Esta actividad consiste en visualizar el capítulo 1 de "Yo soy Betty La Fea" y determinar cómo el televidente descubre y conoce al personaje de su predilección. Tenga en cuenta las siguientes preguntas:
Esperamos sus comentarios.
- ¿De qué manera conoce el televidente los pensamientos y sentimientos del personaje?
- ¿Qué revela el diálogo del personaje sobre su pasado?
- ¿En qué momento se revela el nombre del personaje?
- ¿Qué accesorios del personaje son importantes o significativos? ¿Qué revelan esos accesorios?
- ¿Qué procedimientos se usan para lograr la identificación del televidente con el personaje?
Esperamos sus comentarios.
Comentarios
1. Se conoce por sus parlamentos que es la más evidente además del lenguaje no verbal como gestos faciales, actitudes, movimientos corporales y por ultimo por la escenografía y el vestuario teniendo en cuenta la iluminación y la fotografía.
2. Un origen social, económico y cultural que determinan la forma de ser de un personaje. Revela el origen de una familia de clase media, portadores de muchos valores pero también inhibiciones, refleja también que ha vivido situaciones de dificultades económicas y por ello está dispuesta y preparada para hacer sacrificios y con esto llegar a triunfar.
3. El personaje primero deja ver sus características y su diferencia con las personas del medio y luego de eso el personaje adquiere su nombre y su identidad.
4. Las gafas, los brakets, su vestimenta poco moderna y extravagante, el cabello siempre cogido con una moña y su capul mostrando poco cuido que revelan una persona tímida, temerosa de mostrarse, pero a la vez amigable y sincera consigo misma.
5. En principio se trata de hacer una especie de espejo de las mayorías sociales en la vida cotidiana del personaje. El uso del lenguaje propio de la cotidianidad de la clase media, la representación de costumbres propias de estos estratos sociales.
Trabajo mapa mental: http://prezi.com/7t5l3yn5cjl1/copy-of-untitled-prezi/
Nicolás Ocampo
10°
1. Se conoce por sus parlamentos que es la más evidente además del lenguaje no verbal como gestos faciales, actitudes, movimientos corporales y por ultimo por la escenografía y el vestuario teniendo en cuenta la iluminación y la fotografía.
2. Un origen social, económico y cultural que determinan la forma de ser de un personaje. Revela el origen de una familia de clase media, portadores de muchos valores pero también inhibiciones, refleja también que ha vivido situaciones de dificultades económicas y por ello está dispuesta y preparada para hacer sacrificios y con esto llegar a triunfar.
3. El personaje primero deja ver sus características y su diferencia con las personas del medio y luego de eso el personaje adquiere su nombre y su identidad.
4. Las gafas, los brakets, su vestimenta poco moderna y extravagante, el cabello siempre cogido con una moña y su capul mostrando poco cuido que revelan una persona tímida, temerosa de mostrarse, pero a la vez amigable y sincera consigo misma.
5. En principio se trata de hacer una especie de espejo de las mayorías sociales en la vida cotidiana del personaje. El uso del lenguaje propio de la cotidianidad de la clase media, la representación de costumbres propias de estos estratos sociales.
Trabajo mapa mental: http://prezi.com/7t5l3yn5cjl1/copy-of-untitled-prezi/
Nicolás Ocampo
10°
2. En algunos momentos se piensa que viene de una familia de clase media, con algunos problemas económicos y con pocas posibilidades de estudios o viajes así mismo también se muestra como una persona de clase social alta por sus relaciones sociales y personales.
3. Cuando intenta destacarse con los demás.
4. Su vestuario, maquillaje y peino muestran que es un persona coqueta y atrevida, envidiosa, prepotente y posesiva.
5.