Ir al contenido principal

Entrevista Proyecto SER

3.2.1 Realice el registro de la grabación de una entrevista de acuerdo a los siguientes requerimientos:

3.2.1.1 Realice la preproducción de una entrevista donde tenga en cuenta el tema, el tipo de entrevista, el entrevistado, el objetivo de la entrevista y el cuestionario o guión de preguntas.

3.2.1.2 De acuerdo al objetivo: 

Conocer el punto de vista de un estudiante Russelliano acerca del Proyecto SER.

Grabe una entrevista donde genere un diálogo en el que realice la entrevista previa, tome apuntes pida que se retome la pregunta, esté atento para hacer preguntas adicionales y formule las preguntas del siguiente cuestionario:

Cuestionario o guión de preguntas

¿Qué es el Proyecto SER?
¿Cuál es el propósito de este proyecto?
¿En qué consiste la metodología que se desarrolla en el Proyecto SER?
¿Qué fortalezas encuentra en esta metodología? ¿Qué debilidades?
¿Cuál es la razón por la cual se implementan este tipo de proyectos?
¿Cuáles son las actitudes que se deben tener como estudiante en este tipo de proyectos?
¿Cuáles son las ventajas para la formación en este tipo de proyectos?
¿Qué diferencia encuentra entre el método tradicional y el método aplicado en este tipo de proyectos?
¿Cómo funciona el liderazgo en el Proyecto SER?
¿Qué valores se necesitan en el grupo para llevar a cabo este tipo de proyectos?
¿Qué aspectos del Proyecto SER mejoraría?
3.2.1.4 Durante la grabación, seleccione las tomas bien logradas, para ello, haga la valoración de la grabación en el siguiente formato de Calificación de entrevista:

CLIP
PREGUNTA
TOMA
PLANO
P.E
P.S
DURACIÓN
OBSERVACIONES









3.2.1.5 Realice la grabación de las tomas de apoyo necesarias para estructurar un producto audiovisual  basado en la entrevista anterior de acuerdo a los requerimientos del Formato de calificación de tomas de apoyo:

CLIP
SECUENCIA
TOMA
BUENA O MALA
DURACIÓN
OBSERVACIONES








Comentarios

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Grado Octavo

En nuestro recorrido por las diversas formas de expresión nos detenemos a observar estas propuestas creativas: http://www.youtube.com/watch?v=Rq3g87_dQS8 http://www.youtube.com/watch?v=3vwXTUOnwjw&feature=related De acuerdo a lo visto envíe un comentario donde explique ¿Qué es el arte? ¿qué propósito pueden tener este tipo de creaciones? http://www.youtube.com/watch?v=h1XgDkyu9cw

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.