La realización audiovisual en los tiempos que vivimos, implica tener en cuenta diversas consideraciones. Por un lado se encuentra la responsabilidad de proporcionar una información clara, precisa y bien fundamentada para contribuir a las necesidades de los interesados en esta. En un segundo renglón y no por ello más o menos importante, está el respeto con el que se deben registrar las imágenes, sonidos, testimonios o documentos sin menoscabar los derechos de quienes están involucrados en el tema o la situación y el tratamiento cuidadoso con el que se elaboran mensajes, es decir, la búsqueda conciente de la justa medida entre el derecho a la información y el derecho a la intimidad. Una tercera instancia que se evidencia cada día más, es el nivel de aceptación de un espectador que está en contacto permanentemente con productos audiovisuales y por consiguiente es más exigente como consumidor, lo cual propone un conocimiento más profundo del medio y el comportamiento del espectador y un esfuerzo mayor en la generación creativa de propuestas. Después de visualizar en Youtube el reportaje "Lo que brilla vale" de Morgan Neill, el perfil "Vicky Colbert: transforma la manera de aprender" de Euronews y la crónica "Los extras en "El amor en los tiempos del cólera" de Ernesto McCausland, haga sus comentarios alrededor del objetivo de estos productos, su estructura, investigación y forma de producción.
La realización audiovisual en los tiempos que vivimos, implica tener en cuenta diversas consideraciones. Por un lado se encuentra la responsabilidad de proporcionar una información clara, precisa y bien fundamentada para contribuir a las necesidades de los interesados en esta. En un segundo renglón y no por ello más o menos importante, está el respeto con el que se deben registrar las imágenes, sonidos, testimonios o documentos sin menoscabar los derechos de quienes están involucrados en el tema o la situación y el tratamiento cuidadoso con el que se elaboran mensajes, es decir, la búsqueda conciente de la justa medida entre el derecho a la información y el derecho a la intimidad. Una tercera instancia que se evidencia cada día más, es el nivel de aceptación de un espectador que está en contacto permanentemente con productos audiovisuales y por consiguiente es más exigente como consumidor, lo cual propone un conocimiento más profundo del medio y el comportamiento del espectador y un esfuerzo mayor en la generación creativa de propuestas. Después de visualizar en Youtube el reportaje "Lo que brilla vale" de Morgan Neill, el perfil "Vicky Colbert: transforma la manera de aprender" de Euronews y la crónica "Los extras en "El amor en los tiempos del cólera" de Ernesto McCausland, haga sus comentarios alrededor del objetivo de estos productos, su estructura, investigación y forma de producción.
Comentarios
Objetivo: relacionar la extracción de oro con la economía.
Estructura:
1. Contextualizar el producto audiovisual.
2. Se muestra como se comercializa el oro en la compañía.
3. Entrevistas a integrantes de la compañía.
4. Muestra general del lugar (Orcompampa).
Investigación: creería que su método de investigación fue entrevistar, para tener información más a fondo y clara.
''Los extras en El amor en los tiempos de cólera''
Objetivo: mostrar la situación de los extras de El amor en los tiempos del cólera.
Estructura:
1. Comparación entre el personaje principal y los extras.
2. Testimonios (entrevistas) de los extras acerca de cómo se sienten frente al rodaje.
3. Muestran la parte económica que se manejó durante el rodaje.
Investigación: creería que se divide en dos, una parte serían las entrevistas , para lograr obtener las opiniones de los extras frente al rodaje, y la segunda parte, sería una grabación externa durante el rodaje para que se logre demostrar el papel de los extras.
Estructura: Para entrar en contexto, el reportero entra al pueblo y muestra a las personas características de allí, asimismo se adentra a la mina Buenaventura, la cual le provee el oro a Orcopampa, para investigar el proceso de extracción, ya conociendo como como y donde se realiza este proceso, concluye con unas entrevistas formales a empresarios para determinar la fuente de ingresos que genera el oro en el pueblo de Orcopampa – Perú.
Objetivo: Mostrar como la extracción de oro es una fuente de ingresos muy importante para la economía de Orcopampa – Perú.
Investigación: Primero investigan la zona de estudio con toda clase de información para luego dirigirse a la zona y hallar aún más y mostrarla a la sociedad, por medio de las entrevistas y el contacto directo con el estudio de la zona.
