Ir al contenido principal

Inducción SENA Integralidad de la formación y servicios de apoyo

En este enlace encontrarán la información necesaria para participar del foro Integralidad de la Formación y Servicios de Apoyo:

http://senastage.blackboard.com/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Fcontent%2Ffile%3Fcmd%3Dview%26content_id%3D_4746756_1%26course_id%3D_141611_1%26framesetWrapped%3Dtrue


Comentarios

Unknown ha dicho que…
profeeeeeeeeeee


Los foros que ay que tener: foro presentación
¿Cuáles son sus expectativas frente al programa de formación?
Poder aprender cosas que aun no se sobre los medios audiovisuales y sobre todo lo que sea relacionado a ellos
¿Cuáles son sus intereses intelectuales?
Derecho y ciencias políticas
¿Practica algún deporte, desarrolla alguna actividad artística?
Tennis
Escritura
¿Cuál es el valor al que le da más importancia?
La tolerancia
Foro bienvenida: reflexión sobre
¿Cómo los diferentes actores del proceso formativo influyen en la construcción de su proyecto de vida desde el contexto institucional?
Estoy viendo sobre lo social lo económico y la política en algunas clases y me puede ayudar en lo que yo quiero llegar a estudiar
Foro integridad de la formación y servicios de apoyo: ¿cómo valora la intencionalidad del Sena como entidad de formación para el trabajo en la transformación del contexto social y productivo?
el sena busca crear empresarios y personas pensantes
Unknown ha dicho que…
FORO INDUCCIÓN SENA 2014
CONTEXTO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL (FPI)
FORMACIÓN PROFESIONAL
¿Qué es la formación profesional integral?
Es un proceso donde la persona desarrolla y adquiere conocimientos, destrezas y aptitudes, también se desarrollan valores en el trabajo productivo y decisiones sociales.
La formación integral profesional integral se divide en 12 principios:
Los 7 más importantes son:
1. Desarrollo de las facultades humanas logradas a través del trabajo.
2. Reconocimiento del derecho y el deber del aprendiz de ser gestor de su propio desarrollo en todas las dimensiones.
3. La aceptación del carácter socia del conocimiento para que el aprendiz contribuya a la construcción de una sociedad más desarrollada y justa.
4. La activa participación del mundo del trabajo en las acciones de formación profesional a partir de las vivencias concretas de la realidad productiva como fuente de aprendizaje.
5. La participación social como medio y fin de la FPI.
6. El reconocimiento del aprendizaje permanente de la persona humana en razón de la cotidianidad, interacción con los demás y con el medio circundante.
7. La modalidad de formación desescolarizada a partir de diseños y proceso institucionales para facilitar el aprovechamiento con fines educativos en todos los ambientes de interacción del ser humano.
Metas de la formación integral profesional
Según la formación integral profesional del Sena se puede aprecia las siguientes metas:
1. El aprender a aprender, que se orienta hacia el desarrollo de la originalidad, la creatividad, la capacidad crítica, el aprendizaje por proceso y la formación para la vida
2. Aprender a hacer, en el cual se involucra la ciencia, tecnología y técnica en función del desempeño en el sector productivo.
3. Aprender a ser, que se orienta al desarrollo de actitudes acordes con la dignidad de la persona y con su proyección solidaria hacia los demás y hacia el mundo.
4. Aprender a gestionar facilitando procesos para el cumplimiento de los propósitos de la formación que requieren los aprendices en la era de la sociedad del conocimiento.
¿Qué es el aprendizaje innovador?
Existen 2 rasgos asociados al desarrollo, el rasgo de anticipación que se interioriza en predicción, simulación y preparación de personas y el rasgo de participación que se interioriza en las decisiones, el dialogo y la empatía.
Calidad
Esto se logra mediante la eficacia de las persones que estudian allí para sacarles todo lo mejor de estos, con la mejor manera posible logrando el desarrollo de sus conocimientos bajo en concepto de formación integral.


