explique la función que cumplen cada una de las siguientes preguntas en la recolección de información :

Lead
¿qué?
¿quién?
¿cuándo?
¿dónde?
¿cómo?
¿por qué?
¿para qué?

Consulte el significado de los siguientes términos técnicos:

Full track
Voice over
Voz en off


Participe con su comentario en esta actividad, tenga en cuenta las referencias de las fuentes consultadas.

Comentarios

Carolina Rojas Romero ha dicho que…
Carolina Rojas 11.

Según el libro “Los medios audiovisuales en la Educación Primaria” Autor: C.Bazalgette
Editorial: Ediciones Morata, S.A.


Los géneros periodísticos son, básicamente, de dos tipos: informativos y de opinión.

NOTICIA: es todo aquel hecho novedoso que resulte de interés para los lectores. O dicho de otro modo, una noticia es un acontecimiento sorprendente, estremecedor, transcendental y, sobre todo, reciente.

REPORTAJE: es un texto informativo, una noticia ampliada por lo que se presta más al estilo literario que la noticia.

ENTREVISTA: es aquella en la que el entrevistador se limita a exponer su conversación con un personaje mediante el sistema de pregunta y respuesta.

EL PERFIL:
es un genero que consiste en describir las características de un personaje.

NOTA INFORMATIVA:
es informar los eventos tal como suceden por lo que al redactarla el autor generalmente omite comentarios, juicios o posturas al respecto.

REPORTAJE:
es una narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales son actuales.

CRÓNICA:
consistente en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico.
FUNCIÓN DE LAS PREGUNTAS.

¿Qué?: Es decir, explicar lo acontecido.
¿Quién?: Los involucrados en el hecho noticioso.
¿Cómo?: La manera en que se dio el acontecimiento.
¿Cuándo?: El día, la hora y el momento en que se presentaron los hechos.
¿Dónde?: El lugar de los hechos.
¿por que?: la razón por la cual se dio el hecho.
¿para que?: con que fin.

TÉRMINOS TÉCNICOS:

Voice-Over: donde una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, teatro y presentación.

Voz en off:
es donde se retransmite una voz no pronunciada visualmente delante de la cámara.
Isabella Castaño ha dicho que…
Géneros periodísticos: Hay varios tipos de géneros periodísticos según las formas que adopten las diferentes modalidades textuales. Se trata de los géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros mixtos.- Revista virtual letra libre.
La noticia: La palabra noticia implica dar a conocer algo nuevo a sus destinatarios, es el subgénero más característico del periodismo. Consiste en el relato de hechos novedosos que son de interés general. El periodista debe reflejar lo sucedido de una manera objetiva, sin opinar sobre los hechos. Suele ser breve y concisa y se centra en los datos más importantes.- Revista virtual Letra libre.
La crónica: Es una elaboración personal del hecho informativo, realizada por alguien que ha sido testigo de los sucesos o por un enviado especial al lugar de los hechos. En la crónica aparecen los elementos propios de la noticia, pero con mayor detalle y con una valoración e interpretación personal. A veces aparece redactada en primera persona, pero no es lo habitual ya que no es el protagonista sino el espectador, y admite descripciones de ambientes, personajes y anécdotas. Es frecuente el empleo de recursos propios de la literatura. Dependiendo del tema tratado en ellas, se pueden agrupar en: crónicas locales, de sucesos, deportivas, taurinas, de guerra, entre otros.- Revista virtual Letra libre.
El reportaje: Relata hechos de interés actual en torno a un tema. Es una noticia ampliada que permite un estilo más personal, puesto que aparece con la firma del autor. Añade a la información la investigación y la documentación referida a un acontecimiento o a algún aspecto de la noticia. Su interés reside en el tratamiento del tema, no tanto en su actualidad. Los reportajes profundizan en las causas, las consecuencias y en otros diversos detalles del tema tratado.- Revista virtual Letra libre
La entrevista: Es un reportaje especializado, ya que permite conocer con detalle opiniones y maneras de pensar de diferentes personajes. Se basa en el esquema pregunta- respuesta. Se puede establecer tres tipos diferentes.- Revista virtual Letra libre.
Según Federico Campbell, "a través de las respuestas a las preguntas qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué se quiere establecer el hecho, el sujeto, la forma, el momento, el lugar y la causa alrededor de un acontecimiento noticioso.- Revista virtual Letra libre.

Juan Pablo Aldana. ha dicho que…
juan Pablo Aldana. 11

Segun la invetigacion que realize

los géneros periodísticos es una forma para contar cosas de la actualidad a través de los medios.

La noticia: es un texto, testimonio en la cual nos da información de algo novedoso que paso en la actualidad. (la noticia se debe dar en el momento ocurrido)

Reportaje: son hechos reales de una persona o suceso, que se desarrollan en un tema especifico.

Entrevista: es un dialogo que se establece entre dos personas, donde una propone una serie de preguntas a partir de una investigación, así el publico conociendo sobre la persona entrevistada.

El perfil: consiste en describir a una persona.

Nota informativa: informar eventos de un personaje.

Reportaje: es un relato largo referido a cualquier tema de actualidad.

Crónica: una historia narrada en orden cronológico.