Producción: Graban desde cerros altos para lograr captar los paisajes, además de utilizar ciertos implementos para el cuidado a la hora de grabar en las minas para que la alta temperatura no dañe los equipos como protectores o sombrillas para cubrir el sol.
Crónica: Los extras en “El amor en los tiempo del cólera”
Estructura: Inician mostrando la diferencia que hay entre un actor principal y un extra, hay tomas del set de grabación para contextualizar y de los extras en medio de la producción de la película, continua haciéndole entrevistas a ellos para que expresen su opinión ante la importancia o el papel que cumple su trabajo como extras. Para finalizar, se tiene en cuenta el aporte financiero y de empleo que genera la producción en Cartagena.
Objetivo: Mostrar la opinión de los extras del papel que juegan en la producción de la película, justo con el contexto económico de Cartagena.
Investigación: Localizaron e investigaron la información de la producción para llegar hasta ellos. Por medio de las entrevistas que no fueron tan formales ya que, quisieron que los entrevistados se expresaran naturalmente y de la mejor manera, consiguieron lo que querían comunicar.
Producción: Tuvieron que grabar tomas de la producción de la película a escondidas pues no es fácil el accesos a ellas, asimismo proteger los equipos del sol y el calor que tiene Cartagena, y charlar desde antes con los extras para entrar en confianza y saber quiénes les darían una buena entrevista.
Reportaje “Rio Achibueno en peligro” 1° parte
Estructura: En un principio se maneja una introducción sobre el río Achibueno de Chile con imágenes muy bellas de este. Luego se muestra el proyecto hidroeléctrico que se quiere realizar en el río, la protesta de los chilenos en contra de este proyecto, asimismo se apoyaron de imágenes grabadas de los testimonios de los encargados del proyecto; y por medio de entrevistas de personajes como ingenieros, defensores y periodistas, se explica lo fundamental que es el río para el país y porque no debe intervenir el hombre en un patrimonio como este.
Objetivo: Mostrar la problemática que está sufriendo el río Achibueno por parte de un proyecto de hidroeléctrica que puede amenazar las aguas, la fauna y la flora, y que han hecho los defensores para evitarlo.
Investigación: Con muchos documentos e información del río, las protestas, las campañas, el proyecto y demás. Sin embargo, aseguran la información con las entrevistas que se les realizan a expertos que detallan muchos más la problemática, los pros y los contras y otros aspectos importantes.
Producción: Para realizar las tomas del río, su fauna y su flora, debieron proteger mucho los equipos para evitar que se cayeran o se mojaran pues era difícil movilizarse por ahí, hasta subirse en las rocas para captar unas buenas imágenes.
o La estructuración de este audiovisual se compone de tres partes principales, en la primera se hace una contextualización social y económica de la mina Buenaventura en Orcopampa- Perú; la segunda muestra el proceso de extracción de oro en esta mina; y la última expone la visión de los empresarios y profesionales respecto a la afectación del oro en la economía.
o Tiene como objetivo relacionar la extracción de oro y la implicación del mismo en la economía del mundo.
o La investigación se llevó a cabo desde dos puntos, el vivencial y el académico, el primero cuando el reportero entra al interior de la mina y trata el tema de la extracción de oro, y el segundo a través de entrevistas a profesionales de la economía.
o Para realizar este producto se debió tener un plan de producción muy bueno, puesto que conseguir la entrada a una mina y conseguir entrevistas con empresarios importantes requiere una preproducción y una serie de permisos. En cuanto al trabajo de campo para mí se hiso uso de una sola cámara, para las tomas dentro de la mina se usaron luces y para los planos generales y entrevistas un trípode.
Perfil “Vicky Colbert: transforma la manera de aprender”
o La estructuración de este audiovisual comienza explicando y contextualizando acerca del Premio WISE y la ganadora de este galardón en el año 2013; Vicky Colbert, después comienza a narrar la iniciativa de “Escuela Nueva” y su desarrollo a largo de los años, a continuación muestra el testimonio de uno de los colaboradores de Vicky, se muestra la implementación que se le ha dado a esta iniciativa en algunas escuelas y para finalizar la ganadora del galardón habla sobre el futuro de esta propuesta y sobre el premio WISE.
o Tiene como objetivo dar a conocer a Vicky Colbert, a su programa “Escuela Nueva” y como llego a ser ganadora del premio WISE.
o La investigación es profunda y se nota que requirió de tiempo, una extensa búsqueda de información para poder entender quién es Vicky, su historia, antecedentes y su iniciativa “Escuela Nueva”.
o Para la producción de este perfil tuvo que haber un traslado por parte de los realizadores a zonas rurales de Colombia, se hace uso de cámara profesional, contaron con un amplio presupuesto y una debida preproduccion y posproducción.