¿Cuál es el modelo pedagógico del Sena?
1. Se desarrollan con un enfoque sistemático y con expectativas de entregar a la sociedad personas profesionales e integrales siempre con un enfoque orientado a formar seres humanos con amplia fundamentación tecnológica.
2. El modelo siempre responde a las necesidades, tendencias de contexto social y productivo en el ámbito nacional e internacional.
3. Fortalece el recurso humano formando un nivel de productividad y competitividad hacia el país, también el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo colombiano; el modelo se enmarca con las necesidades de los contextos productivos y sociales.
4. Además responde a los objetivos de las redes de conocimiento institucional desde un enfoque por competencias.
Transformación del contexto social y productivo
Para el Sena existen tres “bienes” para la transformación del contexto social y productivo
1. Buen ser humano: Dignidad, libertad, trascendencia, equidad, tolerancia, solidaridad, gestor de su proyecto de vida.
2. Buen ciudadano: Participación, convivencia, democracia, responsabilidad social y ambiental.
3. Buen trabajador: Autónomo, crítico, reflexivo, argumentativo, propositivo, investigador, comprometido con el desarrollo social y económico.
Unknown ha dicho que…
FORO INDUCCION SENA 2014
CONTEXTO PARA LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL (FPI)
FORMACION PROFESIONAL
¿Qué es la formación profesional integral?
Es un proceso donde la persona desarrolla y adquiere conocimientos, destrezas y aptitudes, también se desarrollan valores en el trabajo productivo y decisiones sociales.
La formación integral profesional integral se divide en 12 principios:
Los 7 más importantes son:
1. Desarrollo de las facultades humanas logradas a través del trabajo.
2. Reconocimiento del derecho y el deber del aprendiz de ser gestor de su propio desarrollo en todas las dimensiones.
3. La aceptación del carácter socia del conocimiento para que el aprendiz contribuya a la construcción de una sociedad más desarrollada y justa.
4. La activa participación del mundo del trabajo en las acciones de formación profesional a partir de las vivencias concretas de la realidad productiva como fuente de aprendizaje.
5. La participación social como medio y fin de la FPI.
6. El reconocimiento del aprendizaje permanente de la persona humana en razón de la cotidianidad, interacción con los demás y con el medio circundante.
7. La modalidad de formación desescolarizada a partir de diseños y proceso institucionales para facilitar el aprovechamiento con fines educativos en todos los ambientes de interacción del ser humano.
Metas de la formación integral profesional
Según la formación integral profesional del Sena se puede aprecia las siguientes metas:
1. El aprender a aprender, que se orienta hacia el desarrollo de la originalidad, la creatividad, la capacidad crítica, el aprendizaje por proceso y la formación para la vida
2. Aprender a hacer, en el cual se involucra la ciencia, tecnología y técnica en función del desempeño en el sector productivo.
3. Aprender a ser, que se orienta al desarrollo de actitudes acordes con la dignidad de la persona y con su proyección solidaria hacia los demás y hacia el mundo.
4. Aprender a gestionar facilitando procesos para el cumplimiento de los propósitos de la formación que requieren los aprendices en la era de la sociedad del conocimiento.
¿Qué es el aprendizaje innovador?
Existen 2 rasgos asociados al desarrollo, el rasgo de anticipación que se interioriza en predicción, simulación y preparación de personas y el rasgo de participación que se interioriza en las decisiones, el dialogo y la empatía.
Calidad
Esto se logra mediante la eficacia de las persones que estudian allí para sacarles todo lo mejor de estos, con la mejor manera posible logrando el desarrollo de sus conocimientos bajo en concepto de formación integral.


