Ir al contenido principal

Rodaje de un argumental


Grabar situaciones ficticias, adecuar espacios para recrear lugares importantes para una historia, moverse de acuerdo a la posición de la cámara, aprovechar las diferentes influencias de luz en un espacio, son actividades comunes en el proceso de producción de un corto argumental. Observemos el cortometraje Bilú y Joao de Kátia Lund:

https://youtu.be/7X8fZKX3tlM

Ahora analicemos:

¿Quién es la directora de este cortometraje?

¿Qué intención tiene la directora con esta historia?

¿Qué narra esta historia?

¿Qué características definen a Bilú y a Joao?¿en qué se diferencian?

¿Qué dificultades encuentran los personajes y cómo las resuelven?

¿En qué lugar sucede la historia?

¿En qué tiempo sucede la historia?

¿En qué tiempo transcurre la historia?

¿Qué se necesito para filmar esta historia?





Comentarios

Ágora ha dicho que…
juan andres cuentas 6°

rodaje de un argumental

1.la directora del cortometraje es Kátia Lund
2.mostrar la valentía de los niños a su padre tratando de conseguir los ladrillos
3.como dos niños pobres cambian latas por plata y ladrillos para su padre
4. joão es muy competitivo al igual le gustan mucho los carros de carreras
bilu es competitiva pero a ella le gusta más ayudar que otra cosa
5.
1.conseguir ladrillos y plata - hacen un futbolito y asi consiguen dinero
6.en las calles de sao paulo
7.no dice
8. 3 días
9. actores, camaras, microfonos, el sitio donde grabar y el director.
Unknown ha dicho que…
1Katia Lund
2la pobresa en Brazil
3que dos niños hacen lo posible por tener reales
4que se ayudan. que joao es hombre y bilu es mujer
5que no consiguen reales para comer. lo resuelven ayudandose los dos
6brazil
Unknown ha dicho que…

¿Quién es la directora de este cortometraje?

Katie Lund

¿Qué intención tiene la directora con esta historia?

Mostrar la vida de estos 2 niños (Bilu y Joao)

¿Qué narra esta historia?

Dos niños se van a recoger chatarra para poder comprar ladrillos para construir su casa y
también ganar dinero para mantenerse

¿Qué características definen a Bilú y a Joao?¿en qué se diferencian?

Características: Bilu

Niña pequeña, De poca edad, afrodescendiente, juguetona, pelo rizado y tez cafe.

Características: Joao
Niño alto, de mediana edad, pelo mono, fuerte, tez blanca.

Diferencias: Uno es niño la otra es una niña, tienen diferente edad uno de los dos es de tez blanca el otro es de tez morena.

¿Qué dificultades encuentran los personajes y cómo las resuelven?

Que se pincha la rueda del carro pero van a un taller y alla la despinchan

¿En qué lugar sucede la historia?

En una tienda, en una calle, en una casa, en una ferreteria, en un taller y en una carretera.

¿En qué tiempo sucede la historia?

En el dia y en la noche sin lluvia

¿En qué tiempo transcurre la historia?

En 15 minutos

¿Qué se necesito para filmar esta historia?

Camara, saber desde que punto se iba a filmar que planos se van a usar entre otras cosas tecnicas.

Todos los objetos vistos tales como el carro, la fruta el carton entre otros.

Y los personajes.
Unknown ha dicho que…
1. Katia Lund
2. Tiene la intención de de mostrar la forma de supervivencia de dos niños y cómo deben trabajar para conseguirla.
3. Que el reciclaje es una forma de trabajo que da el sustento.
4. Bilu: Niña creativa, atenta a todas las cosas que la rodean, curiosa, toma la iniciativa
Jao: Niño trabajor éro mas tranquilo, colaborador, rebuscador, dispueto a hacer lo necesario.
5.la dificultades son como aparecen obstáculos que les impiden buscar el reciclaje, cuando lo encuentran, se los roban, se les daña el medio de transportarlo al pincharse una rueda del carrito, pero buscan como despincharla, llegan a vender su reciclaje y encuentran cerrado el transportarlo para venderlo.
6. La historia sucede en barrios de Brasil.
7. Tiempo sucedido: Un dia con su noche y medio dia mas
8. Tiempo transcurrido: 15 minutos
9. Se necesito: Guión, personajes, lugar, cámaras, camarografos, director, escenarios, utilería.
Juan José Montoya
Jueves 21 de julio/2016

Entradas populares de este blog

"TORO" Documental de una vida en claroscuro

Un elemento de la fotografía sirve como hilo conductor para explorar el interior de un hombre que se va revelando mientras expone su vida y obra: el contraste. Toro, es un documental producido con paciencia y dedicación. Una pieza audiovisual que fluctúa entre el diálogo profundo de las realizadoras Adriana Bernal-Mor y Gina Ortega con su personaje y el silencio de la soledad, entre el reconocimiento  de una obra que ganó notoriedad y la paradoja de un artista encerrado tras las rejas, entre la maraña de emociones que trae consigo una pasión y la desazón de haber encontrado un talento en las circunstancias más particulares que se habrían podido dar, entre la adversidad y la obstinación. El fondo es oscuro y el flash juega a iluminar una sonrisa que no tarda en aparecer acompañada de  comentarios cargados de provocación. La pantalla entonces ofrece a la mirada extraordinarios personajes  que van desfilando mientras sus miradas intensas, sus cuerpos, sus expresiones traslad...

Wide shot: aquí estamos, aquí va a suceder algo

¿Dónde se encuentra nuestro personaje?¿qué características tiene el lugar donde sucede la historia?¿cómo es su geografía? En la narración audiovisual el Wide shot responde a este y otros interrogantes, nos ubica, nos introduce en la historia. Veamos esta selección del sitio Ninja Death Films que muestra el plano Wide Shot en diferentes películas: ¿Qué información aporta este punto de vista?¿cómo lo emplearías para tus historias?¿qué relaciones encuentras entre este plano y otras formas en el arte visual?¿qué emociones genera este plano de acuerdo a lo que muestra?

Orígenes del cine

En la película Hugo (2011) se hace un homenaje a los inicios del cine. Esta película dirigida por Martin Scorsese y escrita por John Logan está basada en el libro La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick. Observemos una de las escenas de esta bella historia llevada al cine: https://youtu.be/vn-PJRh_nFQ