Crónica “Los extras en El amor en los tiempos del cólera”
o La estructuración de este audiovisual se divide en tres partes, la primera hace una comparación entre los grandes actores y los extras de la producción de “El amor en los tiempos del cólera”, la segunda busca enfocar más en los testimonios de los extras y como es su punto de vista respecto a esta producción y la última que involucra temas más formales como la financiación de este rodaje y la influencia que el mismo genera en Cartagena.
o Tiene como objetivo mostrar todo lo que involucran los extras en el rodaje de la película de “El amor en los tiempos del cólera”, desde sus raíces, profesiones reales y salario en la producción.
o La investigación se basa en la recolección de información mediante entrevistas, pero también se hace una contextualización previa respecto a la obra literaria de Gabriel García Márquez.
o Para la producción de esta crónica los implementos fueron muy básicos desde mi punto de vista, pues se nota el uso de una sola cámara de no muy buena calidad, además de no hacer uso de un amplio equipo de producción o de luces. Para lograr las tomas dentro del set de grabación se ve que fue necesarios ingresar una cámara escondida al lugar.
Objetivo: Mostrar el reconocimiento de Vicky Colbert ganadora del premio Wise por transformar el modelo educativo en Colombia.
Estructura:
1.Contextualización sobre el premio Wise y la presentación de Vicky Colbert.
2.Contextualización acerca de la situación educativa en Colombia, y el desarrollo de Vicky Colbert en su área de trabajo.
3.Se muestra como es la metodología de la fundación y se entrevista a algunos estudiantes y profesores.
4.Conclusión.
Investigación: La investigación de este perfil se basó en el reconocimiento a Vicky Colbert ganadora del premio Wise en 2013, y una profundización por medio de entrevistas a las personas involucradas en este suceso.
''Lo que brilla vale''
Objetivo: Exponer la relación entre la economía y la minería en Perú.
Estructura:
1.Introducción al tema con una contextualización acerca de la situación minera en Perú.
2.Se muestra como trabajan los mineros y se explica el proceso para la extracción del oro.
3.Conclusión.
Investigación: La Investigación en esta crónica fue basada en las entrevistas a diversas personas como por ejemplo a los mineros, al administrador de la mina y un analista que pudieran aclarar información sobre la situación minera en Perú, además de la lectura de diversos artículos acerca de la situación actual de la minería en este país.
''Los extras en El amor en los tiempos de cólera''
Objetivo: Evidenciar la realidad de los extras en la producción “El amor en los tiempos del cólera”.
Estructura:
1.Se hace un acercamiento con los extras al compararlos con el actor principal.
2.Se muestra como es el plato de rodaje y se contextualiza la historia de la producción.
3.Se muestra el impacto económico que generó el rodaje en Cartagena.
Investigación: El trabajo investigativo de esta crónica está basado en las entrevistas a los extras del rodaje, un acercamiento a la novela de Gabriel García Márquez “El amor en los tiempos del cólera” y las filmaciones del interior del plato de rodaje.
Por Santiago Acero
“WISE: Vicky Colbert transforma la manera de aprender”
Objetivo: Darle el reconocimiento a Vicky Colbert ganadora del premio Wise por transformar la educación en Colombia.
Estructura:
1. Da a entender que es el premio Wise
2. Presentación de Vicky Colbert.
3. Entrevista a Vicky Colbert.
4. Contextualización sobre la situación educativa en Colombia, y el cómo se desempeña Vicky Colbert en su área de trabajo.
5. Entrevistas a compañeros de Vicky Colbert del proyecto “Escuela nueva”.
6. Se muestra como es la metodología de la fundación y se entrevista a algunos estudiantes y profesores.
7. Entrevista a Vicky Colbert donde habla de sus objetivos tras haber ganado el premio WISE.
8. Conclusión.
Investigación: Este perfil se basó en el reconocimiento a Vicky Colbert ganadora del premio Wise en 2013, y una profundización por medio de entrevistas a las personas involucradas en este suceso.
