Ir al contenido principal

El corto y los encantos de la narración breve

El cortometraje vive en la actualidad un gran momento. La avidez de los fanáticos de las historias ha llegado al punto de exigir narraciones breves que puedan ser disfrutadas en el tiempo de ocio, cuando se espera un turno o simplemente cuando se quiere evadir la realidad (llámese esta clase, trabajo, transporte público, etc).

En el cortometraje "Te desconozco" del actor, director y docente español Toni Ruiz encontramos una buena forma de demostrar que cada día el cine puede ser reinventado.

https://youtu.be/UhrJGervZD4





Comentarios

juanrec.com ha dicho que…
En esta propuesta se puede ver como el cine ofrece innumerables caminos para la narración de historias. La técnica del plano secuencia está manejada de forma magistral y la disposición de los personajes frente a la historia envuelven al espectador rápidamente en la trama. El tema no podría ser más cercano, las relaciones son un entramado de emociones, puntos de vista y esa inmensa necesidad de afecto que nos asalta y condiciona nuestra existencia.
Anónimo ha dicho que…
Dirección: Me parece que el video tiene una dirección muy buena y logra mostrar el punto de la separación por desamor.
Actuación: Es bastante increíble la actuación de los personajes y como estos logran mostrar que son la misma persona aunque cambien de actor, generando una historia que no de desconecta.
Producción: El plano secuencia que se utiliza en en filme, hace que entender la historia sea mas sencillo y por eso esta demasiado bien lograda.
Cámara: Bueno la resolución y la calidad del filme es lo mejor para su época (2015) así que de eso no me quejo.
Personajes (caracterización, personalidad, conflicto): Según se entiende todo el filme son dos personas son las mismas personas representadas por actores distintos. La personalidad que se alcanza a entender de cada uno es debido a su acciones, Que si no me gusta el mentolado, Que si Quiero q madurez y demás. El conflicto que estos dos tienen se debe a que están intentando las cosas de nuevo, es decir, ya era pareja un tiempo atrás y por razones que no cuentan terminan la relación... Ellos intentan regresar pero algo ha cambiado...

Sonido: el sonido es bueno debido a que constantemente están muy cerca de la cámara para poder hacer los cambios en el plano secuencia.
Diálogos: Están buenos y logran hacer entender la historia.
Utilería: no usan además de los vestuarios de los personajes y de 2 a 4 cigarrillos además de la cajetilla.
valeria123 ha dicho que…
Me gustó bastante este cortometraje, me parece que tiene muy buena producción. Algo que me llamó bastante la atención es la historia, es una historia común sin nada relevante, una pareja que termina porque uno de los dos no siente más amor, punto. Lo realmente interesante en este cortometraje es el cambio de personas interpretando el mismo personaje o su posición, y esto envuelve tanto al espectador, que hace que él se olvide de la historia y que no sea necesario que esta sea innovadora. Eso me gustó bastante y me impresionó.
Valeria Labrador ha dicho que…
Me gustó bastante este cortometraje, me parece que tiene muy buena producción. Algo que me llamó bastante la atención es la historia, es una historia común sin nada relevante, una pareja que termina porque uno de los dos no siente más amor, punto. Lo realmente interesante en este cortometraje es el cambio de personas interpretando el mismo personaje o su posición, y esto envuelve tanto al espectador, que hace que él se olvide de la historia y que no sea necesario que esta sea innovadora. Eso me gustó bastante y me impresionó.

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Grado Octavo

En nuestro recorrido por las diversas formas de expresión nos detenemos a observar estas propuestas creativas: http://www.youtube.com/watch?v=Rq3g87_dQS8 http://www.youtube.com/watch?v=3vwXTUOnwjw&feature=related De acuerdo a lo visto envíe un comentario donde explique ¿Qué es el arte? ¿qué propósito pueden tener este tipo de creaciones? http://www.youtube.com/watch?v=h1XgDkyu9cw

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.