¿Cuál es el modelo pedagógico del Sena?
1. Se desarrollan con un enfoque sistemático y con expectativas de entregar a la sociedad personas profesionales e integrales siempre con un enfoque orientado a formar seres humanos con amplia fundamentación tecnológica.
2. El modelo siempre responde a las necesidades, tendencias de contexto social y productivo en el ámbito nacional e internacional.
3. Fortalece el recurso humano formando un nivel de productividad y competitividad hacia el país, también el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo colombiano; el modelo se enmarca con las necesidades de los contextos productivos y sociales.
4. Además responde a los objetivos de las redes de conocimiento institucional desde un enfoque por competencias.
Transformación del contexto social y productivo
Para el Sena existen tres “bienes” para la transformación del contexto social y productivo
1. Buen ser humano: Dignidad, libertad, trascendencia, equidad, tolerancia, solidaridad, gestor de su proyecto de vida.
2. Buen ciudadano: Participación, convivencia, democracia, responsabilidad social y ambiental.
3. Buen trabajador: Autónomo, crítico, reflexivo, argumentativo, propositivo, investigador, comprometido con el desarrollo social y económico.
Unknown ha dicho que…
APOYO PARA LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
BIENESTAR: fomentar el bienestar y la formación integral para al aprendiz Sena, esto lo hace a través de acciones como:
1. Promoción y prevención en salud
2. Valores culturales
3. Participación y recreación en deportes
4. Apoyo socio económico
5. Acompañamiento en formación
6. Orientación en los servicios institucionales
Lo equipos de profesionales de bienestar en cada centro de formación tienen como objetivo garantizar de manera constante estos aspectos contribuyendo así a la integralidad de los procesos formativos y a la culminación exitosa del mismo.
Comunicaciones:
Plan estratégico de comunicaciones:
La comunicación es un recurso estratégico para cualquier organización, sin comunicación no es factible la existencia de la comunicación, porque mejor comunicación conlleva a mejores posibilidades de alcanzar los objetivos de la organización.
El Sena identifica necesidades y expectativas de los públicos objetivos para ajustar el uso de servicios que sustenten la oferta integral de valor del Sena (públicos=aliados).
La política se fundamenta en unos principios básicos:
1. La convicción que la comunicación es una valiosa herramienta para la cohesión social y el desarrollo de buenos ciudadanos y buenas personas
2. Contenidos educomunicativos (comunicación + educación)
3. Reconocen la importancia que tiene para la construcción de la ciudadanía y la profundización de la democracia, lo que hacen en productos para los medios de comunicación (constante ejercicio de evaluación)
4. Creación de diferentes productos para los diferentes públicos que tiene el Sena.
Conclusión y valoración:
1. El Sena nos brinda una amplia variedad de servicios y de soluciones a futuro con metas claras y con la finalidad de los valores del ser humano, con un arduo trabajo de calidad, la originalidad, la creatividad, la capacidad crítica, el aprendizaje por proceso y la formación para la vida.
2. Siempre se enfocan en la productividad del país, como, brindando servicios presenciales o no presenciales con la misma eficacia y con diferentes proyectos para facilitar la educación de las personas del país.
3. Lo mejor es que uno se interioriza para organizar su vida gracias a las funcionalidades del Sena y la saca caras a las personas las cual no conocía y desde ahí le van a ser útiles para el resto de su vida.
JOSE FRANCISCO QUINCHE
GRADO DECIMO (10°)
Unknown ha dicho que…
¿Qué es la formación profesional integral?
La formación integral es una forma de crear nuestras ideas y aptitudes, adquirir valores, lo cual nos ayuda a nuestra formación, lo cual nos ayuda a tomar nuestras decisiones en el futuro.
Principios de la FPI 1
El desarrollo de las facultades humanas logradas a través del trabajo, es lo que ayuda a poder reconocer los derechos y deberes del aprendiz, lo cual lleva a que sea una persona responsable e independiente, esto logra formar personas para una construcción de una sociedad más justa y desarrollada, lo que cambia o afecta la condición socioeconómica en el contexto nacional e internacional.
La formación profesional integral busca formar buenas personas que logren interacción con los demás y con el medio circundante, para que ellas mismas puedan ser reconocidas y lograr obtener buenos trabajos a lo largo de su vida, todo con el propósito de llegar a crear recursos humanos que el país necesita.
Metas
Es el aprender a aprender, que se trata sobre el desarrollo a la originalidad, la capacidad crítica, la creatividad, el aprendizaje por proceso y la formación para la vida.
Aprender a hacer, se usa, o se aprende a usar la ciencia y la tecnilogia.
Aprender a ser, es el desarrollo de una personalidad original, propia.
¿Qué es el aprendizaje innovador?
Se caracteriza por dos rasgos, el de la anticipación y el de la participación.
El rasgo de la anticipación, prepara a las personas para la predicción, simulación y prospectiva de modelos.
Calidad
Habla de la cantidad de personas (Mientras más personas hayan, lloverán mas ideas) y recursos para la realización de un buen proyecto, logrando con ello el desarrollo de conocimientos técnicos y culturales, en esto se ve la eficacia, eficiencia y la calidad.
Método pedagógico
Los procesos de formación profesional que imparte el SENA, se tratan sobre la formación de seres humanos buenos tanto productivamente como socialmente, y que logren manejar la tecnología para usarla como método para ello.
Tratan de formar personas que tengan un buen futuro, cumpliendo con los requisitos de trabajos nacionales o internacionales y las tendencias de los contextos sociales, personas productiva, con creatividad, capacidad innovadora, colaborativa, y con alta sensibilidad por la dignidad para el trabajo y en el trabajo.
Forman personas capaces de ayudar a incrementar los niveles de productividad y competitividad del país, el mejoramiento de vida del mismo, y la construcción de ciudadanos que ayuden a formar la paz en Colombia.
Se trata de hacer o crear personas útiles y colaboradoras en los contextos sociales y productivos, que logren intercambiar experiencias a través de cooperación internacional, el desarrollo tecnológico, y el aseguramiento de la calidad.
Transformación del contexto social y productivo
Es lograr o llegar a ser un buen humano, tener dignidad, libertad, transcendencia, equidad, tolerancia, solidaridad, y gestor de su propio proyecto de vida.
Unknown ha dicho que…
¿Qué es la formación profesional integral?
La formación integral es una forma de crear nuestras ideas y aptitudes, adquirir valores, lo cual nos ayuda a nuestra formación, lo cual nos ayuda a tomar nuestras decisiones en el futuro.
Principios de la FPI 1
El desarrollo de las facultades humanas logradas a través del trabajo, es lo que ayuda a poder reconocer los derechos y deberes del aprendiz, lo cual lleva a que sea una persona responsable e independiente, esto logra formar personas para una construcción de una sociedad más justa y desarrollada, lo que cambia o afecta la condición socioeconómica en el contexto nacional e internacional.
La formación profesional integral busca formar buenas personas que logren interacción con los demás y con el medio circundante, para que ellas mismas puedan ser reconocidas y lograr obtener buenos trabajos a lo largo de su vida, todo con el propósito de llegar a crear recursos humanos que el país necesita.
Metas
Es el aprender a aprender, que se trata sobre el desarrollo a la originalidad, la capacidad crítica, la creatividad, el aprendizaje por proceso y la formación para la vida.
Aprender a hacer, se usa, o se aprende a usar la ciencia y la tecnilogia.
Aprender a ser, es el desarrollo de una personalidad original, propia.
¿Qué es el aprendizaje innovador?
Se caracteriza por dos rasgos, el de la anticipación y el de la participación.
El rasgo de la anticipación, prepara a las personas para la predicción, simulación y prospectiva de modelos.
Calidad
Habla de la cantidad de personas (Mientras más personas hayan, lloverán mas ideas) y recursos para la realización de un buen proyecto, logrando con ello el desarrollo de conocimientos técnicos y culturales, en esto se ve la eficacia, eficiencia y la calidad.
Método pedagógico
Los procesos de formación profesional que imparte el SENA, se tratan sobre la formación de seres humanos buenos tanto productivamente como socialmente, y que logren manejar la tecnología para usarla como método para ello.
Tratan de formar personas que tengan un buen futuro, cumpliendo con los requisitos de trabajos nacionales o internacionales y las tendencias de los contextos sociales, personas productiva, con creatividad, capacidad innovadora, colaborativa, y con alta sensibilidad por la dignidad para el trabajo y en el trabajo.
Forman personas capaces de ayudar a incrementar los niveles de productividad y competitividad del país, el mejoramiento de vida del mismo, y la construcción de ciudadanos que ayuden a formar la paz en Colombia.
Se trata de hacer o crear personas útiles y colaboradoras en los contextos sociales y productivos, que logren intercambiar experiencias a través de cooperación internacional, el desarrollo tecnológico, y el aseguramiento de la calidad.
Transformación del contexto social y productivo
Es lograr o llegar a ser un buen humano, tener dignidad, libertad, transcendencia, equidad, tolerancia, solidaridad, y gestor de su propio proyecto de vida.

