Ir al contenido principal

Grado Noveno: Historia de la animación

Hoy, nos acercaremos a los comienzos de la animación y sus técnicas. En 1892, Charles-Émile Reynaud presentó en el museo de Grévin de Paris, la primera sesión de Teatro Óptico, una secuencia de dibujos llamada Pauvre Pierrot :


En 1906, James Stuart Blackton, experimenta una primera filmación de modificaciones a un dibujo que llamó Humorous phases of funny faces

https://youtu.be/wGh6maN4l2I



Por su parte en 1908, Emile Cohl presentó en Paris su Fantasmagorie en la que experimentó con dibujos, efectos y técnicas como la animación de recortes y marionetas.

https://youtu.be/ObOzoTmoZCk



Analicemos:

¿Qué conocimientos fueron necesarios para llegar a estos primeros dibujos animados?





Comentarios

Unknown ha dicho que…
Hacer dibujo tras dibujo con secuencias para darle movimiento a través de un stopmotion
Anónimo ha dicho que…
Taller Animación
Los primeros conocimientos de las primeras animaciones fue la animación de recortes y la utilización de marionetas, aunque también usaron tecnicas de movimiento el zoótropo y el traumatopo que se utilizaron para hacer que una imagen tenga movimiento y que se vea viva la forma de la imagen.
Otras tecnicas como la cámara oscura, la literna mágica, el estroboscopio, el praxinoscopio, el folioscopio, etc; fueron las otras tecnicas en esa época que trataron de buscar una animación perfecta y muy divertida, y entretenida para el público.

Diego Andrés Serrano Mariota. Grado 9.
Juan Camilo ha dicho que…
para llegar a esos dibujos animados tuvieron que empezar a dibujar e ir uniendo esas partes para crear la historia.
Juan Camilo ha dicho que…
para llegar a esos dibujos animados tuvieron que empezar a dibujar e ir uniendo esas partes para crear la historia.
Anónimo ha dicho que…
Los conocimientos que yo considero que fueron necesarios para lograr los primeros dibujos animados fueron, la fotografía ya que para lograr que el muñeco se moviera en el tablero tenían que tomar muchos fotogramas, la edición ya que esta les ayudaba a hacer que las fotos se movieran a gran velocidad y se lograra la impresión de que el dibujo se moviera por si solo.

Esteban Gonzalez grado 9º
Unknown ha dicho que…
Los conocimientos que yo considero que fueron necesarios para lograr los primeros dibujos animados fueron, la fotografía ya que para lograr que el muñeco se moviera en el tablero tenían que tomar muchos fotogramas, la edición ya que esta les ayudaba a hacer que las fotos se movieran a gran velocidad y se lograra la impresión de que el dibujo se moviera por si solo.

Esteban Gonzalez grado 9º
Unknown ha dicho que…
- Fotografía.
- Movimiento humano/animal.
- Animación, pintura o dibujo.
- Secuencias de tiempo.

Sergio Garzón - Grado 9*
Anónimo ha dicho que…
Fue a través de fotos y dibujos consecutivos proyectar una escena en movimiento , eran aproximadamente 12 fotografías por segundo o en algunos casos más dependiendo de lo que se quisiese expresar (stopmotion) y también se dio a conocer la técnica de animación de objetos en 3 dimensiones.

Laura V. Rivas Martínez
Noveno
Anónimo ha dicho que…
Fue a través de fotos y dibujos consecutivos proyectar una escena en movimiento, eran aproximadamente 12 fotografías por segundo o en algunos caso más dependiendo de lo que quisiesen expresar (stopmotion) también se dio a conocer la técnica de animación de objetos en 3 dimensiones .

Laura V. Rivas Martínez

Noveno
Anónimo ha dicho que…
las primeras animaciones fueron por secuencia y reroduccidas rapidamente para dar el efecto de animacion y que cada movimiento y tambien se tomaban fotos a las dibujo con cadda paso ( como movia la cabeza, los brazos etc) y se reproducian.
Unknown ha dicho que…
La descomposición de un movimiento en varias fracciones pienso que fué el conocimiento básico, ya que a partir de esto, se pudo recrear un movimiento de diversas maneras como el cut-out que es la técnica que utiliza recortes, el stop motion que es aparentar el movimiento de algún objeto capturando fotogramas, el claymation que es derivado del stop motion pero se utilizan muñecos de plastilina o arcilla, entre otros.
Jorge Nitales ha dicho que…
las animaciones nacieron gracias al praxinoscipio Émile Reynaud con el paso del tiempo este invento tomo fama y se creo y patento el praxinoscopio-teatro que simulaba un escenario luego lo tranformo en teatro optico mediante una especie de proyector con espejos y linternas. el 1888 se realizo la primera exhibicion informal con 5o metros de bon bock con 700 imagenes y 15 minutos de duracion
Jorge Nitales ha dicho que…
las animaciones nacieron gracias al praxinoscipio Émile Reynaud con el paso del tiempo este invento tomo fama y se creo y patento el praxinoscopio-teatro que simulaba un escenario luego lo tranformo en teatro optico mediante una especie de proyector con espejos y linternas. el 1888 se realizo la primera exhibicion informal con 5o metros de bon bock con 700 imagenes y 15 minutos de duracion
Unknown ha dicho que…
la verdad, se necesito de mucha pre visualización, un poco de ingenio junto con los dibujos en secuencia que ya se habían empezado a desarrollar y la vídeo cámara que fue un gran avance de la tecnología. Gracias a esto se pudieron hacer estas animaciones conocidas hoy en día como stopmotion. perdón por contestar tarde estuve ocupada con unas cosas.

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Grado Octavo

En nuestro recorrido por las diversas formas de expresión nos detenemos a observar estas propuestas creativas: http://www.youtube.com/watch?v=Rq3g87_dQS8 http://www.youtube.com/watch?v=3vwXTUOnwjw&feature=related De acuerdo a lo visto envíe un comentario donde explique ¿Qué es el arte? ¿qué propósito pueden tener este tipo de creaciones? http://www.youtube.com/watch?v=h1XgDkyu9cw

Rodar en un espacio reducido

En esta época de pérdida de nuestras libertades por el Covid19 surge una problemática para los realizadores audiovisuales que pone a prueba su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, resolver problemas y por supuesto, narrar en cualquier circunstancia ¿Cómo lograr historias interesantes en un espacio reducido? A propósito de miedos, rechazos y prevenciones, Greg Glienna propone en su short film "The Elevator" (2010) una divertida historia rodada en una locación verdaderamente limitada.