De forma individual visualice, observe cuidadosamente y con una mirada crítica
los siguientes enlaces:
Una vez realizada esta visualización conteste
las siguientes preguntas en este foro:
¿De qué manera está estructurado este tipo de
productos audiovisuales?
¿Qué objetivo tienen estos productos
audiovisuales?
¿De qué manera se realiza la investigación
para este tipo de productos audiovisuales?
¿De qué manera se realiza la producción para este tipo
de productos audiovisuales?
Comentarios
2. El objetivo de estos proyectos audiovisuales es informar a las personas de los diferentes temas de los videos, por ejemplo el primero quiere informar a las personas sobre la problemática ambiental del rio achibueno
3. El orden de investigación de estos productos debio ser muy anticipada y clara para luego obtener un buen producto, en cuanto a la parte de las entrevistas necesitaron buscar personas especializadas en el tema para tener unas buenas tomas de apoyo.
4. Desde mi punto de vista los tres videos son repotajes , ya que van acompañados de testimonios de personas, la producción se hace con entrevistas y voz en off
1. ESTRUCTURA: empieza con unas imágenes las cuales dan una intriga inicial, sigue con varias entrevistas a cerca de un río situado en Chile y proyectos en defensa y protección hacia esta reserva natural.
2. OBJETIVO: Tiene el objetivo de dar a entender a los tele videntes que hay muchas maneras de proteger los recursos naturales
3. INVESTIGACIÓN: la investigación se realiza mediante entrevistas a personas que sepan del tema, averiguando cada factor en diferentes áreas, preguntando e investigando.
4. PRODUCCIÓN: se realiza con ayuda de videocámaras, micrófonos,y equipos para realizar las tomas y entrevistas que se quieran grabar para el producto audiovisual
1.
De forma en escaleta ir contando la problemática en Chile sobre los ríos en achibueno, por medio de un periodista ir contando que se esta presentando allí en ese lugar.
2.
El objetivo de dar a conocer por medio de un historia que sucede en achibueno.
3.
Por medio de investigaciones, visitando el lugar, por entrevistas etc.
4.
Con cámaras, micrófonos, transporte..
Segundo vídeo:
1.
De una manera informatica, tipo noticia.
2.
Su objetivo es presentar por el medio comunicativo como es el trabajo de los mineros..
3.
Entrevistando a algunos mineros, visitando el lugar donde hacen su trabajo.
4. Cámaras, micrófonos, transporte etc..
Tercer vídeo:
Informativo, (informándonos el rodaje en Cartagena del libro el amor en los tiempos del cólera).
2.
Mostrar, transmitir que quieren realizar una película de este libro.
3.
Viajando hasta cartagena, entrevistando a los actores..
4.
Cámaras, micrófonos,transporte etc.
Carolina Rojas.
B. LA OPINION: editorial, carta al director, el artículo de opinión, la columna, la crítica, la tira cómica
C. LOS CODIGOS EXPRESIVOS.
Nota informativa: es un tipo de texto que se agrupa dentro de los géneros periodísticos; su principal característica es que aporta los datos principales sobre un hecho y que intenta ser objetiva. Su función es informar los eventos tal como suceden por lo que al redactarla el autor generalmente omite comentarios, juicios o posturas al respecto.
Crónica: La crónica es una información interpretada sobre hechos actual donde se narra un suceso pasado que se relaciona con un actual; en otras palabras, maneja y juega con el tiempo.
Reportaje: es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos que pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras y/o imágenes, desde una perspectiva actual.
Entrevista: Es un diálogo que se establece entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guión previo. Se realiza con el fin de que el público pueda conocer la información de su persona, de su experiencia o conocimientos.
Lead: Lead es un término inglés que indica textualmente "adelantar, tomar la delantera". En periodismo se dice de la entradilla que sigue al titular y que contiene en muy pocas líneas los elementos más relevantes de la noticia.
¿Qué?: Introduce preguntas sobre cosas concretas o abstractas.
¿Quién?: introduce oraciones interrogativas y exclamativas, preguntando o ponderando la identidad de una persona.
¿cuándo?: Indica el tiempo o el momento en que ocurre una acción.
¿dónde?: indica el lugar en el que se realiza un acción, o en el que se encuentra una persona o cosa
¿cómo?: Introduce una pregunta sobre el modo de suceder o ser algo.
¿por qué?: sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas.
¿para qué?: Indica la utilidad o función de alguien o algo
Full track: pista completa.
Voice over: se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, teatro y/o presentación
Voz en off: es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión
¿De qué manera está estructurado este tipo de productos audiovisuales?:
principalmente está estructurado en modo de escaleta.
¿Qué objetivo tienen estos productos audiovisuales?: Informar a la comunidad, dar a conocer la riqueza tanto en economía como en cultural de un pueblo.