CARLOS SALAZAR

GRADO DECIMO
Unknown ha dicho que…
¿Qué es la formación profesional integral?
La formación integral es una forma de crear nuestras ideas y aptitudes, adquirir valores, lo cual nos ayuda a nuestra formación, lo cual nos ayuda a tomar nuestras decisiones en el futuro.
Principios de la FPI 1
El desarrollo de las facultades humanas logradas a través del trabajo, es lo que ayuda a poder reconocer los derechos y deberes del aprendiz, lo cual lleva a que sea una persona responsable e independiente, esto logra formar personas para una construcción de una sociedad más justa y desarrollada, lo que cambia o afecta la condición socioeconómica en el contexto nacional e internacional.
La formación profesional integral busca formar buenas personas que logren interacción con los demás y con el medio circundante, para que ellas mismas puedan ser reconocidas y lograr obtener buenos trabajos a lo largo de su vida, todo con el propósito de llegar a crear recursos humanos que el país necesita.
Metas
Es el aprender a aprender, que se trata sobre el desarrollo a la originalidad, la capacidad crítica, la creatividad, el aprendizaje por proceso y la formación para la vida.
Aprender a hacer, se usa, o se aprende a usar la ciencia y la tecnilogia.
Aprender a ser, es el desarrollo de una personalidad original, propia.
¿Qué es el aprendizaje innovador?
Se caracteriza por dos rasgos, el de la anticipación y el de la participación.
El rasgo de la anticipación, prepara a las personas para la predicción, simulación y prospectiva de modelos.
Calidad
Habla de la cantidad de personas (Mientras más personas hayan, lloverán mas ideas) y recursos para la realización de un buen proyecto, logrando con ello el desarrollo de conocimientos técnicos y culturales, en esto se ve la eficacia, eficiencia y la calidad.
Método pedagógico
Los procesos de formación profesional que imparte el SENA, se tratan sobre la formación de seres humanos buenos tanto productivamente como socialmente, y que logren manejar la tecnología para usarla como método para ello.
Tratan de formar personas que tengan un buen futuro, cumpliendo con los requisitos de trabajos nacionales o internacionales y las tendencias de los contextos sociales, personas productiva, con creatividad, capacidad innovadora, colaborativa, y con alta sensibilidad por la dignidad para el trabajo y en el trabajo.
Forman personas capaces de ayudar a incrementar los niveles de productividad y competitividad del país, el mejoramiento de vida del mismo, y la construcción de ciudadanos que ayuden a formar la paz en Colombia.
Se trata de hacer o crear personas útiles y colaboradoras en los contextos sociales y productivos, que logren intercambiar experiencias a través de cooperación internacional, el desarrollo tecnológico, y el aseguramiento de la calidad.
Transformación del contexto social y productivo
Es lograr o llegar a ser un buen humano, tener dignidad, libertad, transcendencia, equidad, tolerancia, solidaridad, y gestor de su propio proyecto de vida.

