Ir al contenido principal

Señores Selección Colombia



Chía, 28 de Junio de 2014

Señores
Selección Colombia
Att. Todos y cada uno de ustedes
Ciudad

Reciban un saludo lleno de afecto de la Comunidad Russelliana. Por medio de la presente deseamos agradecerles por tantas alegrías que con su labor en el Mundial Brasil 2014 han generado a nuestro país. Gracias a su destacada actuación en la Copa Mundo, Colombia ha sido otra en estos días; se ve en la sonrisa de la gente, en el amor de los niños, en la emoción que sentimos al decir que ganamos, que sí podemos. Desde hace mucho tiempo no veíamos ondear (en las calles, en los parques, en todas partes) con tanta fuerza esa bandera tricolor que nos identifica y en esta ocasión lo disfrutamos muchísimo porque todos sin excepción sentimos orgullo al ser representados por jóvenes buenos que con su perseverancia, disciplina, talento y humildad nos están dando una lección de vida.

Queremos contarles a través de esta carta que estamos viviendo una felicidad inmensa gracias a ustedes. ¡Nos produce tanta emoción ser reconocidos en el mundo por algo bueno! ¡Nos da tanto bienestar sentirnos campeones por algo más de 90 minutos! nos llena de tantas esperanzas verlos a ustedes en ese campo de juego verde bailando y riendo, como diciéndole al mundo: -aquí está Colombia: la de las buenas personas, la de la gente que quiere hacer un mejor país, la de los niños y jóvenes que quieren crecer tranquilos y progresar-. Con sus goles, con su jugadas extraordinarias, con su profesionalismo, ustedes le dicen al mundo aquí está la Colombia de las familias cariñosas y protectoras, la Colombia de los emprendedores y trabajadores, la Colombia de los intelectuales, la Colombia de los artistas. Ustedes nos inspiran y nos permiten pensar en un país más justo y equitativo. Ustedes nos han unido en el campo y en la ciudad: todos queremos acompañarlos con nuestras camisetas, gritando con las manos en la cabeza, tocando cornetas ensordecedoras, abrazándonos, llorando, riendo, angustiándonos, dirigiéndolos desde la distancia.

Hoy, les queremos agradecer inmensamente por estos días en los que nuestra realidad ha sido más soportable y la idea de ser mejores se propaga. La idea de emularlos a ustedes y a Nairo y Rigoberto, a Mariana, a Oscar, a Catherine, a Jackeline, a Fabiola, a la “Chechi” y tantos otros deportistas que en su momento nos han rescatado del horror, nos lleva a soñar con selecciones de creativos e innovadores, de humanistas y científicos y ¿por qué no? de gobernantes y políticos, que como ustedes lleven el nombre de Colombia muy lejos y con sus actos inspiren el amor y el respeto por nuestra tierra.

A ustedes y sus familias nuestro cálido abrazo.

Atentamente,

Comunidad Russelliana
Chía, Cundinamarca, Colombia

Comentarios

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Wide shot: aquí estamos, aquí va a suceder algo

¿Dónde se encuentra nuestro personaje?¿qué características tiene el lugar donde sucede la historia?¿cómo es su geografía? En la narración audiovisual el Wide shot responde a este y otros interrogantes, nos ubica, nos introduce en la historia. Veamos esta selección del sitio Ninja Death Films que muestra el plano Wide Shot en diferentes películas: ¿Qué información aporta este punto de vista?¿cómo lo emplearías para tus historias?¿qué relaciones encuentras entre este plano y otras formas en el arte visual?¿qué emociones genera este plano de acuerdo a lo que muestra?

Orígenes del cine

En la película Hugo (2011) se hace un homenaje a los inicios del cine. Esta película dirigida por Martin Scorsese y escrita por John Logan está basada en el libro La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick. Observemos una de las escenas de esta bella historia llevada al cine: https://youtu.be/vn-PJRh_nFQ