FUNCIÓN DE PREGUNTAS:
¿QUE? explicar que sucedió, el contenido.

¿Quien? los que están en el hecho.

¿como? la manera del acontecimiento.

¿cuando? el momento donde sucedió los hechos.

¿Donde? lugar sucedido.

¿por que? la razón.

¿para que? el fin de lo sucedido.
juan pablo aldana ballesteros ha dicho que…
Según la pagina del libro de escuela de periodistas.
Unknown ha dicho que…
Juan Antonio Jaramillo.
11º

Géneros Periodísticos: Se basan en buscar e interpretar las noticias para informar, existen tres tipos de periodismo que son el informativo, el interpretativo y el de opinión.

Noticia: Se refiere a un hecho novedoso común y no común, principalmente para informar y entretener a las personas.

Entrevistas: Se define y utiliza como la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de discutir sobre un tema con un fin determinado.

Nota Informativa: En la nota informativa tratamos de responder de todo escrito periodístico: el qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué. En ella no hay opinión directa del periodista.

Perfil: Consiste en describir las características de el entrevistado o personaje. Debe incluir datos de personalidad, hobbies, principal actividad, etc.

Reportaje: Es un trabajo periodístico, cinematográfico o de otro género que posee una finalidad informativa.

Crónica: Es un tipo de redacción que se caracteriza por relatar ordenada y detalladamente algún evento o noticia.
web.educastur.princast.es

Lead: También conocido como entradilla es el párrafo que está situado entre el titular y el cuerpo de una noticia.

¿Qué?: El contenido de la noticia o acontecimiento.

¿Quién?: Los participantes del evento o hecho.

¿Cómo?: La forma en que se desarrollo el suceso.

¿Cuándo?: Fecha y hora en que se dieron los acontecimientos.

¿Dónde?: El lugar específico de los hechos.

¿Por qué?: La ocasión y razón por la que se dio el suceso.

¿Para qué?: El fin por los cuales se dieron los sucesos.
www.lead.com

Full Track: Pista completa, grabación de sonido de corrido.

Voice-Over: Proviene de un fuera de campo del espacio de la narración y de una fuente o bien ajena al universo de la historia.

Voz en Off: Voz que se escucha de fondo,sin que se vea al hablante.
www.proz.com
Unknown ha dicho que…
Juan Camilo Garay Rivera:
Géneros Periodísticos: Los 3 grandes clases de periodismo existentes son el periodismo informativo, periodismo interpretativo y periodismo de opinión.

Nota informativa: La nota informativa es un texto periodístico que se caracteriza por ser conciso y objetivo, aportando los datos más importantes y generales sobre un tema.

Crónica: “La crónica es un género hibrido, que participa a la vez de los rasgos de los géneros informativos y de los interpretativos, con un predominio de los primeros sobre los segundos.”

Reportaje: El reportaje es un género periodístico en el que un periodista informa ampliamente sobre un tema de actualidad aportando datos, analizando causas y entrevistando personas.

Perfil: Es el establecimiento de las características sobre una persona.


¿Qué?: Define el tema
¿Quién?: La persona o objeto que lo ejecuta.
¿Cuándo?: Ubica el tiempo
¿Dónde?: Ubica el lugar
¿Por qué?: El antecedente o causa
¿Para qué?: El objetivo

Full Track: Una grabación monofónica de alta fidelidad
Voz en Off: Es la voz separada de la imagen que procede de una fuente que no está en la pantalla.

Bibliografia:
"El Discurso Periodistico" Luis Alberto Hernando Cuadrado

www.porfesorenlinea.cl
www.memo.com.co
productiontv.pbworks.com
NICOLAS PEÑA ha dicho que…
Nicolas peña :

Géneros Periodísticos: Las 3 clases de periodismo,son el periodismo de opinión, periodismo informativo y periodismo interpretativo.

Nota informativa: consiste en informar los eventos como suceden, por lo que al escribir la noticia el periodista no tiene en cuenta comentarios o posturas , debe ser objetivo en solo informar el suceso.

Crónica: La crónica es la forma de explicar la noticia, contada en orden cronológico y escuchando las versiones para entregar una completa información.


Reportaje : informa hechos de interés actual en torno a un tema, informa ampliamente sobre un tema de actualidad aportando datos, analizando causas y entrevistando personas.


Perfil: son las características sobre una persona.


¿Qué?: El contenido de la noticia.

¿Quién?: Los implicados en el hecho.

¿Cómo?: De que forma se desarrollo el suceso.

¿Cuándo?: la Fecha y hora en que se dieron los sucesos.

¿Dónde?: los lugares donde los hechos ocurrieron .

¿Por qué?:la razón por la que sucedió el suceso.

¿Para qué?: con que objetivo se dieron los sucesos.

Full Track: Una grabación monofónica de alta fidelidad.

Voz en Off: Es la voz separada de la imagen que procede de una fuente que no está en la pantalla.
Mateo ha dicho que…
Géneros periodísticos: Los generos perdiodisticos se guardan una estrecha relacion con el objetivo final del comunicador.