Titulo:
''Lo que brilla vale''
Objetivo: Mostrar la relación entre la economía y la minería en Perú.
Estructura:
1. Introducción al tema con un acercamiento hacia la situación minera en Perú.
2. Se muestra como trabajan los mineros y se explica el proceso para la extracción del oro.
3. Entrevista al administrador de la mina.
4. Conclusión.
Investigación: En esta crónica se usaron las entrevistas a diversas personas como por ejemplo a los mineros, al administrador de la mina y un analista que pudieran aclarar la información sobre la situación minera en Perú.
Titulo:
''Los extras en El amor en los tiempos de cólera''
Objetivo: Evidenciar la realidad de los extras en la producción “El amor en los tiempos del cólera”.
Estructura:
1. Se hace un acercamiento con los extras al compararlos con el actor principal.
2. Se muestra como es el plato de rodaje y se contextualiza la historia de la producción.
3. Entrevistas a los extras acerca del papel que desarrollan en el rodaje.
4. Se muestra el impacto económico que generó el rodaje en Cartagena.
Investigación: El trabajo investigativo de esta crónica está basado en las entrevistas a los extras del rodaje, un acercamiento a la novela de Gabriel García Márquez y las filmaciones del interior del plato de rodaje.
Objetivo: Evidenciar de qué manera Vicky Colbert, ganadora del premio Wise, realiza cambios en el modelo educativo nacional.
Estructura:
1. Definición y contextualización de lo que es el premio Wise
2. Se demuestra la situación educativa de Colombia, y la manera en la que está trabajando Vicky Colbert como nuevo modelo educativo
3. Nos explica y se muestra de que manera es la metodología en la fundación. Por otro lado se entrevista a algunos estudiantes y docentes demostrando la dinámica de estudio en el lugar.
4. Conclusión.
Investigación: La investigación se basa en el reconocimiento del premio Wise a Vicky Colbert, y se ve el modelo influenciado en los estudiantes y así mismo en los docentes.
''Lo que brilla vale''
Objetivo: Determinar si existe una relación entre la economía y la minería en Perú
Estructura:
1. Hay una pequeña introducción y contextualización del tema de la minería en Perú
2. Se muestra la extracción de oro y el trabajo de los mineros
3. Conclusión.
Investigación: La investigación es basada en las entrevistas a los mineros y los trabajadores de la mina, como el administrador y las directivas. También en los diferentes artículos para aclarar e informar la situación minera en Perú
''Los extras en El amor en los tiempos de cólera''
Objetivo: Mostrar cada una de las realidades de los extras en el rodaje de “el amor en los tiempos del cólera”
Estructura:
1. Se hace un acercamiento a cada uno de los extras.
2. Se hace una comparación entre los extras y el actor principal.
3. Demuestran el rodaje y contextualizan respecto a la historia de la producción
4. Se entrevista a diferentes personas, demostrando el impacto económico que genera este rodaje en Cartagena.
Investigación: Esta investigación se ve reflejada en las distintas entrevistas a los extras y por supuesto, mediante la contextualización de la novela de “Gabo”.
WISE: Vicky Colbert transforma la manera de aprender
¿De qué manera está estructurado este producto audiovisual?
Se da una introducción al premio WISE 2013 y mostrando a Vicky Colbert como la ganadora y da un pequeño resumen para dar paso a la historia de Vicky Colbert y su método de enseñanza para una explicación más profunda teniendo en cuenta el contexto de Colombia, muestra posteriormente la aplicación del método en diferentes áreas del país pero principalmente en áreas rurales producto del objetivo planteado por Vicky Colbert, terminando con una conclusión las metas del proyecto de Vicky Colbert y el premio WISE.
¿Qué objetivo tiene este producto audiovisual?
Dar a conocer ¿qué es el premio WISE? Y la persona que lo gano en el año 2013 basado en la transformación en la forma de aprender en los estudiantes de zonas rurales de Colombia.
¿De qué manera cree que se realiza la investigación para este tipo de producto audiovisual?
Se realiza pensando primero en la del perfil biográfico y los hechos por realizados para ser reconocida en el contexto donde los realizo. Mostrando la importancia del contexto para la persona.
¿De qué manera cree que se realiza la producción de este tipo de producto audiovisual?