CARLOS SALAZAR
GRADO DECIMO
Unknown ha dicho que…
¿Qué es la formación profesional integral?
La formación integral es una forma de crear nuestras ideas y aptitudes, adquirir valores, lo cual nos ayuda a nuestra formación, lo cual nos ayuda a tomar nuestras decisiones en el futuro.

Principios de la FPI 1

El desarrollo de las facultades humanas logradas a través del trabajo, es lo que ayuda a poder reconocer los derechos y deberes del aprendiz, lo cual lleva a que sea una persona responsable e independiente, esto logra formar personas para una construcción de una sociedad más justa y desarrollada, lo que cambia o afecta la condición socioeconómica en el contexto nacional e internacional.
La formación profesional integral busca formar buenas personas que logren interacción con los demás y con el medio circundante, para que ellas mismas puedan ser reconocidas y lograr obtener buenos trabajos a lo largo de su vida, todo con el propósito de llegar a crear recursos humanos que el país necesita.

Metas

Es el aprender a aprender, que se trata sobre el desarrollo a la originalidad, la capacidad crítica, la creatividad, el aprendizaje por proceso y la formación para la vida.
Aprender a hacer, se usa, o se aprende a usar la ciencia y la tecnilogia.
Aprender a ser, es el desarrollo de una personalidad original, propia.

¿Qué es el aprendizaje innovador?

Se caracteriza por dos rasgos, el de la anticipación y el de la participación.
El rasgo de la anticipación, prepara a las personas para la predicción, simulación y prospectiva de modelos.

Calidad

Habla de la cantidad de personas (Mientras más personas hayan, lloverán mas ideas) y recursos para la realización de un buen proyecto, logrando con ello el desarrollo de conocimientos técnicos y culturales, en esto se ve la eficacia, eficiencia y la calidad.

Método pedagógico

Los procesos de formación profesional que imparte el SENA, se tratan sobre la formación de seres humanos buenos tanto productivamente como socialmente, y que logren manejar la tecnología para usarla como método para ello.
Tratan de formar personas que tengan un buen futuro, cumpliendo con los requisitos de trabajos nacionales o internacionales y las tendencias de los contextos sociales, personas productiva, con creatividad, capacidad innovadora, colaborativa, y con alta sensibilidad por la dignidad para el trabajo y en el trabajo.
Forman personas capaces de ayudar a incrementar los niveles de productividad y competitividad del país, el mejoramiento de vida del mismo, y la construcción de ciudadanos que ayuden a formar la paz en Colombia.
Se trata de hacer o crear personas útiles y colaboradoras en los contextos sociales y productivos, que logren intercambiar experiencias a través de cooperación internacional, el desarrollo tecnológico, y el aseguramiento de la calidad.

Transformación del contexto social y productivo

Es lograr o llegar a ser un buen humano, tener dignidad, libertad, transcendencia, equidad, tolerancia, solidaridad, y gestor de su propio proyecto de vida.