Cronica: Es un relato detallado de los acontecimientos. Se diferencia de la noticia porque lo que cuenta al principio es el final, es decir, empieza por el descenlace y luego sigue con los acontecimientos de acuerdo a como fueron desarrollándose temporalmente.

Reportaje: Un reportaje es un relato informativo extenso que incluye las observaciones personales y directas del periodista. Generalmente, el reportaje va acompañado de información gráfica.

Entrevista: La entrevista es un texto periodístico en el que se dan a conocer las ideas y opiniones de un personaje mediante un diálogo

Perfil:Es un genero que transmite en describir las características tales de los personajes.

http://comunicacion.idoneos.com/
http://roble.pntic.mec.es/
http://web.educastur.princast.es/



Lead: Es un parrafo que en la noticia esta situado en el titular y el cuerpo para la noticia.

¿Que?: Explicar el acontecimiento de la noticia.

¿Quien?: Los personajes que están en los hechos.

¿Como?: La manera y la forma en que se dan los hechos.

¿Cuando?: El tiempo, la hora y fecha en que se dan los acontecimientos.

¿Donde?: El lugar de los hechos.

¿Por qué? La razón por la cual se dan los sucesos.

¿Para qué?: Con el fin de que se dan los hechos.

Full track: La grabación del sonido en corrido.

Voice-Over:Es una técnica de producción donde una voz que no es del personaje es difundida en vivo o pre-grabada.

Voz en Off: La voz en off es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión.
Unknown ha dicho que…
Anna Maria Wilches
Grado Once

CRÓNICA
La crónica es una información interpretada sobre hechos actuales donde se narra un suceso pasado que se relaciona con uno actual; en otras palabras, maneja y juega con el tiempo.

El reportaje es un texto informativo, una noticia ampliada por lo que se presta más al estilo literario que la noticia.
Es un género informativo desligado de la actualidad del momento. Generalmente, el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia, pero también de hechos que sin ser noticia, en el sentido más estricto del término, forman parte de la vida cotidiana.
El reportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho.


LA ENTREVISTA
La entrevista, aparentemente reproduce una conversación entre entrevistador y entrevistado. Sin embargo, no se trata de una charla casual aunque muchas veces logre crear la ilusión de hacer testigo al lector de un encuentro entre dos personas significativas social mente. Una entrevista es el resultado de un proceso compuesto de distintas instancias en el que el diálogo con el entrevistado es solamente uno de varios pasos.

EL PERFIL
El perfil es un género consistente en la representación de una persona de actualidad en la forma de personaje de un relato periodístico. Se parte del supuesto de que el perfil es una forma de biografía, se hace un estudio rápido de los rasgos de este último y se analiza el modo específico en que el perfil los asimila. Se compara el perfil con la entrevista, el reportaje y la necrología y se llega a conclusiones acerca de las diferencias y similitudes entre los géneros mencionados.


Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación
El diseño de un proyecto de investigación es algo habitualmente complejo, cuyas características
dependen del objetivo del estudio y suele tener un componente multidisciplinario, aunque puede
establecerse una serie de fases, comunes en la mayor parte de los trabajos de investigación médica. Este
documento describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño,
metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución, organización y
supervisor.
Un recurso práctico para el investigador en el momento de elaborar el proyecto es la seguridad de que
este responda las siguientes interrogantes:
¿Qué se investiga?
¿Por qué y para qué es necesaria la investigación?
¿Cómo, cuándo, dónde, con qué y con quiénes realizará el estudio?

FULLTRACK
Es una grabación monográfica en alta definición.

VOZ EN OFF
Es la voz separada de la imagen que procede de una fuente que no aparece en la pantalla. “Voice Off”.

VOICE OVER
se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, teatro y/o presentación.1 El voice-over puede ser hablado por alguien que aparece en pantalla en otros segmentos o puede ser interpretado por un actor de voz especialista.




Bibliografias:

http://www.unsch.edu.pe/portal/oficinas/investigaciones/metodologia_proyectos_tesis.pdf


http://comunicacion.idoneos.com/index.php/352599#La_Entrevista

http://platea.pntic.mec.es/curso20/48_edicionhtmlZprofundizacion/html1/generos_periodisticos.html#arriba


http://periodismoccujs.blogspot.com/2006/10/la-entrevista-de-prensa.html



Unknown ha dicho que…
Anna Maria Wilches
Grado Once

CRÓNICA
La crónica es una información interpretada sobre hechos actuales donde se narra un suceso pasado que se relaciona con uno actual; en otras palabras, maneja y juega con el tiempo.

El reportaje es un texto informativo, una noticia ampliada por lo que se presta más al estilo literario que la noticia.
Es un género informativo desligado de la actualidad del momento. Generalmente, el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia, pero también de hechos que sin ser noticia, en el sentido más estricto del término, forman parte de la vida cotidiana.
El reportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho.


LA ENTREVISTA
La entrevista, aparentemente reproduce una conversación entre entrevistador y entrevistado. Sin embargo, no se trata de una charla casual aunque muchas veces logre crear la ilusión de hacer testigo al lector de un encuentro entre dos personas significativas social mente. Una entrevista es el resultado de un proceso compuesto de distintas instancias en el que el diálogo con el entrevistado es solamente uno de varios pasos.

