Ir al contenido principal

TeleMedellín presenta: Criaturas SOS

Todas las iniciativas de los creativos Colombianos que le apuestan a la construcción de un mejor país  nos llenan de inspiración para continuar en la búsqueda de caminos para contribuir desde la cultura al progreso y el bienestar de todos los habitantes de Colombia. Es el caso de la serie Criaturas SOS emitida por TeleMedellín desde este mes:



Es una coproducción de Australia, Canadá y Colombia en la que participaron jóvenes talentos de la región y hace parte de todo un movimiento alrededor de la animación que se está desarrollando desde el año 2010 en Medellín y ya está dando sus frutos.





 Pipelinestudios, empresa de animación radicada en Canadá que hizo parte de la producción de la serie que reivindica los valores humanos dentro de su narrativa:

http://www.pipelinestudios.com/studio/management/

Este proyecto nos da ejemplo de alta calidad, capacidad de gestión, creatividad y trabajo en equipo. Felicitaciones a todos los participantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Wide shot: aquí estamos, aquí va a suceder algo

¿Dónde se encuentra nuestro personaje?¿qué características tiene el lugar donde sucede la historia?¿cómo es su geografía? En la narración audiovisual el Wide shot responde a este y otros interrogantes, nos ubica, nos introduce en la historia. Veamos esta selección del sitio Ninja Death Films que muestra el plano Wide Shot en diferentes películas: ¿Qué información aporta este punto de vista?¿cómo lo emplearías para tus historias?¿qué relaciones encuentras entre este plano y otras formas en el arte visual?¿qué emociones genera este plano de acuerdo a lo que muestra?

Orígenes del cine

En la película Hugo (2011) se hace un homenaje a los inicios del cine. Esta película dirigida por Martin Scorsese y escrita por John Logan está basada en el libro La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick. Observemos una de las escenas de esta bella historia llevada al cine: https://youtu.be/vn-PJRh_nFQ