Se basa principalmente en las vivencias de la persona y los lugares más relevantes en su historia además de tener presentes personas allegadas que sean quienes de forma directa cuenten sus experiencias.
LO QUE BRILLA VALE - REPORTAJE CNN ORCOPAMPA
¿De qué manera está estructurado este producto audiovisual?
Es una estructura de tipo narrativo, en la cual el narrador o voz en off expone lo que se observa en el reportaje, además de un orden en los hechos que narra para llegar a la idea principal de la crisis en el mercado del oro. Por otra parte, este reportaje se ve dividido en tres momentos importantes, un primer momento mostrando el lugar y condiciones en las cuales se saca el oro, un segundo momento donde se adentra en la crisis mostrando las dificultades de calor, presión y demás a las cuales se ven sometidos los obreros en el trabajo y por ultimo mostrando la crisis económica que afecta a las compañías en sus ingresos.
¿Qué objetivo tiene este producto audiovisual?
Exponer a través de un caso específico en Orcopampa, Perú las dificultades en la extracción de oro teniendo en cuenta la crisis en el mercado.
¿De qué manera cree que se realiza la investigación para este tipo de producto audiovisual?
La investigación se realiza teniendo como eje esencial, el problema en la extracción del metal y la crisis que se vive en el momento en que se graba el reportaje ya que da a conocer diferentes datos del metal en el mercado internacional y como este fluctúa según la época.
¿De qué manera cree que se realiza la producción de este tipo de producto audiovisual?
La producción se realiza mostrando los lugares específicos relevantes para el desarrollo del reportaje, teniendo presente las personas que van a estar presentes en el lugar de grabación como lo son obreros y por otra parte, los gerentes de la empresa de extracción.
Crónica: Los Extras en "El Amor en los Tiempos Del Cólera"
¿De qué manera está estructurado este producto audiovisual?
Parte primero, bajo la comparación del personaje principal en la producción de “El Amor en los Tiempos Del Cólera” con los extras presentes dando paso a los testimonios de los extras en el rodaje de la producción, terminando con la influencia que tuvo el rodaje para los extras y las personas cercanas al lugar de rodaje.
¿Qué objetivo tiene este producto audiovisual?
Mostrar lo que ocurre en la producción de “El Amor en los Tiempos Del Cólera” teniendo en cuenta los extras y su personaje principal además del lugar donde se realiza.
¿De qué manera cree que se realiza la investigación para este tipo de producto audiovisual?
Se investiga teniendo presente la importancia que cobra para cada uno de los personas estar en el lugar donde se está realizando la producción y sus actividades cuando no se encuentran dentro de ella, a su vez observan lo difícil que es ingresar a un rodaje de este tipo.
¿De qué manera cree que se realiza la producción de este tipo de producto audiovisual?
La producción de este tipo de productos audiovisuales se basan en dar al espectador una sensación de exclusividad en lo que está observando, ya que ninguna otra realizadora podría adentrarse como lo hizo Ernesto McCausland teniendo un contacto directo con los extras que hacen parte de “El Amor en los Tiempos Del Cólera?
Objetivo: Contar la historia de Vicky Colbert, de cómo obtuvo el premio Wise, por haber cambiado el sistema de educación en Colombia.
Estructura:
- Explicación e introducción breve al premio Wise
- Representación a Vicky Colbert.
-Entrevista a Vicky Colbert.
-Se realiza una explicación sobre el trabajo y la forma de pensar de Vicky sobre el sistema educativo en el país.
- Docentes comentan el proyecto que se está llevando acabo.
- Entrevista a Vicky Colbert donde esta da a conocer los objetivos que tiene planteados, para mejorar cada vez más el sistema de educación en el país.
Investigación: Este perfil se basa principalmente en Vicky Colbert y da a conocer los objetivos y metas que tiene planteados, aparte de resaltar su gran proyecto “Escuela Nueva”.
Título: Lo que brilla vale
Objetivo: Mostrar la relevancia de la extracción de oro en Perú y lo mucho que esto influye en la economía del país
Estructura:
-Leve introducción al tema
-Se muestra el proceso de extracción de oro
-Entrevista a funcionario de la mina.
Investigación: La realización de este reportaje es informar a el espectador sobre lo que se vive en la mina, y a lo que se enfrentan mineros diariamente para poder subsistir, explicando así mismo como influye la extracción de este mineral en la economía del país.