EL PERFIL
El perfil es un género consistente en la representación de una persona de actualidad en la forma de personaje de un relato periodístico. Se parte del supuesto de que el perfil es una forma de biografía, se hace un estudio rápido de los rasgos de este último y se analiza el modo específico en que el perfil los asimila. Se compara el perfil con la entrevista, el reportaje y la necrología y se llega a conclusiones acerca de las diferencias y similitudes entre los géneros mencionados.


Esquema para la elaboración de un proyecto de investigación
El diseño de un proyecto de investigación es algo habitualmente complejo, cuyas características
dependen del objetivo del estudio y suele tener un componente multidisciplinario, aunque puede
establecerse una serie de fases, comunes en la mayor parte de los trabajos de investigación médica. Este
documento describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño,
metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución, organización y
supervisor.
Un recurso práctico para el investigador en el momento de elaborar el proyecto es la seguridad de que
este responda las siguientes interrogantes:
¿Qué se investiga?
¿Por qué y para qué es necesaria la investigación?
¿Cómo, cuándo, dónde, con qué y con quiénes realizará el estudio?

FULLTRACK
Es una grabación monográfica en alta definición.

VOZ EN OFF
Es la voz separada de la imagen que procede de una fuente que no aparece en la pantalla. “Voice Off”.

VOICE OVER
se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, teatro y/o presentación.1 El voice-over puede ser hablado por alguien que aparece en pantalla en otros segmentos o puede ser interpretado por un actor de voz especialista.




Bibliografias:

http://www.unsch.edu.pe/portal/oficinas/investigaciones/metodologia_proyectos_tesis.pdf


http://comunicacion.idoneos.com/index.php/352599#La_Entrevista

http://platea.pntic.mec.es/curso20/48_edicionhtmlZprofundizacion/html1/generos_periodisticos.html#arriba


http://periodismoccujs.blogspot.com/2006/10/la-entrevista-de-prensa.html



Unknown ha dicho que…
Géneros periodísticos: "En la actualidad el periodismo presente diversos géneros, es decir, diversas formas de expresión, cada una de ellas con características comunes y con particularidades propias." Se dividen en géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros mixtos.
Nota informativa: Se entiende por "noticia" un acontecimiento novedoso y actual que interesa a un gran número de lectores. Debe tener un interés colectivo lo más amplio posible, debe ser consisa y clara y debe tener objetividad.
Crónica: Se relata desde el lugar de los hechos. Esto lo separa del reportaje. La valoración de los hechos la separa de la noticia y la función informativa que realiza la separa del artículo.Destacan las crónicas de conflictos bélicos, taurinas, deportivas y cinematográficas.
Reportaje: Es un relato periodístico informativo extenso, de tema libre, en el que se trata de forma objetiva y muy rigurosa el asunto a exponer. Se redacta normalmente de forma directa, es decir, como algo vivido y experimentado por el reportero.
Entrevista: Se realiza a una persona especialista en un tema de interés o actualidad. Su objetivo es el de informar. Suelen estar estructuradas en dos partes: presentación y desarrollo. En la presentación se informa de la actualidad o importancia del tema y se resalta la autoridad del entrevistado.
Perfil: Las declaraciones del entrevistado se mezclan con su descripción, datos biográficos y los comentarios o explicaciones del periodista.
¿Qué?: Explica el contenido o lo acontecido dependiendo del género.
¿Quién?: Personas que están llevando a cabo el trabajo.
¿Cómo?: La forma en la que se desarrolla el tema a tratar.
¿Cuándo?: Momento de desarrollo del contenido.
¿Dónde?: Lugar en el que se desarrolla.
¿Por qué?: Justificación.
¿Para qué?: Objetivos.
Full tranck: Grabación monofónica de alta fidelidad.
Voz en off: Grabación separada de la imágen que procede de una fuente fuera de la pantalla.
Voice over: Se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, etc.
Unknown ha dicho que…
Carlos Andres Castillo
ONCE
Según lo leído por mí, eh concluido lo siguiente
Los géneros periodísticos buscan contar los datos de la actualidad, también llamados sucesos a través de los medios.
La noticia: es un texto que busca informar algo novedoso
Reportaje: buscan dar a conocer aspectos de una persona determinada
Entrevista: es un dialogo entre dos personas que busca dar a conocer una información determinada mediante una interacción e intercambio de ideas
El perfil: describe a una persona
Nota informativa: informa eventos de un personaje
Reportaje: es un relato
Crónica: es una narración en orden cronológico

FUNCIÓN DE PREGUNTAS:
¿QUE? El hecho

¿Quien? Los sujetos

¿como? El acontecimiento

¿cuando? El momento

¿Donde? lugar del acontecimiento

¿por que? la razón

¿para que? Las finalidad
Unknown ha dicho que…
Consulte y escriba los conceptos mencionados y en cada caso cite la fuente de donde obtuvo la información:
Géneros Periodísticos: El género periodístico se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación con la realidad observada. La noticia pertenece al género periodístico de información por excelencia, y el artículo de opinión es el más abierto a la subjetividad. Para algunos autores, son estrategias comunicativas que se organizan y se hacen reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario. Los géneros periodísticos son noticia, articulo de opinión, crónica, reportaje, editorial. http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_period%C3%ADstico
Nota informativa: Es el género periodístico por excelencia y la base de todos los demás, en ella se informa con el menor número de palabras posibles, de lo fundamental de un hecho o situación.
Crónica: Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión.
Reportaje: Es una narración ampliada, exhaustiva y documentada de un suceso. Se complementa con la fotografía para hacer más comprensible el mensaje. Expone detalladamente descripciones de lugares, sucesos, personas y hechos.
Entrevista: Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.
Perfil: Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. http://www.ehowenespanol.com/escribir-perfil-persona-como_105709/