CARLOS SALAZAR
DECIMO
Unknown ha dicho que…
Me parce excelente la manera en que nos proyectan la visión del proyecto aprenderemos originalidad, orientación para la vida actual, aprendemos a usar la ciencia y tecnología para desempeñar el sector productivo, desarrollar y adquirir los valores y las destrezas para el trabajo humano nos proyectan una carrera llena de sabidurías para nuestras vidas.
Unknown ha dicho que…
a MI ME PARECE QUE LA INDUCCIÓN ES MUY IMPORTANTE PARA LA EDUCACIÓN DE UN APRENDIZ SENA PORQUE LO AYUDA A VER LOS PUNTOS DE VISTO Y LA PROYECCIÓN QUE TIENE A FUTURO EL SENA, SABER EN QUE LO QUE ESTOY INVIRTIENDO MI TIEMPO VALE LA PENA
Unknown ha dicho que…
La inducción sena me parece que es indispensable para la formación de un aprendiz porque nos deja claros los enfoques y puntos de apoyo que vamos a tener durante este proceso educativo, ademas nos deja ver que estamos invirtiendo bien nuestro tiempo y proyectando un futuro
Unknown ha dicho que…
Foro de presentación
1. ¿Cuáles son sus expectativas frente al programa de formación?
2. ¿Cuáles son sus intereses intelectuales?
3. ¿Practica algún deporte, desarrolla alguna actividad artística?
4. ¿Cuál es el valor al que, más le da importancia?
Solución
1. rta\ Mis expectativas no son seguir este programa después de estos dos años porque tengo muchas otras metas y ilusiones que no son nada acompañadas con esto pero aun así sé que ese cartón de técnico y ese conocimiento en esos softwares y/o programas me van a servir mucho más adelante cuando necesite de ellos entonces mis expectativas frente a este programa en estos dos años son aprender hasta el límite de cada uno de estos programas y más aun poniéndolo en práctica con muchos proyectos que nos brinda el colegio.
2. Rta\ Mis intereses intelectuales acompañados con el programa de formación como lo dije antes es llegar al fondo de cada programa mejor dicho volverme un duro en cada uno de estos para así que también me sirva como un trabaja en algún punto de oportunidad que se me llegue a presentar entonces como lo dije puede que 2 años no sean lo suficiente para conocer totalmente 5, 6 casi 7 programas pero esa es la meta.
3. Rta\ Si actualmente soy integrante de un equipo de futbol llamado New Soccer donde se están presentando muchas oportunidades que estoy intentando tomarlas de la mejor manera estamos en la Liga Bogotá de mayores y pues esperamos ocuparos los primeros lugares ya que esto ayudaría mucho para el ascenso del equipo a campeonatos nacionales.
4. Rta\ Al valor de la Contribución y a la Valentía.
Unknown ha dicho que…
Foro de presentación
1. ¿Cuáles son sus expectativas frente al programa de formación?
2. ¿Cuáles son sus intereses intelectuales?
3. ¿Practica algún deporte, desarrolla alguna actividad artística?
4. ¿Cuál es el valor al que, más le da importancia?
Solución
1. rta\ Mis expectativas no son seguir este programa después de estos dos años porque tengo muchas otras metas y ilusiones que no son nada acompañadas con esto pero aun así sé que ese cartón de técnico y ese conocimiento en esos softwares y/o programas me van a servir mucho más adelante cuando necesite de ellos entonces mis expectativas frente a este programa en estos dos años son aprender hasta el límite de cada uno de estos programas y más aun poniéndolo en práctica con muchos proyectos que nos brinda el colegio.
2. Rta\ Mis intereses intelectuales acompañados con el programa de formación como lo dije antes es llegar al fondo de cada programa mejor dicho volverme un duro en cada uno de estos para así que también me sirva como un trabaja en algún punto de oportunidad que se me llegue a presentar entonces como lo dije puede que 2 años no sean lo suficiente para conocer totalmente 5, 6 casi 7 programas pero esa es la meta.
3. Rta\ Si actualmente soy integrante de un equipo de futbol llamado New Soccer donde se están presentando muchas oportunidades que estoy intentando tomarlas de la mejor manera estamos en la Liga Bogotá de mayores y pues esperamos ocuparos los primeros lugares ya que esto ayudaría mucho para el ascenso del equipo a campeonatos nacionales.
4. Rta\ Al valor de la Contribución y a la Valentía.
diego cuevas ha dicho que…
Foro presentación. ¿Cuáles son sus expectativas frente al programa de formación? ¿Cuáles son sus intereses intelectuales? ¿Practica algún deporte, desarrolla alguna actividad artística? ¿Cuál es el valor al que le da más importancia? ¿Qué hace en el tiempo libre?
Mis expectativas son aprender e investigar cosas que no sabía, mis intereses intelectuales son los medios audiovisuales y la música, desarrollo la actividad artística de tocar guitarra, le doy mucha importancia al respeto, en mis tiempos libres trato de aprovechar ese tiempo adelantando trabajos o tareas para el colegio, o también practico guitarra.

Foro bienvenida. Reflexionar sobre ¿Cómo los diferentes actores del proceso formativo incluyen en la construcción de su proyecto de vida desde el contexto institucional?
Pienso que incluyen demasiado ya que mi proyecto es estudiar medios audiovisuales y tiene que ver todo con el programa de formación de hecho es una excelente ayuda.
Foro integridad de la formación y servicios de apoyo. ¿Cómo valora la intencionalidad del Sena como entidad de formación para el trabajo en la transformación del contexto social y productivo?
Es un gran apoyo ya que nos ayuda mucho y nos aporta para formarnos como personas productivas, dedicadas, disciplinadas y buenos técnicos en elaboración audiovisual.

Foro desarrollo humano integral ¿cómo potencia sus actitudes y valores para perfilarse como una buena persona, un buen ciudadano y un buen trabajador?