Título: Los extras en El amor en los tiempos de cólera
Objetivo: Dar a conocer como se sienten los extras a comparación del actor principal en la producción “El amor en los tiempos del cólera”.
Estructura:
-Dan testimonios los extras sobre cómo se sienten al ver la gran atención que le brindan al actor principal -Se muestra como es el rodaje de esta producción
-Se da a conocer gran impacto económico que genero el rodaje de esta producción el Cartagena.
Investigación: El fin de esta crónica es resaltar la opinión de los extras en la producción “El amor en los tiempos del cólera”, acercarnos un poco al detrás de cámaras y hablarnos sobre el impacto que genero rodar este film en la ciudad de Cartagena.
Objetivo: Se muestra el reconocimiento de Vicky Colbert ganadora del premio Wise por transformar el modelo educativo en Colombia.
Estructura:
1. Se hace una contextualización del premio wise.
2. Se da un acercamiento a la situación educativa en Colombia y el desarrollo en su área de trabajo
3. Se hace una entrevista a estudiantes y profesores mostrando la metodología de la fundación.
4. Conclusión
Investigación: La investigación del perfil se basó en la profundización por medio de entrevistas a personas involucradas en este suceso.
“Lo que brilla vale”
Objetivo: mostrar la relación entre la economía y minería en Perú.
Estructura:
1. Contextualizacion de la minería en Perú.
2. Se muestra planos de mineros trabajando en la mina, explicando la extracción del oro.
3. Conclusión
Investigación: la investigación de esta crónica se basó en entrevistas a diferentes personas que cumplen un papel importante en la mina de Perú, y analistas que aclaran información sobre la situación minera de Perú.
“Los extras en El amor en los tiempos de cólera”
Objetivo: Evidenciar el detrás de cámaras de la producción “El amor en tiempos de cólera.
Estructura:
1. Se hace una comparación entre los extras y el actor principal
2. Se hace una contextualización de la historia de la producción
3. Se expone el impacto económico que genero el rodaje en Cartagena
Investigación: la investigación de esta crónica se basó en entrevistas de los extras del rodaje, y un acercamiento a la novela de Gabriel García Márquez “El amor en tiempos de cólera”
https://drive.google.com/drive/folders/0B-bWPDms_GWwaHZYVnVERF85UjA, mi comentario es demasiado extenso juan, asi que te lo deje para que lo vienera en drive, en la carpeta de guia- guia 6
Objetivo: Mostrar el reconocimiento de Vicky Colbert ganadora del premio Wise por transformar el modelo educativo en Colombia.
Estructura:
1.Contextualizar sobre el premio Wise y la presentación de Vicky Colbert.
2. Crear una adaptación acerca de la situación educativa en Colombia, y el desarrollo de Vicky Colbert en su área de trabajo.
3. Mostrar cómo es la metodología de la fundación y se entrevista a algunos estudiantes y profesores.
Investigación: La investigación de este perfil se basó en el reconocimiento a Vicky Colbert ganadora del premio Wise en 2013, y se realiza una profundización por medio de entrevistas a las personas involucradas en este suceso.
''Lo que brilla vale''
Objetivo: Exponer la relación entre la economía y la minería en Perú.
Estructura:
1.Introducción al tema con una contextualización acerca de la situación minera en Perú.
2. Se muestra cómo trabajan los mineros y se explica el proceso para la extracción del oro.
Investigación: La Investigación en esta crónica fue basada en las entrevistas a diversas personas como por ejemplo a los mineros, al administrador de la mina y un analista que pudieran aclarar información sobre la situación minera en Perú, además de la lectura de diversos artículos acerca de la situación actual de la minería en este país.
''Los extras en El amor en los tiempos de cólera''
Objetivo: Evidenciar la realidad de los extras en la producción “El amor en los tiempos del cólera”.
Estructura:
1.Se hace un acercamiento con los extras al compararlos con el actor principal.
2. Se muestra como es el plato de rodaje y se contextualiza la historia de la producción.
3. Se muestra el impacto económico que generó el rodaje en Cartagena.
Investigación: El trabajo investigativo de esta crónica está basado en las entrevistas a los extras del rodaje, un acercamiento a la novela de Gabriel García Márquez “El amor en los tiempos del cólera” y las filmaciones del interior del plato de rodaje.