Explique la función que cumplen cada una de las siguientes preguntas en la recolección de información :
Lead
¿qué?: pregunta por el objeto que realiza una acción.
¿quién?:pregunta por el sujeto que realiza una accion
¿cuándo?: pregunta por el momento.
¿dónde?: pregunta por el lugar.
¿cómo?: pregunta por la forma.
¿por qué?: pregunta por la razón.
¿para qué?: pregunta por el proposito.

Consulte el significado de los siguientes términos técnicos:

Full track: Quiere decir pista completa.

Voice over: El término voice-over (también conocido como voz superpuesta) se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, teatro y/o presentación.1 El voice-over puede ser hablado por alguien que aparece en pantalla en otros segmentos o puede ser interpretado por un actor de voz especialista. El voice-over es también referido como "off camera" commentary (comentario fuera de cámara) http://es.wikipedia.org/wiki/Voice_over
Voz en off: La voz en off es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión. Además se utiliza enradio, , cine, teatro, u otras presentaciones. Muchas veces es pre-grabada y también es de uso común en documentales o reportajes para explicar la información o los acontecimientos.1 También puede ser interpretada por un especialista en actuación de voz.
http://es.wikipedia.org/wiki/Voz_en_off
Unknown ha dicho que…
Consulte y escriba los conceptos mencionados y en cada caso cite la fuente de donde obtuvo la información:
Géneros Periodísticos: El género periodístico se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación con la realidad observada. La noticia pertenece al género periodístico de información por excelencia, y el artículo de opinión es el más abierto a la subjetividad. Para algunos autores, son estrategias comunicativas que se organizan y se hacen reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario. Los géneros periodísticos son noticia, articulo de opinión, crónica, reportaje, editorial. http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_period%C3%ADstico
Nota informativa: Es el género periodístico por excelencia y la base de todos los demás, en ella se informa con el menor número de palabras posibles, de lo fundamental de un hecho o situación.
Crónica: Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión.
Reportaje: Es una narración ampliada, exhaustiva y documentada de un suceso. Se complementa con la fotografía para hacer más comprensible el mensaje. Expone detalladamente descripciones de lugares, sucesos, personas y hechos.
Entrevista: Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.
Perfil: Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes. http://www.ehowenespanol.com/escribir-perfil-persona-como_105709/

Explique la función que cumplen cada una de las siguientes preguntas en la recolección de información :
Lead
¿qué?: pregunta por el objeto que realiza una acción.
¿quién?:pregunta por el sujeto que realiza una accion
¿cuándo?: pregunta por el momento.
¿dónde?: pregunta por el lugar.
¿cómo?: pregunta por la forma.
¿por qué?: pregunta por la razón.
¿para qué?: pregunta por el proposito.

Consulte el significado de los siguientes términos técnicos:

Full track: Quiere decir pista completa.

Voice over: El término voice-over (también conocido como voz superpuesta) se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, teatro y/o presentación.1 El voice-over puede ser hablado por alguien que aparece en pantalla en otros segmentos o puede ser interpretado por un actor de voz especialista. El voice-over es también referido como "off camera" commentary (comentario fuera de cámara) http://es.wikipedia.org/wiki/Voice_over
Voz en off: La voz en off es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión. Además se utiliza enradio, , cine, teatro, u otras presentaciones. Muchas veces es pre-grabada y también es de uso común en documentales o reportajes para explicar la información o los acontecimientos.1 También puede ser interpretada por un especialista en actuación de voz.
http://es.wikipedia.org/wiki/Voz_en_off
Anónimo ha dicho que…
Valeria Hernandez Macchi 11

Géneros periodísticos:
Un género periodístico es una forma literaria que se emplea para contar cosas de actualidad a través de un periódico. Estos géneros tienen su origen en la historia del periodismo y existen varias etapas. Si te pones a leer un periódico verás que contiene noticias, artículos, fotografías, anuncios, etc.

En la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodísticos: informativo, opinión e interpretativo. No es fácil diferenciar unos de otros.

Nota Informativa:
Es un escrito que permite informar a la comunidad sobre algún asunto que sucedió o está por suceder que sea de interés público, es decir, que interese a todos.
Crónica:
El término hace referencia a un relato que narra acontecimientos según su organización cronológica.

Reportaje:
trabajo periodístico, cinematográfico o de otro género que posee una finalidad informativa. En algunos casos se encuentra representado por textos (entrevista publicada en un periódico), en otros por una secuencia de imágenes (una secuencia de imágenes sobre un tema) y en otros, lo hace a través de un vídeo donde se realiza una nota informativa sobre algo.