¿De qué manera se realiza la investigación para este tipo de productos audiovisuales? Esta investigación, empieza con guiones, grabaciones etc (pre y pos grabación)
¿De qué manera se realiza la producción para este tipo de productos audiovisuales?: Se necesito tener presupuesto, contactar personal informado sobre el tema, para luego realizar la grabación.
B. LA OPINION: editorial, carta al director, el artículo de opinión, la columna, la crítica, la tira cómica
C. LOS CODIGOS EXPRESIVOS.
Nota informativa: es un tipo de texto que se agrupa dentro de los géneros periodísticos; su principal característica es que aporta los datos principales sobre un hecho y que intenta ser objetiva. Su función es informar los eventos tal como suceden por lo que al redactarla el autor generalmente omite comentarios, juicios o posturas al respecto.
Crónica: La crónica es una información interpretada sobre hechos actual donde se narra un suceso pasado que se relaciona con un actual; en otras palabras, maneja y juega con el tiempo.
Reportaje: es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos que pueden ser de actualidad o no. En este género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras y/o imágenes, desde una perspectiva actual.
Entrevista: Es un diálogo que se establece entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guión previo. Se realiza con el fin de que el público pueda conocer la información de su persona, de su experiencia o conocimientos.
Lead: Lead es un término inglés que indica textualmente "adelantar, tomar la delantera". En periodismo se dice de la entradilla que sigue al titular y que contiene en muy pocas líneas los elementos más relevantes de la noticia.
¿Qué?: Introduce preguntas sobre cosas concretas o abstractas.
¿Quién?: introduce oraciones interrogativas y exclamativas, preguntando o ponderando la identidad de una persona.
¿cuándo?: Indica el tiempo o el momento en que ocurre una acción.
¿dónde?: indica el lugar en el que se realiza un acción, o en el que se encuentra una persona o cosa
¿cómo?: Introduce una pregunta sobre el modo de suceder o ser algo.
¿por qué?: sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas.
¿para qué?: Indica la utilidad o función de alguien o algo
Full track: pista completa.
Voice over: se refiere a una técnica de producción donde una voz que no es del enunciatario es difundida en vivo o pre-grabada en radio, televisión, cine, teatro y/o presentación
Voz en off: es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión
¿De qué manera está estructurado este tipo de productos audiovisuales?:
principalmente está estructurado en modo de escaleta.
¿Qué objetivo tienen estos productos audiovisuales?: Informar a la comunidad, dar a conocer la riqueza tanto en economía como en cultural de un pueblo.
¿De qué manera se realiza la investigación para este tipo de productos audiovisuales? Esta investigación, empieza con guiones, grabaciones etc (pre y pos grabación)
¿De qué manera se realiza la producción para este tipo de productos audiovisuales?: Se necesito tener presupuesto, contactar personal informado sobre el tema, para luego realizar la grabación.
1) ¿De qué manera está estructurado este tipo de productos audiovisuales?
su estructura es igual que la de todo producto audiovisual, con los mismo requerimientos, pautas y parametros ( guion tecnico, gion literario, escaleta, etc )
2) ¿Qué objetivo tienen estos productos audiovisuales?
el objetivo de estos productos audiovisuales es transmitir un mensaje que informe al publico o espectadores.
3)¿De qué manera se realiza la investigación para este tipo de productos audiovisuales?
su realización debio empezar con una investigacion y un tema; luego una estructura escrita que diera una orientacion al producto.
4) ¿De qué manera se realiza la producción para este tipo de productos audiovisuales?
con entrevistas a personas del pueblo y gente del pueblo, ya que es un reportaje (a mi parecer), ademas usando el equipo necesario para realizar las grabaciones de sonido y audio
Video #1:
- La manera en que está estructurado se basa en la elaboración organizada del producto, comenzando por la investigación de la zona y tema trabajado; luego se debe formular toda la pre-producción, hacer la producción y evidenciar el problema o tema tratado en la post-producción.
- Pienso que el objetivo de éste es mostrar la problemática y desacuerdo de la gente con el proyecto hidroeléctico del rio Achibueno, evidenciando los procesos de la inversión a través de los años y a lo que conlleva.
- Yendo al lugar de estudio e investigar mediante documentos, entrevistas y charlas con los habitantes de la zona impactada para hacer unos interrogantes que al responderlos nos hagan conocer sobre la percepción y problemas de ellos.
- Se necesita de cámaras, el tema que se quiere ampliar, micrófonos, guiones e improvisación para entrevistar y tener evidencia de lo hecho.
Video #2:
- La manera en que está estructurado se basa en la elaboración organizada del producto, comenzando por la investigación de la zona y tema trabajado; luego se debe formular toda la pre-producción, hacer la producción y evidenciar el problema o tema tratado en la post-producción.