Pues es importante ser muy responsable más que todo si uno comete un error que es algo que alguien no puede evitar porque todos cometemos errores y no somos perfectos pues hay que enfrentarlos, asumir, aceptar que lo cometió, responder por ellos o corregirlos, lo digo en los tres diferentes casos

Foro contexto socio-económico
Colombia es muy rico en fauna, flora, minerales, zonas naturales, de hecho es uno de los países más ricos del mundo en todo esto, otros países como nos mostraron en el documental son muy pobres en recursos naturales como Suiza y Japón; pero ellos son considerados países del primer mundo y tal vez inteligentes; dicen que ellos crearon toda la tecnología que es usada actualmente pero eso no es cierto lo que si es cierto es que ellos son los dueños de las empresas más grandes del mundo eso hacen que ganen mucho dinero; mientras que Colombia tienen pocas empresas y no son tan conocidas al lado de los otros países poderosos.
Por otro lado Colombia gana mucho dinero por sus recursos pero los que ayudan por esos trabajos son muy mal pagados, como los campesinos, el gobierno se queda con todo lo que gana y no queda mucho para la gente y los que manejan las grandes empresas y los políticos son muy bien pagados, mientras que los de la clase media, baja y los obreros ganan lo mínimo.
Colombia es muy bueno, muy productivo y muy trabajador pero pienso que no estamos haciendo lo correcto para negociar o hacer propuestas con otros países pienso que nos falta cabeza para hacer tratos o tratados con ellos, me parece que nos estamos dejando robar, atacar, invadir y manipular por esos países.

Blogueos
Nir Ofir
Declaro el 31 de agosto como el día internacional del blog
Michelle Malkin
Nació el 20 de octubre de 1970, hace blogs de política, ha publicado 4 libros y fue invitado a varias locuciones.
Unknown ha dicho que…
Foro-presentación

¿Cuáles son sus expectativas frente al programa de formación?
Mis expectativas es lograr trabajar en edición de videos o manejar muy bien todos los programas utilizados en el aprendizaje para contribuir a mi familia con dinero.
¿Cuáles son sus intereses intelectuales?
Mis intereses intelectuales es la música, quiero proponer mis letras, mis melodías al igual que producir mis cds.
¿Practica algún deporte, desarrolla alguna actividad artística?
Practico futbol varios días a la semana, mi actividad artística es tocar guitarra practico día de por medio.
¿Cuál es el valor al que le da mas importancia?
Mi valor más importante es la amistad me parece que es algo muy valioso que uno tiene que respetar y cuidar a pesar de todo.
Foro – bienvenida
Reflexión sobre ¿Cómo los diferentes actores del proceso formativo influyen en la construcción de su proyecto de vida, desde el contexto institucional?
Trabajo productivo en relación a mi proyecto de vida
El trabajo productivo es una aceptación de saber que el desarrollo fundamental del humano se logra trabajando en la facultad, en mi caso sería la música, mi desarrollo humano se basa en el contexto que veo alrededor en mi trabajo como mas músicos, distintos trabajos de producción de videos musicales y canciones.
La formación permanente en relación a mi proyecto de vida
como músico tendría el deber de componer mis canciones y comprender que me debo encargar de hacer también la melodía y producción de la canción, por ser mi obligación como músico debo cumplir esas tareas.


La equidad social en relación a mi proyecto de vida
Si cupiera la posibilidad de tener una banda musical seria accediendo a personas dispuestas a trabajar duro y que sean responsables, la permanencia dependería de cómo va su recorrido laboral.
La integralidad en relación a mi proyecto de vida
la realidad es que obligatoriamente la tecnología y la música tienen relación en que lo tecnológico es importantísimo porque al tener conocimiento de manejar cámaras, ángulos, videos se podría hacer un mejor trabajo en los videos musicales , en concierto es importante las luces, los televisores que muestran las imágenes de la cámara que toma grabaciones de la banda y el sonido de los bafles , basándose en todo esto se podría ver la relación de la tecnología y la realidad frente a la música.

FORO-INTEGRIDAD DE LA FORMACION Y SERVICIOS DE APOYO

Valoro la intencionalidad del Sena muchísimo porque gracias a las enseñanzas de humanidad y reconocimiento de la realidad del mundo podemos conocer mejor los conceptos fundamentales de desarrollo humano y social, también podemos conocer a fondo los barrios bajos del país y analizar la problemática socio-económica local , regional y nacional, también ay que valorar la obligación de ser una persona responsable porque nos enseña desde antes a como darle importancia al trabajo para lograr el desarrollo regional y nacional, con las imágenes del país y sus culturas grabadas podemos reflejar la concepción del desarrollo social y valoración de los factores culturales autóctonos y por ultimo gracias a la convivencia con los demás estudiantes del Sena se pueda ver una disciplina para desarrollo social y la organización popular.