Entrevista:
Es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado).

Lead:
El lead es el arranque, entrada o comienzo de un texto informativo. Es el párrafo inicial, que se distingue del resto de la noticia y, en algunos casos, se separa topográficamente, cuya función es resumir objetivamente el hecho.


¿Qué?: El tema que se investiga
¿Quién?: A que persona (s) afecta o beneficia
¿Cuándo?: Tiempo en el que se genera
¿Dónde?: En que espacio se genera
¿Cómo?: solución
¿Por qué?: Que paso, como paso, por que paso
¿para que?: Que se busca con ello


http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque4/
http://www.cca.org.mx/ec/cursos/hb012/contenido/modulo2/m2t1.htm
Definición de crónica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/cronica/#ixzz2uk8YlwM8
Definición de reportaje - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/reportaje/#ixzz2uk9AMs00
Definición de entrevista - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/entrevista/#ixzz2ukAwKfuY
http://www.abc.com.py/articulos/el-lead-y-el-cuerpo-de-la-noticia-1055422.html

Anónimo ha dicho que…
Mariana Ocampo
Grado 11
Según las investigaciones que realice
1.
El Género periodístico: Se pude referir que los géneros periodísticos son formas de comunicación culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad, Pueden contar una historia mediante una nota, una noticia, una crónica, un reportaje, un foto reportaje
Nota periodística: Informan un hecho o situación concreta apartir de uno o mas fuentes de información
Crónica: Recopila de hechos históricos o importantes narrados en orden cronológico
Reportaje: Es un trabajo periodístico, cinematográfico o de otro género que posee una finalidad informativa. Es una investigación periodística que realiza un reportero contantando acerca de un hecho
Entrevista: Es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan

Perfil: características de un personaje datos biográficos, rasgos de personalidad, hobbies, hábitos cotidianos, principal actividad todo acerca de esa persona.
2.
¿Qué? – explicación de lo sucedido
¿Quién? – los que participan en la entrevista
¿Cuándo?- El dia, fecha y hora en la que se realizara
¿Dónde?- El lugar donde se realizara el hecho
¿Cómo?- Se Desarrollo de la entrevista
¿Por qué?- Lo que se justifica y sus razones
¿Para qué? -Su objetivo de los hechos
3.
FULL TRACK: será utilizada en la versión final de la información
Voice over: Se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, teatro y/o presentación
Voz en off: Es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión.


Anónimo ha dicho que…
Mariana Ocampo
Grado 11
Según las investigaciones que realice
1.
El Género periodístico: Se pude referir que los géneros periodísticos son formas de comunicación culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad, Pueden contar una historia mediante una nota, una noticia, una crónica, un reportaje, un foto reportaje
Nota periodística: Informan un hecho o situación concreta apartir de uno o mas fuentes de información
Crónica: Recopila de hechos históricos o importantes narrados en orden cronológico
Reportaje: Es un trabajo periodístico, cinematográfico o de otro género que posee una finalidad informativa. Es una investigación periodística que realiza un reportero contantando acerca de un hecho
Entrevista: Es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan

Perfil: características de un personaje datos biográficos, rasgos de personalidad, hobbies, hábitos cotidianos, principal actividad todo acerca de esa persona.
2.
¿Qué? – explicación de lo sucedido
¿Quién? – los que participan en la entrevista
¿Cuándo?- El dia, fecha y hora en la que se realizara
¿Dónde?- El lugar donde se realizara el hecho
¿Cómo?- Se Desarrollo de la entrevista
¿Por qué?- Lo que se justifica y sus razones
¿Para qué? -Su objetivo de los hechos
3.
FULL TRACK: será utilizada en la versión final de la información
Voice over: Se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, teatro y/o presentación
Voz en off: Es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión.
Anónimo ha dicho que…
Mariana Ocampo
Grado 11
Según las investigaciones que realice
1.
El Género periodístico: Se pude referir que los géneros periodísticos son formas de comunicación culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad, Pueden contar una historia mediante una nota, una noticia, una crónica, un reportaje, un foto reportaje
Nota periodística: Informan un hecho o situación concreta apartir de uno o mas fuentes de información
Crónica: Recopila de hechos históricos o importantes narrados en orden cronológico
Reportaje: Es un trabajo periodístico, cinematográfico o de otro género que posee una finalidad informativa. Es una investigación periodística que realiza un reportero contantando acerca de un hecho
Entrevista: Es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan

Perfil: características de un personaje datos biográficos, rasgos de personalidad, hobbies, hábitos cotidianos, principal actividad todo acerca de esa persona.
2.
¿Qué? – explicación de lo sucedido
¿Quién? – los que participan en la entrevista
¿Cuándo?- El dia, fecha y hora en la que se realizara
¿Dónde?- El lugar donde se realizara el hecho
¿Cómo?- Se Desarrollo de la entrevista
¿Por qué?- Lo que se justifica y sus razones
¿Para qué? -Su objetivo de los hechos
3.
FULL TRACK: será utilizada en la versión final de la información
Voice over: Se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, teatro y/o presentación
Voz en off: Es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión.


