El desarrollo de la tecnología ha abierto inmensas posibilidades para la creación audiovisual, en nuestro tiempo es muy fácil acceder a diferentes herramientas de registro audiovisual para hacer realidad nuestras ideas. No obstante, es necesario conocer las particularidades de los equipos que se van a utilizar en una producción para cumplir los objetivos propuestos y sacar el mejor provecho de sus características técnicas.
¿Cuáles son las diferencias entre las cámaras Camcorder y las DSLR?
Comentarios
Camcorder vs DSLR
La principal diferencia entre las cámaras de video profesional o camcorder y una cámara con DSLR o digital se basa en que sus funciones principales están determinadas por los lugares de grabación, pues en una cámara grabación nuestros lentes u objetivos son fijos a diferencia de una cámara DSLR que tiene la posibilidad de intercambiar sus lentes en función del campo donde es usada, tendremos que adquirir un lente gran angular, normal y teledirigido teniendo presente en uso que le daremos y las necesidades a la hora de captar un objeto, es decir, mientras en la camcorder podemos graduarlo de acuerdo a los añillos y las funciones “básicas” con unos anillos de macro y micro siendo desarrollados a partir de todas las funciones de la cámara.
Por otra parte, aunque en la DSLR podemos grabar sonido independiente en nuestra camcorder encontraremos conectores CANON HLR1 permitiendo tener una mayor calidad de video, con la posibilidad de modificarlos de acuerdo al lugar de grabación con un sonido ambiente óptimo en el momento, creando menos ruido que una cámara DSLR. A su vez, en la captación del sonido tendremos en una camcorder un micrófono dirigido captando de forma directa todas las ondas en su entorno de forma clara, a diferencia de una DSLR donde su micrófono incorporado no es de la mejor calidad y puede llegar a dañar la grabación debido a que no puede dividir sus sonidos ambiente y generan dentro de nuestro grabado ruidos.
Por otra parte, en la actualidad las cámaras DLSR tienen no tienen control de diafragma manual aunque se adquiera un nuevo lente con esta especificación, pues cuando la cámara se encuentra en modo Inteligente Automático se gradúa solo, pero no hay un anillo de enfoque como ocurre en las camcorder que tienen su anillo de enfoque además de su modo Automático que se puede cambiar en el momento de tomar una imagen, además de estas funciones descritas se observa que una cámara de tipo DSLR a menos que se compre la especificación de modo ZEBRA no lo tendrá, mientras otras muchas camcorder permitirán tener esta función dentro de sus especificaciones de fábrica. En mi opinión, todas estas diferencias se deben a las funciones principales para las cuales fueron cada cámara, pues aunque una camcorder puede capturar imágenes su desarrollo se establece a partir de la grabación y viceversa, una cámara DSLR establece sus funciones en capturar imágenes o fotografía estableciendo la grabación como una “función secundaria”.
Las cámaras DSLR o también llamadas cámaras réflex son cámaras que utilizan un único objetivo que se enfoca sobre el plano de imagen y asímismo ser vista por el fotógrafo. Éste tipo de cámaras tienen la ventaja de que elimina cualquier tipo de error de paralaje (es decir la desviación angular de la posición que se le da a un objeto y obviamente dependiendo del punto de vista elegido) y la imagen visualizada tiene corregida tanto la inversión vertical como la horizontal, y esto pasa debido a que se incorporan un pentaprisma.
Las cámaras réflex fijan la imagen mediante el uso de un determinado mecanismo que le permite ver a través de la lente. Cuando se toma la fotografía, el mecanismo se mueve para así permitir que la luz golpee la película detrás de él.
Éste tipo de cámaras también se usan para las fotografías profesionales debido a su alta calidad y por esa razón, las funciones de ésta cámara son avanzadas. Es una cámara con gama alta y obtiene controles manuales, lentes intercambiables, entre otras cosas; adicionándole, éstas cámaras también tienen un gran control sobre la profundidad de campo. Tiene una alta sensibilidad, aunque eso también puede depender del equipo porque puede llegar a ser igual que las cámaras digitales de alta calidad.
El problema de tener objetivos intercambiables es que entra suciedad en el sensor y por eso se debe tener un mayor cuidado, aunque en las nuevas cámaras DSLR existe un mecanismo llamado antidust que puede solucionar un poco este problema.
Otra desventaja de ésta cámara es que no se puede fotografiar usando la pantalla como visor.
Para usar ésta cámara se debe tener un conocimiento básico de la fotografía debido a que su manejo es bastante difícil.
A difrencia de la Camcorder o bien llamada Panasonic AG AC-90, ésta cámara combina todos los elementos profesionales manejando una calidad de imagen muy alta e inclusive funciones ya avanzadas, también cabe decir que eso se combina con un funcionamiento sencillo y con un diseño bastante elegante y fácil de manejar y es más grande. El objetivo de zoom óbtico de 12 aumentos parte d un angular de 29,8mm, lo que equivale a 35mm y puede llegar hasta los 383,7mm.La cámara Panasonic AG AC-90 incluye un sensor 3MOS BI (sensor retroilumindo) con alta velocidad (f 1.5) lo que proporciona una resolución de Full HD. Además graba en modo PS/PH profesional de alta calidad de 1920 x 1080. También puede grabar en modo PM (1280 x 720) y en modo CS de bajo bit rate (720 x 576) que se usa para transmiciones por red.También tiene entradas de micrófono y audio XLR.