- Mostrar como la explotación del medio ambiente y las personas son consecuencias de la extracción de oro en Orcopampa, Perú, debido a la crisis económica de su pueblo y también la inestabilidad del oro conllevado por la economía local.
- Igualmente estando presente en el lugar donde se hará la investigación para presenciar los lugares donde se extrae el oro, peligros y problemáticas de los extractores por inseguridad.
- Utilizando los materiales nombrados anteriormente para poder mostrar los sitios visitados y cada causa-consecuencia que se pueda evidenciar.
2. Estos proyectos informan y/o concientizan a los tele-videntes para saber que pasa en su entrono
3. primero debieron hacer una preinvestigacion sobre el tema, para saber a quienes entrevistar y que preguntas hacerles, despues conseguir entrevistas con fuentes fiables que conoscan sobre el tema y formular las preguntas con la preinvestigacion.
4. La produccion se realiza con toda la parte tecnica (camaras, luces,microfonos...) y la parte de la informacion, que seria la preinvestigacion, las entrevistas, lo observado en el campo, los guiones...
Despues de esto se reune todo en un solo proyecto que contenga lo tomado con la parte tecnica y la parte investigativa.
-La estructura de la elaboración de esté producto es primero por la investigación de la zona y del tema tratado. Como debe ser primero es formular la pre-producción, luego hacer la evidencia para la producción, después de todo hacer el tema tratado con la Post-Producción.
-Pienso que el objetivo que tiene estos productos es mostrar la desigualdad y el desacuerdo que tiene la gente y que genera una problemática con el río "Achibueno" tratando los procesos de la inversión a través de los años y a lo que genera.
-Al poder ir al lugar del hecho, podremos investigar mediante, entrevistas, documentos con los habitantes de la zona que esta afectada y que al conocer nos hagan saber la problemática que tienen.
-Tener camaras, micfronos, unos guiones en los cuales tener las entrevistas.
Video#2:
-De una manera para presentar la noticia informativa, investigando por la zona.
-Dar a conocer las consecuencias que generan la explotación del medio ambiente. Debido a la economía del pueblo y la estabilidad que poco tienen.
-Estando presente en el lugar, para hacer la investigación y los hechos que generan.
-Utilizando los equipos necesarios, que son las cámaras, micrófonos y lo demás ya nombrados.
Video#3:
-Es una nota informativa, ya que nos estan informando sobre la cronica " El amor en los tiempos del colera" En Cartagena.
-Mostrar lo que quieren transmitir al publico con una película sobre aquel libro.
-Viajando hasta el lugar de los hechos, que es Cartagena, entevistando a cada uno de los extras de la novela.
-Una investigación, un guion, cámaras, micrófonos e información.
1. Estructura: en el inicio de los vídeos vistos, se apunta primero a la problemática,mostrando imágenes de apoyo y datos curiosos sobre la investigación, desencadenado a una entrevista a un especialista de el tema y mostrando también la reacción de los demás involucrados (ciudadanos-trabajadores de la zona).
2.Objetivos: concienciar al publico escogido sobre la problemática planteada en cada uno de los vídeos.
Buscar soluciones a cada una de las situaciones.
Informar a la comunidad los procesos realizados en la ciudad, problemática que abarca a toca la comunidad.
3. Se inicia con el planteamiento y la investigación del tema escogido, poniendo en claro cada elemento del tema y haciendo entrevistas a la personas involucradas para así completar el producto audiovisual.
4.La producción de este tipo de producto audiovisual se realiza con un trabajo de campo, visitando la zona y realizando tomas, haciendo registro de fotografía, realizando entrevistas basados en los guiones realizados en pre-producción.
Teniendo en cuenta los equipos de grabación.
2) Como todo genero periodistico tienen como objetivo INFORMAR.
3) Primero se debe tener claro el tema a tratar, se averiguan conceptos generales en fuentes confiables de información y se buscan expertos en el tema para profundizar los conceptos mencionados.
4) Camaras, tripodes, microfonos, reflex, luces en algunos casos, entrevistas, tener claro el tema y lo que se quiere mostrar, guiones.
2. Objetivo:El objetivo de estos proyectos audiovisuales es informar a las personas de los diferentes temas de los videos, por ejemplo el primero quiere informar a las personas sobre la problemática ambiental del rio achibueno
3. Investigacion: El orden de investigación de estos productos debio ser muy anticipada y clara para luego obtener un buen producto, en cuanto a la parte de las entrevistas necesitaron buscar personas especializadas en el tema para tener unas buenas tomas de apoyo.
4. Yo opino que los tres videos son repotajes , ya que van acompañados de testimonios de personas, la producción se hace con entrevistas y voz en off
ONCE
1- ¿De qué manera está estructurado este tipo de productos audiovisuales?