Unknown ha dicho que…
Consulte y escriba los conceptos mencionados y en cada caso cite la fuente de donde obtuvo la información:

Géneros Periodísticos: Los géneros periodísticos son formas de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace. En la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodísticos: Informativo, opinión, Interpretativo. Siendo así, un género periodístico se define en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación a la realidad observada.
(http://www.portaleducativo.net/pais/co/septimo-basico/318/Generos-periodisticos-cronica-noticia-reportaje-entrevista)
Nota informativa: es un tipo de texto que se agrupa dentro de los géneros periodísticos y su principal característica es que aporta los datos principales sobre un hecho y que intenta ser objetivo. Su función es informar los eventos tal como suceden por lo que al redactarla el autor generalmente omite comentarios, juicios o posturas al respecto. Para que la comunidad se entere de lo que está sucediendo, no solo en su municipio, sino en el mundo. Puede abarcar temas como: la toma de posesión de alguna persona en un puesto público, algún accidente de importancia, información relevante que se haya tratado en un informe, la visita de alguien importante, en general, asuntos de actualidad o que sucedieron no hace muchos días.
(http://www.cca.org.mx/ec/cursos/hb012/contenido/modulo2/m2t1.htm)
Crónica: es una narrativa histórica que expone los hechos siguiendo un orden cronológico. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona. Se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones.
(http://www.significados.com/cronica/)
Reportaje: es un género periodístico informativo-expositivo en el que se desarrolla extensamente un tema de interés general, una noticia que incorpora elementos que no tienen cabida en ésta y que se presta más al estilo literario. El reportaje puede versar sobre personas, sobre lugares, sobre un suceso concreto
(https://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-0809/3%C2%BA-eso/1%C2%AA-evaluacion/contenidos/el-reportaje/)


Entrevista: Es un diálogo que se establece entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guión previo. Se realiza con el fin de que el público pueda conocer la información de su persona, de su experiencia o conocimientos.
(https://sites.google.com/site/entrevistaconelexperto/-que-es-una-entrevista)
Perfil: un perfil biográfico de una persona, lugar y fecha de nacimiento, quienes fueron sus padres, a qué se dedicaban, si tuvo hermanos, estudios cursados, trabajos realizados, si estuvo casado y con quien, cuántos hijos tuvo y su sexo, si se destacó en alguna disciplina enumerar su obra, todos los datos que puedas conseguir y acomodarlos cronológicamente por fecha.
(https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070316151650AA6va8w)

Andres F. Wilches Avila
Unknown ha dicho que…


Explique la función que cumplen cada una de las siguientes preguntas en la recolección de información:

Lead
¿qué? : Busca saber el objetivo de lo que se va a hablar o de algo
¿quién? : trata de buscar una persona en específico y sirve para no hablar de las personas como incognitos o dirigirnos a ellas por ciertas características.
¿cuándo? : Trata de buscar una ubicación en el tiempo, fechas, horas, etc.
¿dónde?: Busca una ubicación espacial, lugares, países, etc
¿cómo?: Busca saber la forma de cómo se desarrolló algo, de como se hizo algo
¿por qué?: Busaca saber las razones de porque se hacen las cosas, de porque ocurrió una acción
¿para qué?: Busca saber el propósito de porque se hace una acción o una cosa.





Consulte el significado de los siguientes términos técnicos:

Full track: en algunas grabadoras de audio, grabación a todo lo ancho de la pista de una cinta; es una grabación monofónica de alta fidelidad
Voice over: se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del enunciado es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, teatro o presentación.
Voz en off: técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción

Andrés F. Wilches Avila
Unknown ha dicho que…
Actividad Conceptos Géneros Periodísticos
Consulte y escriba los conceptos mencionados y en cada caso cite la fuente de donde obtuvo la información:

Géneros Periodísticos: El género periodístico se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación con la realidad observada. La noticia pertenece al género periodístico de información por excelencia, y el artículo de opinión es el más abierto a la subjetividad.
Para algunos autores, son estrategias comunicativas que se organizan y se hacen reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario. Los textos que pertenecen al género periodístico informan a una gran cantidad de lectores sobre sucesos de actualidad. Predominan, en ellos, la función referencial o informativa del lenguaje y el estilo formal. En este tipo de texto se privilegia el hecho. El periodismo es un método de interpretación de la realidad; para hacer esta interpretación y transmitirla al público se necesitan una serie de filtros, unas fórmulas de redacción, que es lo que llamamos géneros periodísticos.

Nota informativa: es un tipo de texto que se agrupa dentro de los géneros periodísticos y su principal característica es que aporta los datos principales sobre un hecho y que intenta ser objetivo. Su función es informar los eventos tal como suceden por lo que al redactarla el autor generalmente omite comentarios, juicios o posturas al respecto. Para que la comunidad se entere de lo que está sucediendo, no solo en su municipio, sino en el mundo. Puede abarcar temas como: la toma de posesión de alguna persona en un puesto público, algún accidente de importancia, información relevante que se haya tratado en un informe, la visita de alguien importante, en general, asuntos de actualidad o que sucedieron no hace muchos días.
Crónica: La crónica periodística se considera un género interpretativo. Apréndete las siguientes características de la crónica y así podrás identificarlas sin ninguna dificultad:
- Consideramos crónica la narración de una noticia en la que se incorporan ciertos elementos de valoración e interpretativos, aunque estos siempre tienen un carácter secundario frente a los elementos estrictamente informativos. Como ves nos encontramos de nuevo con un género híbrido, como también lo son el reportaje interpretativo o la entrevista.