DIEGO PARRA
GRADO DECIMO
Adrian A. ha dicho que…
¿Cuáles son sus expectativas frente al programa de formación?
Pues de este programa espero sacar mucho provecho intelectual como aprendizaje y valores espero aprender mucho de este proceso nuevas cosas que no se aprenden todos los días, ya pensando en mi futuro y los beneficios que esto me puede traer, estas oportunidades se tienen que aprovechar.
¿Cuales son sus intereses intelectuales?
Mis intereses van más hacia lo mecánico, tecnológico y deportivo algo que requiera habilidad y estar activo constantemente los trabajos detrás de un escritorio no son para mí.
¿Practica algún deporte, desarrolla alguna actividad artística?
Practico futbol y voy al gimnasio y actividad artística pues en el colegio las clases de dibujo de retos no pero en esta clase hago mí mejor esfuerzo.
¿Cual es el valor al que le da más importancia?
Pues pienso que uno no es suficiente, uno de los más importantes es el respeto el otro la disciplina y el compañerismo.
¿Como los diferentes actores del proceso formativo influyen en la construcción de su proyecto de vida desde el contexto institucional?
Pues pienso que ellos aparte de enseñar nos van preparando para un futuro para ya cambiar la costumbre del colegio y ver la realidad de la vida no nos forman solo como técnicos en medios audiovisuales sino como personas y humanos que somos la forma de ver y afrontar las cosas, ellos son una parte muy importante de nuestra formación.
Apoyo para la formación Profesional Integral
Es la encargada de ofrecer el bienestar y la formación integral para la comunidad educativa SENA, Eso lo hace con acciones como Prevención y atención en salud, valores culturales, participación y recreación en deportes también apoyo socio económico, acompañamiento de la formación y orientación en servicios instituciones desde el ser individual, la comunidad, el país y el mundo.
El bienestar es el eje fundamental e los programas de formación integral, que compromete a la institución como a un todo y a los sub directores de centro como responsables del plan integral nacional
En cada centro de formación tiene como objetivo garantizar de manera constante estos aspectos de la culminación exitosa de estos.
Adrian A. ha dicho que…
¿Cuáles son sus expectativas frente al programa de formación?
Pues de este programa espero sacar mucho provecho intelectual como aprendizaje y valores espero aprender mucho de este proceso nuevas cosas que no se aprenden todos los días, ya pensando en mi futuro y los beneficios que esto me puede traer, estas oportunidades se tienen que aprovechar.
¿Cuales son sus intereses intelectuales?
Mis intereses van más hacia lo mecánico, tecnológico y deportivo algo que requiera habilidad y estar activo constantemente los trabajos detrás de un escritorio no son para mí.
¿Practica algún deporte, desarrolla alguna actividad artística?
Practico futbol y voy al gimnasio y actividad artística pues en el colegio las clases de dibujo de retos no pero en esta clase hago mí mejor esfuerzo.
¿Cual es el valor al que le da más importancia?
Pues pienso que uno no es suficiente, uno de los más importantes es el respeto el otro la disciplina y el compañerismo.
¿Como los diferentes actores del proceso formativo influyen en la construcción de su proyecto de vida desde el contexto institucional?
Pues pienso que ellos aparte de enseñar nos van preparando para un futuro para ya cambiar la costumbre del colegio y ver la realidad de la vida no nos forman solo como técnicos en medios audiovisuales sino como personas y humanos que somos la forma de ver y afrontar las cosas, ellos son una parte muy importante de nuestra formación
Unknown ha dicho que…
¿Cómo fueron las primeras producciones cinematográficas?
en blanco y negro tampoco tenían sonidos y su duración era muy corta
¿Cuáles fueron los primeros directores de cine?
Orson Welles,Ingmar Bergman,Stanley Kubrick,JeanLuc-Godard
Andres Felipe Torres ha dicho que…
¿Cómo fueron las primeras producciones cinematográficas?
en blanco y negro tampoco tenían sonidos y su duración era muy corta
¿Cuáles fueron los primeros directores de cine?
Orson Welles,Ingmar Bergman,Stanley Kubrick,JeanLuc-Godard

Martes 28 de Abril 2020

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Grado Octavo

En nuestro recorrido por las diversas formas de expresión nos detenemos a observar estas propuestas creativas: http://www.youtube.com/watch?v=Rq3g87_dQS8 http://www.youtube.com/watch?v=3vwXTUOnwjw&feature=related De acuerdo a lo visto envíe un comentario donde explique ¿Qué es el arte? ¿qué propósito pueden tener este tipo de creaciones? http://www.youtube.com/watch?v=h1XgDkyu9cw

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.