Taller de creación con la técnica de kirigami
1. Ingrese a los siguientes enlaces y observe su contenido:
Andrea Russo Paper Art:
https://www.flickr.com/photos/9874847@N03/
Peter Dahmen Paper Design:
http://www.peterdahmen.de/pd_papierdesign.html
Amy Laslow
https://es.pinterest.com/alaslow/japan-origami-and-kirigami-art/
2. Diseñe una obra basada en la técnica kirigami que exprese sus metas a realizar en la vida.
3. Busque plantillas de kirigami que le sirvan para plasmar su diseño.
4. Elabore una obra a partir del diseño realizado donde utilice la técnica del Kirigami.
5. Anexe su obra al Portafolio de Arte.
1. Ingrese a los siguientes enlaces y observe su contenido:
Andrea Russo Paper Art:
https://www.flickr.com/photos/9874847@N03/
Peter Dahmen Paper Design:
http://www.peterdahmen.de/pd_papierdesign.html
Amy Laslow
https://es.pinterest.com/alaslow/japan-origami-and-kirigami-art/
2. Diseñe una obra basada en la técnica kirigami que exprese sus metas a realizar en la vida.
3. Busque plantillas de kirigami que le sirvan para plasmar su diseño.
4. Elabore una obra a partir del diseño realizado donde utilice la técnica del Kirigami.
5. Anexe su obra al Portafolio de Arte.
Comentarios
• El sketch de personalidad existía antes de que la revista The New Yorker, pionera en la consolidación del perfil, bautizara e1 género con tal nombre: "profile" . Hyde, en su Newspaper Reporting and Correspondence de 1912, se refiere a un tipo de artículo denominado sketch, que aunque procede de la entrevista se centra más en la persona misma que en lo que ésta pueda haber dicho. Y Bleyer, en su manual Newspaper Writing and Editing de 1913, incluye el sketch de personalidad, un artículo que ofrece una impresión de la personalidad, como un tipo más de artículo de fondo.
• Las principales referencias al artículo biográfico las encontramos en la bibliografía española. Para Martínez Albertos, una modalidad de las entrevistas de personalidad son los reportajes biográficos. Estos se definen, según el autor, por su gran extensión, porque hablan sobre la vida del entrevistado y porque alternan narración y diálogo
• El perfil se ocupa a veces, según las consideraciones de Stein y Hubbard, sobre aquello que más despierta la curiosidad del lector; y, según parece, éste se interesa especialmente por aspectos muy diversos de la vida del personaje. Stein habla del interés suscitado por "la gente que es noticia": el público tiene hambre de información "sobre cómo y dónde viven [...] sobre asuntos que tengan poco o nada que ver con su profesión o negocio.
• En definitiva, el objetivo último al que se enfrenta el perfilista, y que condiciona todo el proceso redaccional, es el de la caracterización del sujeto. En general no existe entre los manualistas una conciencia clara sobre este asunto.
• En definitiva, caracterizar al perfilado de modo que salga a la superficie toda su complejidad supone, según se deduce de las alusiones de algunos manualistas, recrearlo en todas sus facetas : tanto en lo público como en lo privado, tanto en lo positivo como en lo negativo. Hay que procurar, como se concluye de las sugerencias de Fontaine, presentar al personaje lo más humanizado posible, de tal forma que sea real y que resulte verosímil
• Hay que pensar en el perfil como si se tratara de un largo fragmento de una película de TV con escenas en las que los caracteres se mueven, hablan y se enfrentan a problemas: cada escena haciendo avanzar el núcleo temático del perfil. En el material escrito esas escenas de televisión se plasman en forma de anécdotas. Rich también propone varias maneras de organizar el perfil: mediante temas, por bloques temporales (empezar con el presente, ir al pasado, volver al presente y terminar con el futuro), siguiendo un orden cronológico (para la parte del contenido que lo requiera), con una técnica de punto y contrapunto (un tratamiento que considere los pros y los contras del personaje) o por secciones .
2) Glosario
- Prólogo:
Escrito que precede a la obra y sirve de justificación o presentación.
- Semblanza:
Descripción física o moral de una persona, generalmente acompañada de una breve historia de su vida.
- Apologético:
Relativo a la apología: la crónica deportiva era un canto apologético de las virtudes del equipo español.
- Sketch:
Escena de corta duración y de tono humorístico que se intercala en una representación teatral o cinematográfica o en un programa
- Aluden: Mencionar o hacer referencia a una persona o cosa, generalmente de manera breve y sin considerarla el asunto principal de lo que se dice.
http://es.thefreedictionary.com/aluden
3) Conclusión
- Nos enseña a hacer profundizar mas los temas y cada punto de vista.
- Nos da conocer nuevos puntos, opiniones y consejos para lograr hacer un trabajo excelente.
- Nos enseña a hacer investigaciones previas a un tema y tener en cuenta cada aspecto.
- Nos da todos los elementos para poder lograr un buen resultado.
- Cambia toda la estructura normal y se plantan nuevas formas y temáticas.