Reportaje: Se pueden distinguir dos tipos de reportajes: el reportaje objetivo y el reportaje interpretativo. Cada uno de ellos pertenece a un género periodístico.
- El reportaje objetivo es considerado un género informativo, mientras que el reportaje interpretativo se clasifica como género interpretativo.
- El reportaje interpretativo cumple en gran parte las mismas funciones que la noticia. Presenta bastantes elementos comunes, sobre todo que el periodista mantiene la objetividad en la presentación de los hechos. Es un relato descriptivo que no debe incluir opiniones personales o valoraciones del periodista, si bien este tipo de reportaje tiene sus propios rasgos característicos que le diferencian de la noticia.Entrevista: La entrevista puede ser considerada como un tipo específico de reportaje. Si bien sus elementos característicos también pueden convertirla en un género periodístico totalmente diferenciado. Lo que interesa es tener claro que la entrevista pertenece a los géneros interpretativos.
La entrevista es un género que está muy presente hoy en día en la prensa. Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo de revistas dedican muchas de sus páginas a ofrecer a sus lectores entrevistas con aquellos personajes públicos que se consideran relevantes. Permiten al lector un acercamiento virtual, un conocimiento directo de aquellos personajes que le resultan interesantes, admirados, queridos.
Unknown ha dicho que…
Perfil: Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.Explique la función que cumple cada una de las siguientes preguntas en la recolección de información:

1. ¿Qué? Qué sucedió (el hecho)
2. ¿Quién? A quién le sucedió (el sujeto)
3. ¿Cómo? Cómo le sucedió (la manera)
4. ¿Dónde? Dónde le sucedió (el sitio)
5. ¿Cuándo? Cuándo le sucedió (el tiempo)
6. ¿Por qué? Por qué le sucedió (la causa)
7. ¿Para qué? Para qué se realizó (la finalidad)
Consulte el significado de los siguientes términos técnicos:

Full track: se refiere a una pista completa de una canción o una música en especial, a su vez es una grabación de alta fidelidad o calidad.
Voice over: se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, teatro y/o presentación. El voice-over puede ser hablado por alguien que aparece en pantalla en otros segmentos o puede ser interpretado por un actor de voz especialista
Voz en off.: Es una voz que se encuentra en un producto audiovisual, pero con la gran característica de que la persona que lo dice no se muestra en pantalla

Bibliografía:
http://www.portaleducativo.net/pais/co/septimo-basico/318/Generos-periodisticos-cronica-noticia-reportaje-entrevista

Unknown ha dicho que…
CONCEPTOS DE GÉNEROS PERIODISTICOS

GENERO PERIODISTICO
Se puede definir Género periodístico en función que juega el narrador o el emisor del mensaje, en relación con la realidad observada. La noticia pertenece al género periodístico de información por excelencia, y el artículo de opinión es el más abierto a la subjetividad.
NOTA INFORMATIVA
Es un escrito que permite informar a la comunidad sobre algún asunto que sucedió o está por suceder que sea de interés público, es decir que interese a todos.
CRÓNICA
Es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos históricos o importantes narrados en un orden cronológico.
REPORTAJE
Es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo.
ENTREVISTA
Es un conjunto de preguntas realizadas hacia una persona para obtener información sobre un particular. Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto entrevistado este de acuerdo.
PERFIL
En recursos humanos, al conjunto de rasgos peculiares que un puesto de trabajo engloba a nivel de educación, nivel de formación, experiencia y habilidades intelectuales para una persona.
2)
¿QUÉ?
Introduce oraciones exclamativas, preguntando o ponderando la naturaleza.
¿QUIÉN?
Introduce oraciones interrogativas y exclamativas, preguntando o ponderando la identidad de una persona.
En oraciones negativas, funciona como predicativo con el significado de nadie adecuado o autorizado.
¿CUANDO?
Introduce oraciones que expresan tiempo, en las que equivale al momento en que se hace algo.


¿CÓMO?
Sirve para preguntar el modo o la manera en que se lleva a cabo una acción, se desarrolla un proceso o tiene lugar una situación o estado.
¿POR QUÉ?
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal.
¿PARA QUÉ?
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser que.
3)
FULL TRACK
Es el sonido que va con el video.
VOICE- OVER
Se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del denunciatorio es defendía en vivo o pre grabada en radio.
VOZ EN OFF
Es una técnica de producción donde se trasmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara donde una producción de televisión.


Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Grado Octavo

En nuestro recorrido por las diversas formas de expresión nos detenemos a observar estas propuestas creativas: http://www.youtube.com/watch?v=Rq3g87_dQS8 http://www.youtube.com/watch?v=3vwXTUOnwjw&feature=related De acuerdo a lo visto envíe un comentario donde explique ¿Qué es el arte? ¿qué propósito pueden tener este tipo de creaciones? http://www.youtube.com/watch?v=h1XgDkyu9cw

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.