Una ventaja de ésta cámara es que tiene tres anillos, el más sercano al lente es el del foco, el de la mitad es el del zoom y el último es el iris. Se puede decidir si usar esos anillos o usar los botones de manera manual.
En conclusión tanto la cámara Camcorder como la cámara DSLR tienen sus pros y sus contras, pero a la hora de realizar una producción audiovisual profesional es mejor el uso de una cámara Camcorder debido a las ventajas que esta ofrece al usuario cuando se hace registro de imagen y audio, aunque la cámara DSLR al ser más económica permite ser usada en producciones con menor presupuesto.
Las característica técnicas de las cámaras DSLR Y la CAMCORDER que se deben tener en cuenta a la hora de llegar a una diferenciación entre las dos se entran en el lente, el control de la exposición, la calidad de imagen, el audio, el formato, sus procesos de grabación y su finalidad.
En cuanto a los lentes hay que tener en cuenta que la CAMCORDER tiene un solo lente el cual no puede ni se necesita intercambiar ya que viene ya incluido junto con la función de zoom in, la cual abarca buen campo en la distancia lejana. Para la DSLR es bastante diferente, ya que el lente es intercambiable (lo cual da la posibilidad de tener gran variedad de lentes) lo cual da la oportunidad de controlar con mayor precisión la luz que entra y manipular la profundidad de campo (el enfoque de objetivos) logrando tener una mejor P.C. aunque por ser aparte de la cámara es un gasto adicional.
Para controlar la exposición en una CAMCORDER puede hacerse automático o manual, en el manual se hace cerrando o abriendo el iris para controlar la cantidad de luz y cuenta con filtros incluidos y ganancias (todo incluido). Pero en una DSLR para controlar esta exposición se necesita conocer las combinaciones del shultta, el iso y f stoppara un buen manejo de la exposición, y depende también del lente que se utilice.
En la calidad de imagen la DSLR tiene mejor calidad, ya que su sensor es más grande, lo cual la acerca mucho a una imagen cinematográfica. Y la CAMCORDER tiene buena calidad pero su imagen sigue estando en un nivel de vídeo.
La CAMCORDER en cuanto a audio es más adecuada, ya que cuenta con dos entradas para micrófono XLR la cual es la mejor calidad de sonido que hay, también puede controlarse la cantidad de audio que entra por el micrófono, y se le pueden adaptar audífonos. Cosa que en la DSLR no se puede, ya que su entrada para micrófono es solo por mini-plug, y no se le puede adaptar audífonos.
Y en sus formatos y procesos de grabado las dos, o la gran mayoría de este tipo utilizan tarjeta SD, pero la CAMCORDER puede grabar sin problemas mayor tiempo sin apagarse o recalentarse y tiene un formato menos pesado que la DSLR.
Para finalizar hay que resaltar que la CAMCORDER fue diseñada y enfocada para grabar video lo cual hace que tenga todo ya listo e incluido para la grabación. Mientras que la DSLR es una cámara fotográfica, la cual fue diseñada y enfocada para esto, pero con la posibilidad de grabar vídeo, y esta una de las grandes diferencias entre estas dos.
llamadas DSLR son un tipo de cámaras las cuales poseen un solo objetivo. A
medida del avance de la tecnología esta ha evolucionado al punto en el que se ha
creado una función de automatización de las funciones, esto con el fin de facilitar
el empleo de esta, en general la mayoría de las funciones de la cámara como
(enfoque, disparo, estabilización) siguen siendo dispositivos electromecánicos al
igual que sus predecesoras. La camcorder es un dispositivo portátil con el cual
podremos registrar la imagen y el sonido en el mismo momento, esto con el fin de
combinar dos funciones importantes para el desarrollo de la producción, esto con
el avance de la tecnología ha evolucionado de una manera significativa para
nuestra sociedad actual, podemos encontrar al día de hoy camcorder de tipo
digital y de tipo analógico, las analógica graban la información o lo documentado
en un formato de baja calidad (VHS-C, Betamax), en cambio las camcorder
digitales graban la producción en un formato digital comprimido es decir de mejor
calidad (DVD, memoria flash), en las camcorder el objetivo no es fijo, lo cual la
distingue de una DSLR que si se pueden intercambiar sus objetivos, la mayoría de
las funciones de estas cámaras están destinadas a lugares específicos de
grabación, es importante aclarar que el micrófono que incorpora la camcorder es
de alta precisión, es decir que capta las ondas de sonido de una forma más clara,
en distinción de la DSLR el micrófono que incorpora esta es de menor calidad ya
que este no puede recibir los sonidos de una manera directa, en muchos casos al
realizar una grabación con este tipo de cámara la producción no sale del todo bien
ya que no tiene la capacidad de dividir el sonido ambiente, causando que nuestra
grabación no sea lo más efectiva posible.
