Ir al contenido principal

Short film o narrar en corto tiempo


Observemos el short film "The Black Hole" que se encuentra en este enlace: https://youtu.be/P5_Msrdg3Hk

Este cortometraje fue dirigido por Phil Sampson y Olly Williams. Fue producido en el año 2008 en Inglaterra.

'The Black Hole' (UK, 2008)
Dir.: Phil Sampson and Olly Williams (Phil and Olly)


¿De qué manera se transmite el estado emocional del personaje?¿cuál es el tratamiento que tiene la cámara para narrar la historia?¿de qué se vale el equipo productor para narrar la historia?¿cuál es el conflicto de la historia?¿qué tema (s) de la naturaleza humana toca la historia?











Comentarios

Mateo polanco ha dicho que…
Es un muy muy cortrometraje se explica bien,trasmite lo que quiere decir,se le entiende a pesar que no habla ,me gusto mucho debido a lo que explica en tan poquito tiempo de admirar
Mateo ha dicho que…
Es un muy muy cortrometraje se explica bien,trasmite lo que quiere decir,se le entiende a pesar que no habla ,me gusto mucho debido a lo que explica en tan poquito tiempo de admirar
Unknown ha dicho que…
se trata de un hombre que quería imprimir pero no salio como el quería, salio un circulo negro en el papel el se sintió mal y boto su café, y atravesó el circulo negro y metió su brazo y por el otro lado no salia nada, así que aprovecho eso para robar duces en maquina expendedora ,después se le ocurrió ir a la caja fuerte de donde el trabaja, y saco dinero y mas dinero pero quería aun mas y se metió dentro pero por ambicioso el papel se callo y se quedo dentro de la caja fuerte
€D₩¥N$¥T0 ha dicho que…
El cortometraje nos muestra un señor que esta trabajando a horas de la noche e imprime un punto negro, el se toma un vaso y lo pone encima del punto negro cuqndo de repente el punto absorve el vaso y se da cuenta que creo un hoyo que traspasa cosas, en ese momento comienza a cojer diferentes cosas, como dulces de una maquina exprendedora y se le ocurre abrir con el hoy la puerta del jefe para ver que puede encontrar, cuando entra a la oficina ve una caja fuerte y con el hoyo coje el dinero, se emociona y se mete en el hoyo, se cae la hoja del hoyo y ya no pu3de salir de la caja fuerte.
Moraleja: no hay que ser avarisiosos en la vida.
Unknown ha dicho que…
El cortometraje nos muestra un señor que esta trabajando a horas de la noche e imprime un punto negro, el se toma un vaso y lo pone encima del punto negro cuqndo de repente el punto absorve el vaso y se da cuenta que creo un hoyo que traspasa cosas, en ese momento comienza a cojer diferentes cosas, como dulces de una maquina exprendedora y se le ocurre abrir con el hoy la puerta del jefe para ver que puede encontrar, cuando entra a la oficina ve una caja fuerte y con el hoyo coje el dinero, se emociona y se mete en el hoyo, se cae la hoja del hoyo y ya no pu3de salir de la caja fuerte.
Moraleja: no hay que ser avarisiosos en la vida.

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Wide shot: aquí estamos, aquí va a suceder algo

¿Dónde se encuentra nuestro personaje?¿qué características tiene el lugar donde sucede la historia?¿cómo es su geografía? En la narración audiovisual el Wide shot responde a este y otros interrogantes, nos ubica, nos introduce en la historia. Veamos esta selección del sitio Ninja Death Films que muestra el plano Wide Shot en diferentes películas: ¿Qué información aporta este punto de vista?¿cómo lo emplearías para tus historias?¿qué relaciones encuentras entre este plano y otras formas en el arte visual?¿qué emociones genera este plano de acuerdo a lo que muestra?

Orígenes del cine

En la película Hugo (2011) se hace un homenaje a los inicios del cine. Esta película dirigida por Martin Scorsese y escrita por John Logan está basada en el libro La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick. Observemos una de las escenas de esta bella historia llevada al cine: https://youtu.be/vn-PJRh_nFQ