Tiene la misma estructura que todos los productos audiovisuales a la hora de hacerse, requiere para ello los guiones, escaletas entre otros.
2- ¿Qué objetivo tienen estos productos audiovisuales?
Su objetivo es dar a conocer una información determinada al público.
3- ¿De qué manera se realiza la investigación para este tipo de productos audiovisuales?
Su realización empieza por una buena investigación previa al proyecto, con esta podemos generar un buen texto, con el cual podamos crear un buen proyecto o producto.
4- ¿De qué manera se realiza la producción para este tipo de productos audiovisuales?
Teniendo los equipos adecuados y un espacio adecuado para realizar la entrevista y entrevistando a alguien del pueblo.
2. ¿Qué objetivo tienen estos productos audiovisuales?
3. ¿De qué manera se realiza la investigación para este tipo de productos audiovisuales?
4. ¿De qué manera se realiza la producción para este tipo de productos audiovisuales?
Primer video
1. El video comienza con una frase de Oscar Wilde como abrebocas al tema seguido de imágenes del río que generan cierta intriga de la temática del reportaje, utilizan como transición una frase. En primero se centra en la problemática del rio Achibueno y los proyectos que se haría, siguen con entrevista a un experto que junto con imágenes de apoyo de la reacción de los ciudadanos se desencadena el tema principal.
2. Este tiene como objetivo: Enseñar al público la problemática y proyectos que se tienen en el rio Achibueno e incentivar a que se tome lugar en la protección del río.
3. La investigación se realiza con pre-entrevistas a personas que conocen del tema, y también se hace una investigación a fondo de la historia del rio, los causantes de la problemática, etcétera.
4. Ir a los lugares de grabación con trasporte adecuado para el equipo de grabación (Cámaras, micrófonos, audífonos, réflex, luces, guiones y personal de grabación) deben estar preparadas las personas entrevistadas y el equipo de producción también, permisos y la investigación realizada.
Segundo video
1. El video comienza con imagenes del paisaje en donde se realiza la investigación, junto con un narrador que ayuda a guiar la historia. Sigue con videos de los trabajos de minería que se realiza en esa zona con la voz del narrador que nos guía junto con las imágenes y una entrevista a un ingeniero que nos ayuda a entender más a fondo la investigación seguido del reportero informándonos sobre el trabajo en las minas.
2. Informarnos acerca de la problemática económica y ambiental que tiene la extracción de oro en zonas de Perú.
3. La investigación se realiza con la búsqueda de información en las zonas en las que la extracción de oro tiene mayor problemática, entrevistando expertos en el tema y acudiendo a los lugares de la problemática.
4. Ir a los lugares de grabación con trasporte adecuado para el equipo de grabación (Cámaras, micrófonos, audífonos, réflex, luces y personal de grabación) guiones, deben estar preparadas las personas entrevistadas y el equipo de producción también, permisos y la investigación realizada.
Tercer video
1. El video comienza con la comparación entre un actor principal y los extras de “El amor en los tiempos del Córela” seguido por imágenes de los extras en su trabajo que con la voz del narrador nos muestra la forma en que se sienten en el set de grabación. Luego se hacen entrevistas a algunos extras los cuales comentan su entusiasmo al estar en el set.
2. Informarnos no solo del proceso de la producción, mostrarnos como un escenario colombiano y personas humildes fueron esenciales para la realización de la producción.
3. Investigar información básica de la producción, como cuantos extras se necesitaron y que tipo de personas son y cómo se va desarrollando la producción en la locación.
4. Ir a los lugares de grabación con trasporte adecuado para el equipo de grabación (Cámaras, micrófonos, audífonos, réflex, luces y personal de grabación) guiones, deben estar preparadas las personas entrevistadas y el equipo de producción también, permisos y la investigación realizada.
Isabella Castaño
2. El objetivo de estos productos es informar a las diferentes personas sobre las problemáticas planteadas y mostradas en cada uno de los videos.
3. Se inicia con el planteamiento y la investigación del problema que se escogió y con esto poder involucrar a las personas afectadas haciendo entrevistas para poder terminar el producto audiovisual.
4. La producción se realiza visitando el lugar donde se va a hacer la grabación, haciendo registro fotográfico, tomando tomas de apoyo y haciendo entrevistas con el guion respectivo.
2. Este tiene como objetivo: Enseñar al a todos la problemática y proyectos que se tienen en el rio Achibueno,a que se proteja el río.
3. El orden de investigación de estos productos tuvo que ser muy avanzada y clara para obtener un buen producto, en cuanto a la parte de las entrevistas necesitaron buscar personas especializadas en el tema para tener unas buenas tomas de apoyo.
4.utilizando los equipos adecuados y un lugar adecuado para realizar la entrevista y que el entrevistado este enterado y informe de manera adecuada.
NICOLAS PEÑA GRADO : UNDECIMO