Hoy día estas dos cámaras son consideradas de alta calidad, son empleadas para
grabación profesional o captura de imagen profesional, las cámaras DSLR
establecen sus funciones en captura de imagen o fotografía, lo cual quiere decir
que la función de video es considerada como secundaria, en cambio las
camcorder su función principal está destinada a la grabación de videos, la captura
de imagen en esta cámara va ligada a la grabación establecida, aunque estas dos
cámaras poseen anillos de enfoque lo cual facilita el proceso de grabación y o
captura de imagen, aunque el de la DSLR es más avanzado de el de la camcorder
actual.
Dicho esto presentaremos a continuación un corto texto exponiendo las características y diferencias de las cámaras Camcorder y las DSLR.
Las cámaras DSLR o comúnmente llamadas réflex digitales son cámaras que trabajan con objetivos intercambiables y capturan una imagen de sensor electrónico y trabajan de forma manual dependiendo a la función requerida. Esta contiene mecanismos básicos como lo son: regulador de luz (diafragma), mecanismo de enfoque, zoom, balance de blancos entre otros. Además a diferencia de las cámaras anteriores a esta, se pueden visualizar las imágenes al instante en una pantalla LCD incorporada que también contienen las cámaras Camcorder.
Estas cámaras tienen una velocidad avanzada y de respuesta inmediata que mejora su funcionamiento, además de una alta claridad de imagen y un gran control en la profundidad de campo. Además un ISO mucho más sensible que el promedio de otras cámaras comunes y una amplia gama de objetivos volviéndola así una cámara muy versátil.
Por otro lado las cámaras Camcorder están en un nivel más profesional de grabación puesto que están específicamente diseñadas para una grabación ya sea de campo o de exterior a diferencia de las DSLR que tiene mayor ventaja en la fotografía y no grabación. Uno de estos factores son las dos entradas de micrófono que posee la Camcorder que permite eliminar cualquier interferencia y mejorar así el audio de cualquier grabación, posee además una adaptación para audífonos aunque esta cámara posee un auricular incorporado.
La Camcorder tiene una capacidad de almacenamiento mucho mayor que otras cámaras, siendo específicamente diseñada para grabaciones profesionales, y a su vez al poder grabar por más tiempo, cuenta con sistemas internos que permiten que la batería de la cámara sea más duradera y no tenga consecuencia con recalentamiento o formatos excesivamente pesados.
Esta cámara posee un gran control manual de los objetivos y las múltiples funciones de está, convirtiéndola también en una cámara de fácil acceso.
Estas dos cámaras, como cualquier otro tipo, tiene un funcionamiento avanzado y funcional que nos permite la realización de trabajos específicos con características específicas para cada cual. La DSLR es sin duda una excelente cámara a la hora de tomar fotografías artísticas y profesionales. Por otro lado la Camcorder está principalmente diseñada para grabaciones, siendo una excelente opción para manejo profesional de filmación. Así que la diferencia de estas cámaras más allá de sus características, está basada en su utilidad y su campo de acción, teniendo en cuenta la variación de precios e instrumentos adicionales que se necesitan en cada una de estas.
Su visor tipo reflex es el que menos errores y distorsiones presenta cuando representa la imagen que va a ser fotografiada. Así mismo permite que si se coloca cualquier tipo de filtro en el objetivo, el efecto pueda ser visualizado por el fotógrafo desde el visor de su cámara.
Su sistema reflex permite una manipulación profesional de los parámetros de exposición, enfoque, balance de blancos, velocidades; que en una cámara compacta. En la versión digital, su sistema es muy similar al de las cámaras análogas, con la diferencia de que la película es reemplazada por un sensor digital de imagen que conviene la imagen en un archivo de formato JPEG o RAW.
En cambio, las Camcorder graban la información digitalmente, en un formato de bytes, es decir, la imagen puede ser reproducida sin perder calidad de imagen y sonido. Dependiendo de la configuración de la camcorder, un disco puede tener de 30 minutos a dos horas de vídeo. Un inconveniente es que solo se puede grabar en cada disco una vez, lo cual significa que hay que comprar discos regularmente. Se puede grabar en discos DVD-RAM de forma continuada, pero no se pueden reproducir en reproductores DVD normales. Como las cintas MiniDV, se tiene que usar el camcorder con un reproductor o copiar el vídeo en otro formato.
Ahora hay camcorders digitales que graban directamente sobre tarjetas de memoria, como pueden ser tarjetas de memoria flash y otro tipo de formas de almacenamiento. Lo cierto es que incluso los camcorders más sencillos, tienen suficientes funciones para que se puedan crear películas de una calidad muy aceptable. La tecnología que una vez era de dominio de los profesionales de la televisión, es ahora territorio de los aficionados a los sonidos e imágenes.