Ir al contenido principal

Mass Media: Flashback o volver al pasado



El montaje cinematográfico permite a los personajes viajar al pasado gracias a una técnica que no solo los traslada en el tiempo y/o el espacio sino que revela aspectos de su personalidad que se desconocen. De acuerdo al RAE, el flashback en una película, es una interrupción de la acción en curso para presentar los hechos que, ocurridos en un tiempo anterior, guardan relación con ella.

TALLER EVALUACIÓN "FLASHBACK"

En este taller evaluación analizaremos algunos ejemplos de flashback y realizaremos una narración con este recurso cinematográfico. Veamos algunos flashback para tener más claro su efecto narrativo:



¿Cuál es el motivo que provoca el recuerdo en esta escena?

A partir de una experiencia personal inventa una situación en la que un personaje reciba un estímulo y tenga un recuerdo de su pasado, es decir crea un flashback.


Ray
https://youtu.be/UOVyhaDQNfw

¿Qué encuentra Ray en su vuelta al pasado?

 Reflexiona...¿qué influencia tiene lo que percibimos en nuestra infancia en lo que somos ahora?

Incluye en tu flashback sonidos, texturas, colores, formas, sombras, evocación de sabores, evocación de olores que intensifiquen el sentido de la vuelta al pasado.


Lion King
https://youtu.be/QhEU3EF4jvM

¿Qué elementos de la naturaleza se prestan para hacer la transición cinematográfica al pasado?

De acuerdo a los lugares que frecuentas... crea una transición al flashback mediante un elemento natural.

Eternal sunshine of the spotless mind
https://youtu.be/_F3sJactNZ4

¿Qué importancia tiene la voz en la transmisión de una idea?

Una vez tengas la composición de imágenes, elabora un libreto para tu flashback (tu determinas su extensión) y graba una voz que lo complemente.

Citizen Kane

https://youtu.be/6gbgep7wF9w

¿Qué función cumplen la música y los sonidos especiales en el relato de un flashback?

Elige la música adecuada y si lo consideras pertinente, agrega efectos de sonido que enriquezcan el relato.

¿cuánto crees que debe durar un flashback?¿cuánto durará tu flashback?

Incluir los créditos  grabados de los integrantes que participaron en el taller evaluación (en un cuaderno, un tablero, un celular, etc).

Edita y exporta tu flashback en .H264 y compártelo en el Classroom.

Comparte algunos flashbacks de tus películas favoritas.








Comentarios

Unknown ha dicho que…
Ratatouille: el motivo del flashback en esta escena es cuando el critico prueba ese platillo del restaurante y la comida lo devuelve a su niñez recordando el sabor de la comida que le hacia su madre.

Old Boy: de la musica para expresar lo que siente el personaje al recordar.

Ray: ray encuentra en su vuelta al pasado , un balde de agua, u árbol con botellas y su casa cuando era pequeño , y a su madre.

la influencia que tiene lo que percibimos en muestra infancia en lo que somos hoy depende de lo que nos enseñen o aprendamos y es nuestro deber si es algo que nos guste para el resto de nuestra vida o si queremos todo lo contrario

lion king: los elementos de la naturaleza que fueron usados son : el agua en el lago y las nubes.

singing in the rain : la voz tiene mucha importancia porque es una de las mejores maneras de expresar una idea porque uno puede expresar sus ideas de modo mas claro hacia los demás, no solo eso , también depende del tono en el que se narre


citizen kane: la música cumple la función de avisar qué pasa. la música en esta escena muestra que lo que va a pasar es un flashback

snatch:depende de lo que uno quiere mostrar en el flashback y como. por esa razon no hay un tiempo especifico , un flashback puede ser largo o corto.
Anónimo ha dicho que…
Gaia Shaloa López Vásquez

Ratatouille: En esta película se puede encontrar que un personaje (Antón Ego? probo la comida que la rata había cocinado y le recordó a una situación de su infancia; donde llega su casa y se había caído de la bicicleta. La mamá l tenia un plato de comida servido, le gusto tanto que en momentos regreso al momento donde estaba degustando el platillo "Ratatouille"

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Undécimo Medios: Perfil biográfico, todo ser humano es una historia.

  http://www.bbc.co.uk/blogs/legacy/radio4/2011/02/face_to_face_john_freeman_and_his_remarkable_guests.html Dentro de los géneros periodísticos existe uno que se dedica exclusivamente a explorar la vida y obra de los seres humanos que se destacan. En este taller se propone un acercamiento al Perfil Biográfico como guía para la realización de un producto informativo que tenga este propósito. La profesora  Belén Rosendo de la Universidad de Navarra presenta el artículo "El perfil como género periodístico" que se puede encontrar en el siguiente enlace: http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/articulo.php?art_id=162 De acuerdo a la lectura de este texto, desarrolle de forma escrita las siguientes actividades: Lea atentamente el artículo y tome nota de las ideas principales del mismo. Elabore un glosario de las palabras desconocidas donde cite la fuente de donde obtuvo su significado. Esto aplica a cada palabra. Elabore cinco conclusiones sob...

Video Art

http://vimeo.com/3114617 Flux by Candas Sisman http://www.csismn.com/ABOUT http://www.csismn.com/filter/Motion/EDICISUM Khoda by Adam Thomson  http://www.adamthomsonanimation.com/portfolio.html http://vimeo.com/2074812 Hold Your Horses 70 Millions by Le Ogre  http://www.logre.tv/   http://vimeo.com/9752986